- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCapechi sobre controversia del puerto de Chancay: "Las inversiones buscan estabilidad jurídica...

Capechi sobre controversia del puerto de Chancay: «Las inversiones buscan estabilidad jurídica y predictibilidad»

«No permitamos que intereses subalternos trunquen la oportunidad que tiene el Perú de convertirse en líder de la región», remarcó.

El Consejo Directivo de la Cámara de Comercio Peruano China (CAPECHI) expresó, a través de un comunicado oficial, su profunda preocupación por la demanda presentada por la Autoridad Portuaria Nacional (APN) a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para revocar la exclusividad de Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A.

Capechi recordó que, con el objetivo de concretar el anhelado proyecto del puerto de Chancay, Cosco ha pasado por un largo proceso en el que ha cumplido diligentemente con cada uno de los requisitos para la obtención de todos los permisos contemplados en el marco legal vigente de nuestro país, tales como, el Estudio de Impacto Ambiental original (EIA) así como las sucesivas modificaciones (MEIA).

Mencionó, así, que el 10 de febrero del 2021 la APN emitió la Resolución 008-2021-APN-DIR mediante la cual, entre otras disposiciones, se otorga la exclusividad a la empresa para el desarrollo del puerto de Chancay; «resolución que la directiva actual de la APN pretende desconocer después de más de tres años».



Capechi remarcó que «las inversiones buscan estabilidad jurídica y predictibilidad; condiciones que se ven profundamente vulneradas con acciones de esta naturaleza, generando innecesariamente un clima de desconfianza».

«La República Popular China ha apostado decididamente por el desarrollo del Perú en los últimos 20 años, llegando a convertirse en la actualidad en el segundo destino de inversiones chinas en Latinoamérica», resaltaron.

El Consejo Directivo del gremio empresarial mencionó que «se trata de poner en el Perú en un sitial preponderante, con un puerto de primer nivel operado por una empresa peruana que tiene como accionista principal a Cosco Shipping Ports, que opera 38 puertos a nivel mundial y que incluye en la obra el desarrollo de una zona industrial y una zona económica especial, lo cual sin duda posicionará al Perú como un hub logístico y comercial para conectar Latinoamérica con los principales mercados del Asia en condiciones inmejorables».

«No permitamos que intereses subalternos trunquen la oportunidad que tiene el Perú hoy de convertirse en líder de la región, al captar un amplio tráfico comercial», exhortaron.

Finalmente, invocaron al Gobierno Nacional y a las autoridades competentes a obrar en consecuencia para restablecer sin demora el clima de confianza y estabilidad jurídica para avanzar en la cobertura de la brecha de infraestructura, generar desarrollo económico descentralizado y más importante aún permitir la generación de empleos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...

Claudia Copper de Antamina sobre el canon minero: «Hay muy poca intervención técnica de las autoridades nacionales»

La vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina destacó que poseen la cartera de Obras por Impuestos más grande del país, con más de S/ 2.000 millones. En entrevista con Rumbo Minero, Claudia Copper, vicepresidenta de Sostenibilidad y...

Barrick, operador de proyectos en Perú, y su compromiso con la sostenibilidad

Beringer habló en el Desayuno de Sostenibilidad anual de Digby Wells, en el marco de la conferencia Mining Indaba 2025, en Ciudad del Cabo. La minera mundial de oro y cobre Barrick Gold Corporation está comprometida con la sostenibilidad, destacó...

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...
Noticias Internacionales

Torex Gold completa el 94 % de la construcción de su proyecto Media Luna

Se espera que la compañía invierta aproximadamente US$ 60 millones de gastos de capital no sostenibles en 2025 en Media Luna. Torex Gold Resources Inc. presentó una actualización sobre el desarrollo de su proyecto Media Luna en Guerrero (México), con...

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...

YLB advierte que la producción de litio grado batería se postergará 10 años si se rechazan los contratos de industrialización

Omar Alarcón, presidente de YLB, señaló que esto representaría un mensaje negativo a toda la comunidad de inversiones a nivel mundial. El presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, afirmó que los contratos firmados con el consorcio chino...

Arbor Metals inicia primera fase del estudio geofísico del proyecto de litio de Kemlee Lake

Los resultados de este estudio de la Fase 1 proporcionarán datos valiosos sobre los controles estructurales y las características geológicas, formando la base para futuras actividades de exploración. Arbor Metals Corp. anuncia el inicio de un estudio geofísico magnético terrestre en...