- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGCamisea genera para Pisco más de S/ 450 millones con aportes al...

Camisea genera para Pisco más de S/ 450 millones con aportes al Estado y compromisos sociales

A la fecha la provincia ha recibido S/ 235 millones del Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (FOCAM), según informe de Macroconsult.

Los avances en el desarrollo local de la provincia de Pisco son fruto del diálogo y el trabajo conjunto entre sus autoridades, su comunidad y la empresa privada como el Consorcio Camisea, cuya operación generó más de S/ 450 millones provenientes del Fondo de Desarrollo Socioeconómico Camisea (FOCAM) y de su inversión en gestión social.

Los S/ 235 millones provenientes del FOCAM fueron utilizados por las autoridades locales para atender las necesidades de Vivienda, Desarrollo Urbano y Saneamiento, Transporte y Comunicaciones, Salud y Bienestar, entre otros, según información del Ministerio de Economía y Finanzas.

Aportando al progreso de Pisco

Desde 2003 el Consorcio Camisea ha ejecutado una inversión sostenida de más de S/ 220 millones con el fin de generar un impacto positivo en la calidad de vida de la población pisqueña.

Sus aportes en áreas como la salud, la educación, el fortalecimiento institucional y el desarrollo productivo de la población han contribuido al desarrollo sostenible de la provincia.



Un eje clave de intervención en la gestión social de Camisea en Pisco es lograr que las personas se capaciten y tengan las herramientas necesarias para un mejor futuro. En esa línea, ha brindado soporte técnico y capacitaciones orientados a promover el desarrollo de los pescadores artesanales y de los emprendedores locales.

Entre 2022 y 2024, se financió la formalización de 620 pescadores y buzos mediante programas de carnetización; se han implementado iniciativas para apoyar emprendimientos locales y mejorar las actividades comerciales de los pescadores, entregando equipos de buceo y camiones isotérmicos. También se ha fomentado el desarrollo de proyectos productivos de maricultura (conchas de abanico), fortaleciendo así la producción sostenible de este recurso en la región.

Optimizando servicios básicos

Camisea también se ha enfocado en contribuir a mejorar los servicios de salud de Pisco mediante la entrega de equipos avanzados al Hospital San Juan de Dios, permitiendo tratar casos complejos sin trasladar pacientes fuera de la provincia.

En el sector salud, el consorcio también ha entregado ambulancias, reconstruido el Centro de Salud Mental en el distrito de Túpac Amaru y, mejorado centros médicos con áreas especializadas para tratar el dengue. Durante la pandemia, el distrito de San Andrés recibió pruebas de detección del COVID-19 y una planta de oxígeno para afrontar la crisis sanitaria.

A favor de la educación, gracias al trabajo coordinado con la UGEL y autoridades locales, Camisea ha brindado capacitación a docentes, acceso a tecnología y mejorado la infraestructura escolar. Solo en 2023, Camisea entregó más de 1,200 laptops a maestros con el fin de implementar herramientas digitales en sus clases. Además, contribuyó a la reconstrucción y mejora de colegios como el Renán Elías Olivera tras el terremoto de 2007.

Camisea también ha aportado al fortalecimiento institucional en Pisco mediante mejoras en servicios básicos como el acceso a la infraestructura de agua potable y a la gestión del manejo de residuos sólidos con la entrega de maquinaria.

Entre otras acciones de la gestión social de Camisea destacan las construcciones del Centro de Atención al Ciudadano, del Polideportivo del distrito de San Clemente, del Camino Vecinal que une el Centro Poblado Bernales con el Centro Turístico Laguna Morón en el distrito de Humay; así como el apoyo a la seguridad ciudadana mediante la entrega de vehículos para la instalación del Centro de Monitoreo de Video Vigilancia.

El objetivo de Camisea para los próximos años es consolidar los logros alcanzados en Pisco manteniendo el trabajo de la mano de las autoridades y de su población, a través de la ejecución de programas y proyectos que generen desarrollo sostenible.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Noticias Internacionales

Lithium Energy obtuvo permiso final para proyecto de salmuera de litio Solaroz

Las aprobaciones cubren los bloques central y norte del proyecto, que albergan la mayoría de los recursos de litio existentes de Solaroz. Lithium Energy Limited de Australia dijo que había recibido la aprobación final de la evaluación de impacto...

Torex Gold completa el 94 % de la construcción de su proyecto Media Luna

Se espera que la compañía invierta aproximadamente US$ 60 millones de gastos de capital no sostenibles en 2025 en Media Luna. Torex Gold Resources Inc. presentó una actualización sobre el desarrollo de su proyecto Media Luna en Guerrero (México), con...

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...

YLB advierte que la producción de litio grado batería se postergará 10 años si se rechazan los contratos de industrialización

Omar Alarcón, presidente de YLB, señaló que esto representaría un mensaje negativo a toda la comunidad de inversiones a nivel mundial. El presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, afirmó que los contratos firmados con el consorcio chino...