- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILBrasil inaugura cascada de enriquecimiento de uranio en INB

Brasil inaugura cascada de enriquecimiento de uranio en INB

Permitirá cubrir 65% de la demanda de recargas anuales en Angra 1, un incremento de alrededor del 5% con respecto a la capacidad actual.

El Ministerio de Minas y Energía (MME) inauguró la novena cascada de enriquecimiento de uranio isotópico.

Con la ampliación, Indústrias Nucleares do Brasil (INB) reduce su grado de dependencia de la contratación del servicio de enriquecimiento isotópico en el exterior para la producción de combustible para centrales nucleares nacionales.

El evento se realizó en la Fábrica de Combustible Nuclear (FCN) en Resende (RJ)

La novena cascada de la Planta de Enriquecimiento permitirá alcanzar la capacidad de producción para cubrir el 65% de la demanda de recargas anuales en Angra 1.

Ello, según el MME, corresponde a un incremento de alrededor del 5% con respecto a la capacidad actual.

Asimismo, precisó que la inversión para la construcción de esta cascada fue de R $ 54 millones.

También destacó la importancia de desarrollar tecnología ultracentrífuga, que garantiza a Brasil el dominio del ciclo del combustible nuclear.

Además, las autoridades señalaron que el plan es completar la primera fase de la Planta a principios de 2023.

Luego, iniciarán a implementar la segunda fase, que prevé la instalación de 30 cascadas de ultracentrífugas.

Por ello, la meta es lograr ser autosuficientes en la producción de uranio enriquecido.

“INB podrá abastecer, con producción nacional, la demanda de las centrales nucleares de Angra 1, 2 y 3”, anunciaron las autoridades.



Operación

La inauguración es parte de la primera fase de la implementación de la Planta de Enriquecimiento de Uranio Isotópico.

Se trata de un proyecto en alianza con la Armada de Brasil, que busca instalar diez cascadas de ultracentrífugas en el FCN.

Su finalización está prevista para 2023, con la entrada en funcionamiento de la décima cascada, cuando se alcanzará la capacidad del 70% de la demanda anual necesaria para abastecer a Angra 1.

La tecnología para el enriquecimiento de uranio mediante el proceso de ultracentrifugación fue desarrollada en Brasil por el Centro Tecnológico Naval de São Paulo (CTMSP), en alianza con el Instituto de Investigaciones Energéticas y Nucleares (IPEN).

Según la Asociación Nuclear Mundial , Brasil forma parte de un selecto grupo de 13 países reconocidos internacionalmente por el sector nuclear como poseedores de instalaciones de enriquecimiento de uranio con diferentes capacidades de producción industrial.

Ampliación

La implantación de la Planta de Enriquecimiento de Uranio Isotópico FCN se realizará, de forma modular, en dos fases, la segunda compuesta por treinta cascadas.

La previsión es que, para 2033, INB podrá satisfacer, con producción totalmente nacional, las necesidades de las centrales nucleares en Angra 1 y 2 y, en 2037, la demanda en Angra 3.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Zafranal lideró la inversión en exploración con US$ 13 millones en febrero del 2025

Le siguieron Compañía de Minas Buenaventura, que ejecutó US$ 8.8 millones; y Compañía Minera Poderosa, que destinó US$ 8.5 millones. La inversión en Exploración, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 38 millones, lo que representó un incremento interanual del...

Inversión minera sumó US$ 654 millones al primer bimestre del 2025

Compañía Minera Antamina se posicionó como el principal inversionista, alcanzando US$ 59 millones; seguido por Minera Las Bambas, que ejecutó US$ 51 millones. En febrero de 2025, las inversiones mineras en el Perú alcanzaron los US$ 286 millones, registrando una...

Sierra Metals: Producción en mina Yauricocha será de 4,000 tpd en 2025

Producción total en el yacimiento, durante el primer trimestre de 2025, aumentó 37% con respecto a similar periodo del año pasado. La canadiense Sierra Metals reveló que la producción de su mina polimetálica Yauricocha (Lima) en el primer trimestre...

Producción nacional de cobre creció 3.4 % en primer bimestre del 2025, con Southern Perú como líder

A nivel departamental, Moquegua mantuvo la primera ubicación con el 18.1% de participación; mientras que Áncash subió dos escalones posicionándose en segundo lugar con un aporte del 15.2%, seguido de cerca por Arequipa. En febrero de 2025, la producción nacional...
Noticias Internacionales

El cobre sube leve por alentadores datos de China y debilidad del dólar

El cobre cerró la jornada, ganando un 0,4% a 9.202,50 dólares la tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre subieron levemente el miércoles, ya que el mayor crecimiento económico chino y la debilidad del dólar contrarrestaron la creciente guerra comercial...

Northern Star avanza en compra de De Grey Mining

De Grey ahora buscará la aprobación final del plan en una audiencia en el Tribunal Federal de Australia el 22 de abril. Los accionistas de De Grey Mining aprobaron por abrumadora mayoría la propuesta de adquisición de la empresa por...

Mineral Resources anuncia salida de dos miembros de su junta directiva

Los principales inversores en fondos de jubilación exigen a Mineral Resources(MinRes) que explique la repentina salida de dos directores clave de la junta que, en privado, fueron los más críticos con la conducta del atribulado fundador Chris Ellison. La minera...

Antofagasta Minerals aumentó en 20% su producción de cobre en el primer trimestre

Asimismo, confirmó que el Grupo proyecta producir entre 660.000 y 700.000 toneladas de cobre este año. Durante los primeros tres meses de 2025 Antofagasta Minerals produjo 154.700 toneladas de cobre fino, lo que representa un aumento del 20% con respecto...