- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaComexPerú: Restricción al tránsito de vehículos de carga en Callao generaría sobrecostos,...

ComexPerú: Restricción al tránsito de vehículos de carga en Callao generaría sobrecostos, reducción de exportaciones e inflación

El gremio exhortó a la Municipalidad Provincial del Callao a derogar la Ordenanza 005-2022 por los perjuicios que trae consigo.

La ordenanza de la Municipalidad Provincial del Callao que impide la circulación de vehículos de transporte de carga en determinadas franjas horarias aumentaría el tránsito de estas unidades en las horas fuera de la restricción y, por ende, la congestión vehicular en dichos periodos de tiempo.

Así lo advirtió la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), al indicar que esta medida también generaría sobrecostos portuarios y de almacenaje a las empresas, pues reduce los horarios de trabajo de los vehículos de carga a entre siete y ocho horas diarias, lo que implicaría que los barcos queden detenidos seis horas al día, lo que es prácticamente imposible.

«Ante ese panorama, los clientes podrían verse obligados a desembarcar sus cargas y almacenarlas en tierra hasta que el horario permita retirarlas. Esto implicaría un aumento de costos para las empresas, mermando su competitividad», proyectó el gremio.

Para ComexPerú, el impacto en los costos se traducirá en los precios finales de las mercancías importadas, lo que generaría una mayor inflación, en perjuicio de la economía de las familias peruanas.

Señaló que la decisión de la Municipalidad Provincial del Callao, además, provocaría una reducción de las exportaciones peruanas, ya que las cargas no podrían llegar a tiempo al puerto.

«Restringir el tránsito de vehículos de transporte de carga implicaría también una restricción del horario para la prestación de servicios conexos, como de embarque y desembarque en puertos y aeropuertos, de carga y descarga en plantas, de distribución y comercio, generando así mayores complicaciones para el comercio exterior», puntualizó.

ComexPerú recordó que esta medida había sido suspendida en setiembre del año pasado por la gestión municipal anterior por un plazo de 90 días calendario, debido a las discrepancias existentes respecto a su aplicación y por no contar con evidencias, sustentos técnicos sobre flujos de tráfico ni mecanismos alternativos para agilizar el tránsito en el Callao.

Indicó que a ello se suma un informe del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en el que se refiere que es dicho portafolio la única autoridad competente para gestionar, autorizar y registrar las operaciones de transporte terrestre de mercancías, por lo que el municipio estaría excediendo sus competencias.

«En este sentido, solicitamos derogar la Ordenanza 005-2022 de la Municipalidad Provincial del Callao por constituir una barrera burocrática que genera graves efectos sobre la logística nacional, por el impacto en precios que afectaría a las familias peruanas y agravaría los problemas inflacionarios, y por exceder las competencias asignadas», expresó.

Solución para el transporte de carga en el Callao

El gremio consideró que la solución para una mejor administración del transporte de carga de mercancías en el Callao no pasa por restricciones vehiculares, sino que debe estar enfocada en el mejoramiento de la infraestructura logística, como se plasma en el Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística, que estaría próximo a aprobarse.

«En este plan se incluyen importantes obras como el Antepuerto del Callao, próximo a licitarse, así también la habilitación y mejoramiento de un plan de vías alternas norte-sur, además de este-oeste, así como el mejoramiento de las vías de ingreso y salida, entre otros», expresó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...