- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGCamisea: Comunidades nativas lideran campaña para proteger sus ríos recolectando una tonelada...

Camisea: Comunidades nativas lideran campaña para proteger sus ríos recolectando una tonelada de pilas

Desde el 2016 han logrado recolectar ocho toneladas de pilas en el marco de la campaña “Ponte Las Pilas por tu Comunidad”.

En el corazón de la Amazonía peruana, las comunidades nativas junto con los promotores ambientales del Bajo Urubamba se han convertido en guardianes del medio ambiente, recolectando una tonelada de pilas usadas lo que les permite proteger el agua de sus ríos.

Geranio Moka, representante del Programa de Monitoreo del Bajo Urubamba (PMAC BU), explicó que las pilas recolectadas se transportan cuidadosamente a través de un arduo viaje fluvial que inicia en la comunidad de Camisea (distrito Megantoni, regiónCusco) y llega hasta Sepahua y Atalaya. Luego, la carga se traslada a una camioneta que arriba a Satipo y a Lima, para conducirse hacia un relleno seguro ubicado en Chilca.

“Esta hazaña es parte de «Ponte las Pilas por tu Comunidad», una campaña del PMAC BU, que tiene el propósito de educar y sensibilizar a las comunidades machiguenga sobre la importancia de adoptar prácticas correctas de manejo de residuos y contribuyendo significativamente a la protección del medio ambiente”, comentó Geranio Moka.

Además, desde su inicio, en el 2016, la campaña ‘Ponte las Pilas por tu Comunidad’ ha recolectado un total de 8 toneladas de pilas usadas y esto ha permitido proteger a la naturaleza de esta zona de la selva.



En el último traslado de las pilas hacia Lima, los monitores ambientales y cinco representantes del PMAC BU se reunieron con el titular del Ministerio del Ambiente (Minam), Juan Carlos Castro, quien destacó el esfuerzo de las comunidades por la conservación de los recursos naturales.

“Felicito a las comunidades nativas del Bajo Urubamba y a Pronaturaleza, y espero que el Minam también se integre a todo este equipo y ver si podemos juntos recoger no solo pilas, sino otros aparatos eléctricos y electrónicos”, declaró el ministro Juan Carlos Castro.

PMAC BU 

El Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario del Bajo Urubamba (PMAC BU) es la primera iniciativa ambiental comunitaria que se creó en el ámbito de los hidrocarburos en el Perú, y se desarrolla en un espacio rodeado de áreas naturales protegidas con una gran biodiversidad.

El PMAC BU es un compromiso del Consorcio Camisea que permite un monitoreo ambiental constante por parte de los pobladores de Megantoni. En sus 22 años, este programa ha ganado respaldo institucional y se ha convertido en una fuente de información confiable para las autoridades gubernamentales, las Federaciones indígenas, y otras entidades del sector.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...