- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILBrasil plantea reducción voluntaria de la demanda eléctrica

Brasil plantea reducción voluntaria de la demanda eléctrica

Las normas permiten que el sector industrial contribuya a garantizar la seguridad del suministro eléctrico en el país.

Brasil, a través de su Ministerio de Minas y Energía (MME), plantea reducción voluntaria de la demanda eléctrica.

El último lunes 23 de agosto, el MME publicó la Ordenanza 22/2021 que establece, de manera excepcional y temporal hasta el 30 de abril de 2022, lineamientos para la presentación de ofertas de Reducción Voluntario por Electricidad Demanda de Energía (RVD) para atender el Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Los lineamientos permiten que el sector industrial participe y haga un importante aporte para garantizar la seguridad del suministro eléctrico, en un momento en el que la escasez de agua plantea grandes desafíos para satisfacer la demanda de energía eléctrica en el país.

El Gobierno Federal ha estado utilizando todos los recursos disponibles y tomando medidas excepcionales para permitir un aumento en el suministro de energía.

A estas medidas se suma, con la publicación de las directrices, la posibilidad de la contribución de los grandes consumidores a través de la gestión de la demanda.

Finalidad de la medida

El objetivo de la propuesta es viabilizar, desde la perspectiva de la demanda, una alternativa que contribuya a una mayor confiabilidad, seguridad y continuidad del servicio de electroenergía a los consumidores del país, a menores costos.

De esta manera, la propuesta presenta un enfoque coyuntural para enfrentar el escenario actual, dando continuidad a las alternativas en curso, las cuales han sido monitoreadas por el Comité de Monitoreo del Sector Eléctrico (CMSE), bajo la coordinación del MME, y con la participación relevante de las instituciones que componen el colegiado.

La oferta de reducción voluntaria de la demanda eléctrica, desde el punto de vista de la disponibilidad energética al SIN, puede ser un recurso menos oneroso para atender la demanda energética nacional en tiempos de escasez de agua.

Los lineamientos para la oferta de RVD tratados en la ordenanza son el resultado de la propuesta puesta a disposición en la Consulta Pública MME 114/2021, mejorada en base a los aportes recibidos y reuniones con diversos segmentos del sector eléctrico brasileño.

Más detalles

La Ordenanza sugiere que se presenten ofertas voluntarias de reducción de la demanda al ONS, que actualmente es la institución responsable de recibir información de las ofertas de Termoeléctrica. Comerciante de Centrales Eléctricas (UTEs), Oferta Adicional (Ordenanza 17/2021) e Importaciones.

Así, se destaca que estas diversas ofertas también competirán entre sí, con el objetivo de reducir los costes asociados.

Los consumidores libres, los agentes agregadores, los consumidores modelados en los agentes minoristas y los denominados consumidores parcialmente libres podrán participar de la oferta RVD, la cual será sometida al CMSE para su manifestación, de acuerdo con los lineamientos establecidos en el reglamento.

La ONS, con el fin de brindar transparencia, debe dar amplia publicidad al proceso de recepción y aceptación de las ofertas RVD a que se refiere la propuesta. Además, la ONS y la CCEE publicarán, trimestral y anualmente, un informe que cubra la información sobre estas ofertas de RVD.

Cabe mencionar que los agentes oferentes, para participar de este proceso competitivo, deben seguir algunos requisitos, como estar en cumplimiento de las obligaciones con la CCEE.

La medida cumple con las recomendaciones del CMSE para que el MME busque alternativas que contribuyan a incrementar la garantía de seguridad y continuidad del suministro eléctrico en el país a lo largo de 2021.

Para mayor información acceder, en el marco de la Consulta Pública No. 114, Nota Técnica No. 9/2021 / CGCE / DGSE / SEE y otros documentos que incluyen las valoraciones de los aportes recibidos y las mejoras realizadas a la propuesta.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[EXCLUSIVO] Carlos Herrera: De alguna forma, el Reinfo está emparentado con la minería y economía ilegal

Señaló que ambas actividades tienen una presencia en el Congreso de la República y en autoridades del país Es posible que la presentación del proyecto regulatorio para que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) sea hereditario no haya...

IIMP: «Es necesaria la intervención de la unidad financiera para rastrear el dinero generado por la minería ilegal»

La otra propuesta del IIMP es establecer un sistema de trazabilidad del oro para identificar los canales de comercialización de los metales que están siendo extraídos de manera ilícita. El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

IIMP: El país no ha perdido atractivo minero, pese al protagonismo del Congo en torno al cobre

La proyección del Ministerio de Energía y Minas es de superar los 2.8 millones de toneladas métricas finas de cobre este año. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), afirmó que ser el...

Mina Huarón: Pan American invertirá hasta $13,5 millones para nueva planta de filtración de relaves 

La minera espera que el proyecto esté completamente operativo dentro del primer semestre de este 2025. Pan American Silver informó que, para su mina Huarón, ubicada en Pasco, en este 2025, cuenta con $12,0 a $13,5 millones como capital...
Noticias Internacionales

Brasileña Gerdau ya no construiría nueva planta en México

Inicialmente, la empresa siderúrgica esperaba tomar una decisión final a finales de 2024 para comenzar a construir la planta este año, pero ahora ha pospuesto la decisión hasta julio La siderúrgica brasileña Gerdau podría optar por aumentar su capacidad de...

American Rare Earths alcanza un hito metalúrgico en su proyecto Halleck Creek en EE.UU.

El mineral del yacimiento mejoró de 0,34 % de óxidos de tierras raras totales (TREO) a 3,72 % de TREO. American Rare Earths ha alcanzado un hito metalúrgico en su proyecto Halleck Creek en Wyoming, Estados Unidos, ya que mejoró...

Reserva petrolera de Estados Unidos aumentó en 4,6 millones de barriles

Incremento fue mayor al estimado la semana pasada Las reservas de petróleo en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado la semana pasada, según datos publicados el por la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA). En la semana que terminó...

Mina Collahuasi: Producción de cobre bajó 3 % en 2024, sumando 245.800 toneladas

Debido a la menor recuperación de cobre y a las menores leyes del mineral (1,15 % vs. 1,17 %). Anglo American Chile reportó que, en su mina Collahuasi, en el 2024, la producción de cobre disminuyó en 3 % a...