- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaComexPerú: Estado dejó S/ 15,473 millones del presupuesto para inversión pública sin...

ComexPerú: Estado dejó S/ 15,473 millones del presupuesto para inversión pública sin ejecutar en 2023

Los sectores con menor avance a nivel de inversión pública entre las municipalidades del país fueron Educación, Salud y Saneamiento.

El Estado, en sus tres niveles de gobierno, no ejecutó S/ 25,557 millones del presupuesto público durante el año 2023, de los cuales S/ 15,473 pertenecen a la partida de inversión pública. Con este dinero se pudo haber cerrado múltiples brechas sociales en el país y posibilitado que más personas tengan acceso a diferentes servicios que hoy les son esquivos, mejorando su calidad de vida.

«Urge hacer cambios al proceso de descentralización en el país, ya que es una realidad que no está funcionando adecuadamente. Gran parte del descontento social existente es por la pésima gestión de las autoridades regionales y locales, que no saben utilizar el dinero que se les asigna y no resuelven los problemas que aquejan a su población», señaló Julia Torreblanca, presidenta de ComexPerú.

En perspectiva, la correcta ejecución de este presupuesto pudo haber solucionado varios problemas del Perú. De acuerdo con ComexPerú, el uso de los S/ 25,557 millones equivale a instalar 5,111 postas médicas o 21 hospitales de alta complejidad.

También sería más que suficiente para cubrir el costo de pavimentar las vías nacionales no pavimentadas, o cubrir el 62% del costo de lograr las metas de cobertura de agua y saneamiento a 2026.

«El mayor déficit de inversión pública se encuentra en los gobiernos locales. Tener un presupuesto elevado no significa que la municipalidad tenga la capacidad de gestionar grandes proyectos de inversión pública. Es necesario organizar las partidas asignadas para conseguir una mayor eficiencia en beneficio de los peruanos», apuntó Paulo Quequezana, analista senior de estudios económicos de ComexPerú.



En 2023, la inversión pública de los gobiernos locales se redujo por primera vez desde 2020, cuando fue el primer año de pandemia. El año pasado la ejecución cayó de S/ 20,218 millones a S/ 18,059 millones para las municipalidades. En contraste, el porcentaje de avance de los gobiernos regionales incrementó en 13 puntos porcentuales.

La menor ejecución de las municipalidades se vio reflejada en todos los sectores; sin embargo, los más afectados fueron donde justamente existen mayores necesidades y carencias; Educación (60.6% del total), Salud (59.4%) y Saneamiento (55.1%).

Por ejemplo, los gobiernos locales de Áncash solo ejecutaron el 38% de su presupuesto en Salud y el 34% destinado a Saneamiento. En Arequipa, por su parte, las municipalidades solo ejecutaron en promedio el 28% del presupuesto para Salud y el 58% para Saneamiento.

Además, si tomamos como referencia el monto de dinero no ejecutado por el Gobierno regional de Áncash y sus municipalidades (S/ 2,552 millones), se hubiese podido cubrir el costo de implementar el número de postas médicas faltantes en la región (2,552), así como si utilizamos el monto no utilizado por el Gobierno regional de Arequipa y sus municipalidades (S/ 1,139 millones), se hubiese podido llegar a cubrir cerca del 100% del costo de pavimentar los km de carretera faltantes en Arequipa (S/ 1,145 millones).

«Hacemos un llamado a los gobiernos subnacionales para que este 2024 implementen de mejor manera proyectos de inversión en beneficio de la ciudadanía. El Perú necesita un shock de inversión pública y este es el momento para ejecutar el presupuesto», finalizó Quequezana.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...