- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaBrendan Oviedo: "Es indispensable un cambio regulatorio en el sector eléctrico peruano"

Brendan Oviedo: «Es indispensable un cambio regulatorio en el sector eléctrico peruano»

El experto cuestionó que el país dependa de dos fuentes de energía y dijo que ante la falta de planificación energética debe cambiarse la estructura regulatoria.

Es indispensable un cambio regulatorio en el sector eléctrico peruano, aseveró Brendan Oviedo, presidente de la Asociación Peruana de Energias Renovables (SPR), en entrevista exclusiva con Rumbo Minero.

Oviedo indicó que no se ha aprovechado el potencial mundial “extraordinario” en energías renovables que tiene el país, como en la energía eólica.

“Podemos llegar a decir que tenemos una de las plantas eólicas más eficientes del mundo. Tenemos una de las mejores radiaciones solares del mundo que, debido al aprovechamiento de la evolución tecnológica, se han hecho muy eficientes”, comentó.

Sin embargo, anotó que “desafortunadamente” la regulación no ha acompañado ello y que ante esa realidad “es indispensable realizar pequeños cambios regulatorios para permitir el ingreso de estas nuevas tecnologías al país”.

Esperan debate

El experto en energías renovables enfatizó que el marco normativo peruano se ha evaluado desde la Comisión Multisectorial de Reforma del Subsector Eléctrico, desde el 2019, grupo de trabajo donde se han hecho propuestas.

“Destinadas a abrir el mercado a competencia, se han propuesto algunas modificaciones (proyecto de ley) reflejadas en un dictamen presentado a la Comisión de Energía y Minas del Congreso y estamos esperando que pase a ser discutido”, sostuvo.

El titular del SPR indicó que el proyecto normativo del Minem busca que, en las licitaciones, las distribuidoras que compran la electricidad a las empresas generadoras, “puedan conseguir los mejores precios para trasladarnos a nosotros los usuarios regulados”.

Oviedo añadió que a nivel nacional se produjo un desarrollo exitoso de generación termoeléctrica e hidroeléctrica, pero que no fue acompañado de la planificación del sector.

“Y eso ha provocado que el 80% de la generación eléctrica provenga del centro del país y esté concentrada en dos fuentes, y el efecto es que cuando venga un Niño Costero va a haber menos lluvias en el Centro y vamos a tener que quemar diésel, o sea el costo marginal sube y eso tiene un efecto directo en los contratos que tienen los grandes usuarios como la minería”, explicó.

Aseveró, asimismo, que la economía de un país, como el Perú, no puede depender de dos fuentes de energía.

Planificación energética

En otro momento, Oviedo comentó que ante la falta de planificación energética necesitamos cambiar la estructura regulatoria para permitir el ingreso de nuevas tecnologías.

“Lo que hay que hacer inmediatamente es modificar la regulación para diversificar las fuentes”, enfatizó.

En ese sentido, “la economía de un país no puede depender de dos fuentes, especialmente si una de ellas depende de una situación climática, porque El Niño viene con lluvias en el norte y sequías en el centro donde está nuestra principal fuente”.

“Y por otro lado dependemos de un solo ducto de gas natural, cuando no hay lluvias estamos quemando diésel a US$200 megavatio”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...