- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaCOES coincide con la SPH: Priorizar gas natural para generación eléctrica en...

COES coincide con la SPH: Priorizar gas natural para generación eléctrica en emergencia tiene fines comerciales

La SPH espera que esta norma no sea aprobada para garantizar la predictibilidad jurídica de las inversiones.

El Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) coincidió con la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) en que la propuesta que prioriza el suministro de gas natural para la generación eléctrica en emergencia tiene fines comerciales.

Para el presidente  del COES, César Butrón, esta medida tiene un enfoque principalmente comercial que beneficia a un grupo de empresas generadoras eléctricas.

Butrón señaló que las tarifas residenciales de energía no subirán, pues las mismas se encuentran fijadas por contratos a largo plazo; lo cual impide su variación en el corto plazo.

Por el contrario, las cuestiones negativas que genera, tales como el desestimulo a la confiabilidad eléctrica, desestimulo a las inversiones en infraestructura de gas natural, así como antecedentes de inestabilidad jurídica, van a terminar perjudicando  a la población a futuro.

El gremio del sector hidrocarburos indicó que las generadoras eléctricas pudieron contratar el suministro de gas natural y decidieron no hacerlo, pese a que ya conocían del riesgo de una situación de menor disponibilidad hídrica.

Sin embargo estas empresas quieren imponer mediante una norma especial que se les despache gas natural y se deje de cumplir contratos con otras empresas que abastecen de gas natural a clientes residenciales.

“Una de las principales preocupaciones es el riesgo de abastecimiento de gas natural en diversas regiones del país. En lugares como Lambayeque, La Libertad, Áncash, Cajamarca, Cusco, Arequipa, Moquegua y Tacna, aproximadamente un millón de peruanos dependen de camiones que se abastecen en la planta de licuefacción de Cañete (Lima)», sostuvo.

Felipe Cantuarias, presidente de la SPH señaló que la implementación de esta medida propuesta por el MINEM podría impactar negativamente en el acceso de estos ciudadanos al gas natural.

La propuesta también genera incertidumbre en el ámbito de las inversiones, especialmente en proyectos relacionados al gasoducto al sur y la petroquímica.

«La falta de claridad en cuanto al suministro de gas natural podría desincentivar la realización de importantes inversiones en el país y el proceso de masificación de gas natural», sostuvo.

La SPH espera que esta norma no sea aprobada para garantizar la confiabilidad del sistema eléctrico y la predictibilidad jurídica de las inversiones.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
Noticias Internacionales

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...