- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCajamarca propone corredores logísticos para integrar pueblos y abaratar costos

Cajamarca propone corredores logísticos para integrar pueblos y abaratar costos

Gobernador Roger Guevara espera pronta aprobación del proyecto Longitudinal de la Sierra y exhorta mayor celeridad a los ministerios para transferencia de recursos.

Roger Guevara, gobernador regional de Cajamarca, argumentó que los países más desarrollados se apoyaron en el ordenamiento territorial para planificar el crecimiento de su sociedad, con vías de comunicación que unan ciudades con otras y permitan la movilización de bienes de capital para construir infraestructura y servicios básicos.

En el marco de Rumbo a PERUMIN, dio cuenta de que en Cajamarca existen caseríos bastante alejados de distritos que no cuenta con un corredor vial, lo que representa un problema para la inversión en infraestructura hidráulica, educativa o de salud, pues los costos tienden a elevarse por mucho debido al traslado dificultoso de los materiales de construcción.

“Dentro de nuestra planificación territorial, debemos apostar por los corredores logísticos para la integración de los pueblos y abaratar los costos de materiales para construir hospitales, colegios o entregar obras de agua y saneamiento. Con buenas vías de comunicación, podremos impulsar proyectos en salud, educación, pecuario, minero y turismo”, aseveró.

Precisamente, en el caso del turismo, remarcó que no es posible enorgullecerse de la riqueza paisajística y cultural que posee su departamento, ya que los caminos que conducen a las zonas donde se hallan estos patrimonios, no se encuentran en las mejores condiciones estructurales y suponen un enorme riesgo para la seguridad de los visitantes. 



Además, reconoció que la región Cajamarca y las trece provincias que la conforman, crecieron en absoluto desorden, por lo que el Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial debe ser la primera herramienta para planificar el desarrollo de las ciudades, donde se delimiten espacios para parques, colegios, zonas industriales, mercados mayoristas y minoristas, etc.

“Sumado, hay que admitir que muchas localidades que crecieron en total desorganización, no cuentan con un plan de riesgos, y cuando se presenta un fenómeno natural de alta peligrosidad, este termina arrasando con todo lo que encuentre a su paso, como viviendas, comercios y oficinas públicas, y reconstruirlo nos cuesta miles de millones”, acotó.

Proyecto de carretera sin respuesta del gobierno central

De otro lado, Roger Guevara criticó que si bien ciertos gobiernos regionales y locales acusan una deficiente ejecución presupuestaria, ya sea por desconocimiento de la función pública, improvisación en el manejo de los fondos o desvío del dinero a propósitos indebidos, los ministerios rectores también afrontan problemas en la aprobación de proyectos.

“Cajamarca cuenta con el proyecto de la Longitudinal de la Sierra, cuyo expediente técnico para 21 kilómetros y con un plazo de ejecución de ocho meses, fue puesto a licitación en 2021; sin embargo, ya pasaron tres años y hasta ahora no tenemos respuesta. Nos exigen ser eficiente con el gasto, pero los proyectos no son aprobados oportunamente”, reprochó.

Perfiles y expedientes de pésima calidad afectan inversiones

Para culminar, el gobernador regional de Cajamarca reflexionó que en su departamento existe necesidad de brindar continuidad a las inversiones pactadas por las administraciones salientes, pero de nada servirá impulsar la mayor cantidad de proyectos si sus perfiles y expedientes técnicos son de pésima calidad y no permitirán la ejecución de los mismos.  

“En Cajamarca, tenemos cerca de 1,800 perfiles y expedientes que nos han costado nuestros recursos. Aparte, debo decir que las transferencias de los ministerios llegan muy tarde a los gobiernos regionales y locales. Recursos hay, pero muchos de ellos no han sido bien invertidos ni correctamente priorizados para comenzar la ruta del desarrollo”, afirmó.

Rumbo a PERUMIN 

Rumbo a PERUMIN es una iniciativa del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y del Comité Ejecutivo de PERUMIN 36. El mismo comprende una agenda de actividades virtuales, que buscan generar espacios para el análisis, conocimiento y debate en torno a la minería.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...