- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCCL: En Perú no hay un ataque a la democracia sino un...

CCL: En Perú no hay un ataque a la democracia sino un problema de gestión

Ante la próxima llegada de una misión de la OEA al Perú, el director institucional del gremio sostuvo que debemos dejar esta agenda permanente de choque y de trabajo poco efectivo que nos está llevando a un retroceso del PBI año a año.

En Perú no hay un ataque a la democracia sino un problema de gestión del sector público, afirmó el director Institucional de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Carlos Posada, ante la próxima llegada al Perú de una misión de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

“Tiene que haber una mejor gestión del aparato público con todos los actores de la sociedad peruana, sector privado, empresarial, y academia, y dejar esta agenda permanente de choque y de trabajo poco efectivo que nos está llevando a un retroceso del PBI año a año”, declaró en Canal N.

Señaló que este mensaje de que “no hay ningún ataque a la democracia” debe quedar claro y ser contundente para los funcionarios del organismo internacional.



Además, la CCL cree que la OEA, en su próxima visita, debe considerar muy a fondo los argumentos que presenten diversos actores como Congreso, Fiscalía, sector privado, de modo tal que el organismo internacional pueda tener una figura completa y real de la situación que vive el país.

En tercer lugar, la CCL espera tener un espacio para presentar a esta misión la visión del empresariado.

“En la CCL tenemos más de 10.000 asociados particularmente de la micro, pequeñas y mediana empresa y esta es la voz que también debe escuchar la OEA y que demuestre que esta situación no es de un solo lado, sino que es más compleja y requiere tomar ciertas decisiones al más alto nivel para corregir el rumbo del país”, mencionó.

Crecimiento económico

Asimismo, Posada indicó que, según estimaciones de la CCL, este año la economía peruana crecería 3% y el próximo año 2,5% o 2,6%; sin embargo, tiene un potencial mayor. Por ello se requiere recuperar la estabilidad y gobernabilidad en el país.

“Perú es un país que tiene un potencial de crecimiento superior al 3%, decir que estamos con 3% y estamos bien no es correcto. No se reducirá la pobreza en el Perú si el PBI no supera el 4,1%”, precisó.

Explicó que los motores del PBI son la inversión privada, inversión pública, exportaciones e importaciones. Para impulsar la inversión privada debe haber un clima propicio. “Para los empresarios lo que se necesita es un clima transparente, predecible y muy tranquilo para hacer las inversiones”.

Respecto al segundo pílar, refirió que la ejecución pública es de 50% para el 2022, lo que no contribuye al dinamismo económico.

“Los ministerios que tienen más presupuesto han ejecutado menos del 50% y esto es increíble, debería estar ejecutado al 70% e incluso los gobiernos regionales y locales tienen una ejecución mayor. El problema está en el gobierno central y a la fecha tenemos una ejecución bastante baja y no le inyecta dinamismo a la economía”, dijo.

“Incentivemos para que estos cuatro pilares hagan crecer al país y dejemos este clima de turbulencia permanente que lo único que hace es distorsionar las perspectivas económicas”, acotó.

Finalmente, sostuvo que Perú necesita un shock de confianza con mensajes articulados y coincidentes entre los Poderes del Estado.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

CIIT 2025: Antamina comparte sus buenas prácticas de gobiernos de datos

Exposiciones fueron realizadas durante el Congreso Internacional de Innovación, Tecnológica para Minería, Energía e Industria. En un contexto global donde las amenazas cibernéticas son cada vez más frecuentes y sofisticadas, la ciberseguridad y el gobierno de datos se han convertido...

Producción global del primer trimestre de 2025 de Freeport se aproximó a expectativas

Actualmente, FCX espera que sus ventas consolidadas de cobre para el primer trimestre de 2025 estén en línea con su guía de enero de 2025 de 850 millones de libras. Freeport proporcionó hoy una actualización sobre sus resultados operativos del...

Perú: PCM propone que Banco de la Nación compre oro incautado

Detalló que esta estrategia viene siendo parte de las conversaciones con José Salardi, titular del Ministerio de Economía y Finanzas. El titular de la PCM, Gustavo Andrianzén, detalló que esta estrategia busca atender la administración de minerales incautados, ya sea...

MMG informa que minería ilegal no viene afectando sus planes de desarrollo

La extracción en Sulfobamba no está prevista que comience hasta dentro de una década. El productor de metales de propiedad china MMG Ltd, intentó tranquilizar a los inversionistas sobre sus perspectivas en Perú, diciendo que un aumento en la actividad...
Noticias Internacionales

Reconocen a Aclara por tecnología de IA para optimizar procesos de tierras raras sostenibles

La solución galardonada crea réplicas digitales de las operaciones mineras, gestionadas mediante algoritmos avanzados. En un contexto mundial donde los avances en Inteligencia Artificial (IA) se han vuelto esenciales para alcanzar un futuro más eficiente y sostenible, la empresa de...

Goldgroup inicia exploración de alto impacto para expandir producción de oro

El programa contempla 6,000 metros de perforación enfocados en las zonas mineralizadas Nuevo Esperanza y Reyna. La minera canadiense Goldgroup Mining dio a conocer el inicio de un ambicioso programa de exploración “de alto impacto” en su mina de oro...

China descubre campo petrolero con reservas de 100 millones de toneladas

La petrolera china CNOOC anunció el lunes el hallazgo de un importante campo de hidrocarburos en el este del mar de China Meridional, con reservas probadas de más de 100 millones de toneladas. El campo petrolero Huizhou 19-6 se ubica...

Revival Gold anuncia sólida evaluación económica para su proyecto Mercur

Los resultados estiman una producción de 65,6 millones de toneladas de material mineralizado a 0,60 gramos por tonelada durante la vida útil de la mina. Revival Gold Inc. anunció resultados convincentes de una Evaluación Económica Preliminar en el proyecto...