- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCinco países de Asia concentran el 95.2% de las exportaciones peruanas a...

Cinco países de Asia concentran el 95.2% de las exportaciones peruanas a esa parte del mundo

Son China, India, Corea del Sur, Japón y Emiratos Árabes Unidos; y en su mayoría demandan nuestros minerales e hidrocarburos.

Cinco países de Asia –China, India, Corea del Sur, Japón y Emiratos Árabes Unidos–, concentran el 95.2% de las exportaciones peruanas a esa parte del mundo y tienen en común su gran demanda por productos tradicionales. Esta situación genera un gran desafío por llegar a más mercados y diversificar la oferta, manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván.

En el evento ‘Evolución del comercio exterior peruano: Una mirada a las relaciones comerciales con Asia’ organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el Centro de Estudios Asiáticos San Marcos (CEAS) y ADEX, indicó que los despachos peruanos en el 2023 crecieron, a pesar de los diversos factores adversos, impulsados por el valor de los envíos a ese continente.

El año pasado las exportaciones llegaron a 180 mercados, de los cuales el 51% (US$32 mil 910 millones) tuvieron a Asia como destino.

“Nuestra participación es baja. En China solo representamos el 1% de sus importaciones, en Corea del Sur el 0.5%, en India y Japón el 0.3% y en Emiratos Árabes Unidos el 0.2%”, detalló.

Añadió que «Asia nos ofrece un mundo de oportunidades, tiene un gran dinamismo comercialmente hablando y genera beneficios a nuestra nación. En el 2023 exportaron 2 mil 085 empresas, generando 1 millón 100 mil empleos, que es el 28% del total creado por nuestro sector”.

De esos 5 mercados, Perú tiene acuerdos comerciales con China desde el 2010, con Corea del Sur desde el 2011 y con Japón desde el 2012; se está negociando con India y con Emiratos Árabes no hay ninguno.

Detalle

El presidente de ADEX refirió que los principales destinos de los envíos peruanos a ese continente son China (US$ 23 mil 149 millones), seguido de India (US$ 2 mil 526 millones), Corea del Sur (US$ 2 mil 356 millones), Japón (US$ 2 mil 278 millones) y Emiratos Árabes Unidos (US$ 1,037 millones), concentrando de forma conjunta el 95.2% de los despachos a esa zona económica.



El ‘gigante asiático’ demanda minerales e hidrocarburos (92.5% del total), productos pesqueros (5.2%), agroindustriales (1.7%) y manufactura en general (0.6% del total); India, minerales e hidrocarburos (97.1%), manufacturas (2.5%) y agroindustria (0.3%); y, Corea del Sur, minerales e hidrocarburos (80.7% del total), pesca (9.9%), agroindustria (6.4%) y manufacturas (3%).

Japón, con una caída en su demanda en el 2023 de -27.9%, también solicita minerales e hidrocarburos (88.8%), agroindustria (5.2%), pesca (5.1%) y manufacturas (0.9%); y Emiratos Árabes Unidos, con un alza de 47.9%, importó de Perú minerales (97.5% del total), agroindustria (1.4%) y manufacturas (1.1%)

“Las perspectivas positivas del crecimiento mundial podrían incentivar el comercio; sin embargo, existen algunos factores de riesgo como la desaceleración de las economías asiáticas, medidas no arancelarias, volatilidad de los precios internacionales, entre otros”, refirió.

 Megapuerto de Chancay

Pérez Alván resaltó la importancia del futuro megapuerto de Chancay en el desarrollo del país, el fortalecimiento del comercio, en particular con Asia, y el proceso de descentralización económica.

“Tiene una mayor profundidad y podrán ingresar naves más grandes. También ayudará a reducir los tiempos de llegada y los costos de transporte, ofreceremos productos más competitivos, se crearán nuevas cadenas de valor y distribución y se generarán oportunidades de implementar una estrategia de desarrollo territorial, con lo que tendría un mayor peso en la región, convirtiéndose en un hub logístico/productivo”, señaló.

Para lograr estos beneficios –continuó– se necesita invertir en una eficiente infraestructura que mejore la conectividad del puerto (centro del Perú-Chancay) y desarrollar el Eje Logístico Callao-Chancay; asimismo tener una Ley de Cabotaje cuya aprobación en el Congreso de la República se espera sea este año.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...