- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCabotaje: ¿Por qué el Congreso debe priorizar el proyecto de Ley aprobado por...

Cabotaje: ¿Por qué el Congreso debe priorizar el proyecto de Ley aprobado por el Ejecutivo?

La reducción de costos logísticos, atención de emergencias – como las que podrían surgir por el Fenómeno del Niño-, menos contaminación y descongestión vehicular son los principales beneficios que traería la norma.

A fines de mayo el Consejo de Ministros presentó al Congreso el Proyecto de Ley No. 5175/2022-PE, que propone que las empresas que brinden servicio de cabotaje no tengan la obligación de contar con permiso de operación ni estar constituidas en el país, manteniendo solo la exigencia de contar con el Certificado de Condiciones de Seguridad de Transporte, expedido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

La norma busca reestablecer la regulación de excepción que rigió entre 2019 y 2022, que tuvo como objetivo incentivar la oferta extranjera y que permitió que el número de naves autorizadas pasara de 21 en el 2017 a 54 en el 2022, según la Dirección de Transporte Acuático del MTC; y que la carga de cabotaje se duplicara durante dicho periodo, llegando 1.1 millones de TM, de acuerdo con la Autoridad Portuaria Nacional. 

Para Patricia Castro, socia del Estudio Olaechea, los requisitos eliminados no agregaban valor alguno a los usuarios, a quienes, por el contrario, perjudicaban al representar un desincentivo para la generación de una mayor oferta. En tanto, remarcó la importancia del Certificado de Condiciones de Seguridad de Transporte, exigencia que se mantiene en el proyecto de ley.



“El certificado que expediría el MTC avala que la nave cuenta con coberturas de protección y responsabilidad civil frente a terceros, que está acreditada en materia de seguridad y conservación del medio ambiente, y que cuenta con la certificación de clase otorgada por una clasificadora miembro de la Asociación Internacional de Sociedades de Clasificación”, explicó.

Por ello, Castro resaltó la importancia de que el Congreso priorice y apruebe el PL, que es resultado de un trabajo conjunto entre la PCM, el MTC y el Mincetur.

En tal sentido, comentó cuatro de los principales beneficios que traería la norma:

·       Reducción de costos logísticos:  Impulsar el cabotaje permitiría a las empresas contar con una mayor frecuencia de transporte marítimo, además del terrestre, para transportar sus productos en menos tiempo y con una reducción de los fletes y costos logísticos. Según Mincetur, se estima que, anualmente, el cabotaje marítimo podría generar ahorros de más de US $694,000 para las empresas dedicadas al comercio exterior.

·       Atención a emergencias: El cabotaje aumenta la capacidad de respuesta inmediata frente a desastres naturales o bloqueos de carreteras por conflictos sociales, siendo de suma utilidad para llevar ayuda humanitaria, evitar el desabastecimiento de mercados o la falta de continuidad de las operaciones de comercio exterior. Esto es particularmente relevante ante el impacto que podría tener el Fenómeno del Niño este año y el siguiente.

·       Reducción de contaminación: Considerando que el transporte por carretera genera 100 veces más de CO₂ que el marítimo, el cabotaje reduce significativamente la contaminación y contribuiría a las metas de sostenibilidad de las empresas que transporten mercancías entre puertos nacionales. Por ejemplo, movilizar 5 mil toneladas de carga en contenedores por cabotaje, cifra alcanzada en el 2021, representó cerca de 250 camiones menos en la carretera.

·       Disminución de congestión vehicular:  El tráfico vigente en la carretera Panamericana (Norte y Sur) y en otras vías principales de país, pueden descongestionarse con el cabotaje marítimo o “carretera azul”, logrando además una mayor conectividad considerando que el Perú dispone de una franja marítima-costera extensa de aproximadamente 3,080 km, con un potencial aún sin explotar.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...

Yanacocha y Minera Poderosa concentran el 20.0 % de la producción nacional de oro

La producción acumulada del primer bimestre de 2025 registró un total de 16 104 337 gramos finos, reflejando una disminución de 15.8% con relación al mismo periodo del año previo. La producción nacional de oro, en febrero de 2025, reportó...

Magma Silver adquiriere proyecto polimetálico en Ayacucho

La compañía planea utilizar los ingresos netos del financiamiento para programas de trabajo en el proyecto de oro y plata. La minera canadiense Magma Silver Corp (antes African Energy Metals) informó el cierre del primer tramo de una colocación privada...

Transferencias mineras sumaron S/ 2,547 millones al primer bimestre del 2025

A nivel departamental, Áncash se mantuvo como el principal receptor de transferencias mineras, con más de S/ 617 millones. Al mes de febrero de 2025, las transferencias económicas generadas por la actividad minera que incluyen el Canon Minero y las...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). El La venta de las minas...