Comunidad campesina Santa Cruz de Pichiú y Antamina forestaron 400 hectáreas en Huari.
En cuatro años han sembrado 512 mil plantas, logrando una forestación de 400 hectáreas en Huari: distribuidas en 295 hectáreas para macizos forestales y 105 en sistemas agroforestales.
La Comunidad Campesina Santa Cruz de Pichiú, ubicada en los distritos de Huachis y San Pedro de Chaná, de la provincia de Huari, en Áncash; llevó a cabo del 2021 al 2024 un proyecto de forestación, contando con el acompañamiento técnico y financiamiento de Antamina.
La iniciativa ha logrado producir 512 mil plantones entre las variedades de Pino Radiata, Pino Pátula, Aliso, Quenual y Eucalipto, sembrados en una extensión de 400 hectáreas.
El proyecto inició el año 2021 identificando las áreas de aptitud forestal y con el desarrollo del estudio de zonificación para seleccionar las especies con mejor adaptación. Continuó con la instalación de un vivero en la misma comunidad para lograr la completa adaptación de las plantas a su entorno en campo definitivo.
De esta manera, las plantas se distribuyeron en 295 hectáreas para macizos forestales (plantación de árboles) y 105 en sistemas agroforestales (combinación de siembra de cultivos y árboles forestales con prácticas de conservación de suelos).
Como parte de los objetivos del proyecto se contemplaron la protección de los suelos, gestionar la administración de agua, incrementar la flora y fauna silvestre, así como, desarrollar la gestión comercial de los bosques en el largo plazo.
Asimismo, se han instalado 4 mil metros de zanjas de infiltración en la zona alta de la comunidad, para captar el agua de la lluvia e incrementar la humedad en la parte baja y potenciar la vegetación.
Forestación de 400 hectáreas en Huari: una alianza para el desarrollo
Cristian Sánchez, Presidente de la comunidad, manifestó que sostienen una alianza con Antamina para desarrollar la agricultura, ganadería y la forestería.
“Son 4 años de una experiencia muy bonita que ha generado trabajo para nuestros comuneros de los 13 sectores quienes han participado del proyecto gracias a Antamina”, recalcó.
Comunidad campesina Santa Cruz de Pichiú y Antamina forestaron 400 hectáreas en Huari.
Por su parte, Jesús Rojas, supervisor del proyecto forestal, señaló que otro de los beneficios del proyecto es el cultivo asociado de hongos comestibles, los cuales, crecen de manera silvestre bajo los árboles.
“El cultivo asociado de hongos puede convertirse en una fuente de ingresos económicos, debido a que podrán dedicarse a la recolección y deshidratación de estos para su comercialización”, agregó.
Asimismo, Wilder Romero, también especialista forestal, indicó que las plantaciones forestales juegan un rol muy importante en el almacenamiento y captura de carbono, y agregó que, en adelante, la comunidad podrá contar con leña y madera.
Esta iniciativa de la comunidad campesina de Santa Cruz de Pichiú, apoyada por Antamina, encaja con el trabajo que vienen realizando el Servicio de Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR, que busca mejorar los beneficios ecosistémicos y económicos que nos brinda el recurso forestal.
Tras estas acciones se aporta de forma significativa a la gestión de los recursos hídricos mediante la forestación de las cuencas altas, medias y bajas del departamento de Áncash.
Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral".
La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...
Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%.
Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...
El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...
El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas.
Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025.
El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...
Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial.
Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...
El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica.
Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...
El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe.
Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...