- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBrasil interesada en exportar a Asia por megapuerto de Chancay

Brasil interesada en exportar a Asia por megapuerto de Chancay

El puerto de Chancay será un jugador clave frente a los principales terminales en América Latina, y países como Brasil podrían mirar la ruta desde Perú hacia Asia para reducir sus costos de comercio.

Reuters.- Empresarios de Brasil han mostrado interés de exportar a Asia a través de un megapuerto que construye la empresa china Cosco Shipping en Perú, ya que reducirían sus costos por el menor tiempo que demandaría colocar sus productos en el gigantesco mercado, dijo el martes un ejecutivo de la firma asiática.

Cosco Shippinp Port, que planea culminar a fines del 2024 la construcción de la primera etapa del puerto ubicado a poco más de 80 kilómetros al norte de Lima, espera que el terminal se convierta en un hub en el Pacífico sudamericano.

El gerente de asuntos corporativos de Cosco Shipping, Mario de las Casas, dijo que empresarios brasileños visitaron este año la zona del puerto de Chancay, y que ejecutivos de la firma china fueron en agosto a Acre, una importante zona productora de soja en Brasil, para exponer las ventajas del terminal.

«Sé que están muy interesados», dijo De las Casas, durante la visita a las obras de un grupo de la prensa extranjera en Perú. «Y obviamente, por un tema de tiempo (de transporte al Asia) les va a convenir», refirió el ejecutivo.



Brasil es el mayor productor y exportador mundial de granos.

El puerto de Chancay será un jugador clave frente a los principales terminales en América Latina, desde México a Chile, y países como Brasil, que tiene que bordear el Atlántico para llegar a los mercados del Pacífico, podrían mirar la ruta desde Perú hacia Asia para reducir sus costos de comercio.

Chancay, cuya inversión inicial es de unos 1.300 millones de dólares, recibirá buques de carga más grandes del mundo, que no pueden hacer ahora puertos en Sudamérica, dijo De las Casas.

El ejecutivo dijo que exportar productos desde Sudamérica al Asia toma unos 35 días porque se tiene que hacer con un «cabotaje» a puertos más grandes hasta México o Estados Unidos; pero desde Chancay los buques podrán realizar viajes directos al Asia reduciendo el tiempo «entre 10 a 12 días».

De las Casas se excusó de revelar las firmas brasileñas que estarían interesadas de enviar sus productos por Chancay. Una fuente del sector exportador dijo que una delegación de 20 firmas brasileñas del sector logístico y exportador estuvieron en Lima en mayo interesados en la operación del puerto.

El ejecutivo refirió que los exportadores brasileños podrían traer sus productos por tierra por una carretera interoceánica del sur del país andino que une Brasil con Perú, construida hace más de una década y que por ahora es poco transitado.

«Actualmente el promedio de travesía de Brasil para llegar al Asia es de más de 45 días (…) y podría reducirse a 28 días», dijo. «Con este puerto se abre la oportunidad de ir a un mercado inmenso que es el Asia», destacó De las Casas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...