- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEXCLUSIVO: "No veo capacidad política de este gobierno para poner orden", lamentó...

EXCLUSIVO: «No veo capacidad política de este gobierno para poner orden», lamentó Luis Miguel Castilla

«La reactivación será apenas de 2.5% ó 2% a lo mucho, si es que no hay seriedad de quienes nos gobiernan, sea en el Poder Ejecutivo o el Legislativo», enfatizó.

El extitular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla, señaló, en diálogo exclusivo con Rumbo Minero, que no confía en la capacidad de la presidenta Dina Boluarte para poner orden en el gobierno. Ello tras los últimos acontecimientos sobre la lucha contra la minería ilegal y la demanda de la Autoridad Portuaria Nacional (APN) contra Cosco Shipping por el megapuerto de Chancay.

«No veo mucha capacidad política ni capital que pueda utilizar la presidenta para justamente poner orden en el gallinero que se ha convertido el gobierno, donde uno dice una cosa, otro menciona otra y finalmente es la imagen del país la que se ve perjudicada», lamentó.

El también director de Videnza Instituto indicó que «la debilidad del gobierno hacen que sus esfuerzos por promover la inversión minera en el país y atraer capitales, se borre con otra mano, ante la debilidad endémica del gobierno que se deja arrollar por un Congreso, que responde a intereses subalternos, en este caso a la minería ilegal».

En ese sentido, pidió «ser consistentes», pues «este gobierno demuestra que no logra reforzar el mensaje de la importancia de la inversión y de luchar contra este flagelo que es la minería ilegal y todas sus vertientes, y la crisis de inseguridad que afecta al país».



«¿Vamos a crecer este año? Sí, en tanto se pueda tener acción efectiva en contra de la criminalidad vinculada a la minería ilegal, que campea en el país», enfatizó.

Demanda de la APN contra Cosco Shipping

Castilla, en otro momento de la entrevista, dijo que «cómo es posible que, siendo la inversión del puerto de Chancay tan importante, con un potencial de movilizar 3,500 millones de dólares a futuro, sea cuestionado por un funcionario de bajo nivel a esta altura del partido?»

Esto, en palabras del exministro, «hace es que el país se hace poco predecible». Así, «las reglas del juego que no se respetan ahuyentan la inversión».

«Acá el sector público está patas arriba, los que están abajo son los que finalmente dictan y deciden las cosas, y esto hace quedar mal al ministro del sector, en este caso el de Transporte, que ha tenido que recular en una inversión que es tan trascendental y nos pone ante el mundo como un país que no respeta la palabra empeñada en una inversión que es clave», anotó CASTILLA QUIEN SERÁ Presidente del Foro de Clima de Inversión, Mercados y Precios en Expomina 2024.



Castilla afirmó que «esto, más otros acontecimientos que vulneran la seguridad jurídica del país, le hacen flaco favor a la reactivación que es tan anhelada y necesaria».

Por las declaraciones recientes del ministro de Transporte, continuó, «creo que va a retroceder y probablemente vayan a dejar sin pie a ese funcionario, pero lo delicado es la señal de la marcha y la contramarcha».

Manifestó, en ese sentido, que «tener una presidenta con tanta debilidad, que está acechada por los escándalos, con un gobierno debilitado, un premier más débil del que ya teníamos, y un Congreso que está interpelando a los ministros por ton y son todas las semanas, esto va ir creciendo».

Economía

Por otro lado, Castilla señaló que la mayoría de analistas está actualizando al alza la proyección de crecimiento, gracias a una menor inflación, reducción de tasas de interés, y que los fenómenos climatológicos que finalmente ceden.

«Se han aprobado reformas importantes, pero lamentablemente lo que no llega a recuperarse del todo es la confianza de los agentes económicos», aseveró.

Seguidamente, aseguró que hay tres meses de recuperación, según las encuestas del BCR, pero estas señales no ayudan. Así, «este año podemos crecer 2.5% ó 3% ciertamente, pero el país, como fue dicho por el titular del MEF, debe crecer 4% ó 5% como mínimo. Ese diferencial lo explican las inversiones mineras y de otros sectores que se ven perjudicados por estas marchas y contramarchas, pese a los esfuerzos de agilizar el equipo de seguimiento de la inversión privada».

Destacó que el MEF está cumpliendo un rol bastante loable en destrabar inversiones y el hecho de que 10 entidades están trabajando en homologar sus procesos en pro de la Ventanilla Única Digital. Pero «todo esto va a quedar en letra muerta si lo principal, que es la seguridad jurídica del país, genera dudas».

«La reactivación será apenas de 2.5% ó 2% a lo mucho, si es que no hay seriedad de quienes nos gobiernan, sea en el Poder Ejecutivo o el Legislativo», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...