- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaCentral solar de Clemesí inyectó primeros 9 megavatios

Central solar de Clemesí inyectó primeros 9 megavatios

Se trata de la First Synchronization, etapa que consiste en la inyección del primer electrón al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), un hito crucial rumbo al inicio de operaciones.

Enel Green Power Perú (EGPP) realizó su primera inyección de energía desde la Central Solar Clemesí, ubicada en Moquegua.

Se trata de la First Synchronization, etapa que consiste en la inyección del primer electrón al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), un hito crucial rumbo al inicio de operaciones, el cual permitirá incrementar el aporte de energía renovable al país, diversificar la matriz energética, reducir la emisión de gases de efecto invernadero y, a futuro, reducir los costes de energía fomentando el desarrollo tecnológico.

Moquegua se encuentra hoy en la vitrina mundial de la energía renovable, con una central solar de última tecnología, que contará con 229.140 paneles bifaciales, es decir, captarán la energía solar por ambos lados, incrementando su rendimiento”, resaltó Eugenio Calderón, gerente general de EGPP. 

A su turno, Jennifer Mejía, gerente de proyectos de EGPP, señaló que “la inyección del primer megavatio (MW) envía una señal clara a los inversionistas nacionales e internacionales de que el país está comprometido con la transición energética y la sostenibilidad».

El segundo aspecto para destacar es la cantidad de megavatios que se logró entregar al sistema.

Logramos inyectar 9 MW. Esto nos permite maximizar la producción de energía y cumplir con las necesidades energéticas requeridas para la viabilidad del proyecto”, indicó la representante de EGPP.

Instalaciones de la central solar Clemesí.

La etapa final para el inicio de las operaciones es la de full production, cuando todas las partes necesarias para la producción se encuentran conectadas a la red y capaces de producir energía eléctrica, con las pruebas de fiabilidad completadas y/o requisito de la red cumplido. Se espera que se concrete en el tercer trimestre del 2023.

Compromiso con la localidad

La presencia de Enel dinamiza la economía en la región Moquegua, al crear puestos de trabajo tanto en los proyectos como en las actividades alrededor de los mismos.

Asimismo, al tener influencia directa en la Asociación Pampa de Clemesí se ha firmado un Convenio de Cooperación con el fin de promover fondos para el desarrollo de proyectos en diversos ejes como: acceso a la energía, desarrollo social, emprendimientos, acceso al agua, entre otros.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3V6LOq2

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...