- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaConcesionarios portuarios proyectan inversiones cercanas a US$ 190 millones en 2023

Concesionarios portuarios proyectan inversiones cercanas a US$ 190 millones en 2023

En el Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry se tiene prevista la ejecución del proyecto Construcción de la terminal de hidrocarburos líquidos para el último trimestre del 2023.

Las empresas concesionarias de terminales portuarios, bajo el alcance del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), proyectan ejecutar cerca de US$ 188 millones en obras destinadas a modernizar su infraestructura y mejorar los niveles de servicio en beneficio de los usuarios y las actividades comerciales.

En el marco de las exposiciones de los Planes de Negocios 2023, las empresas prestadoras destacaron que, pese al impacto negativo causado por la crisis política, la guerra Rusia-Ucrania y la recesión post COVID-19, las actividades portuarias se recuperan a buen ritmo.

Así, la empresa Terminales Portuarios Euroandinos Paita S. A., que recientemente reforzó el muelle espigón bajo la supervisión del Ositrán, precisó que, en 2023, invertirá US$ 38,2 millones en obras de infraestructura y equipamiento portuario. Asimismo, prevé incrementar a 550 las naves atendidas y obtener ingresos de US$ 76,4 millones.

En el Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry se tiene prevista la ejecución del proyecto Construcción de la terminal de hidrocarburos líquidos para el último trimestre del 2023; además de inversiones en obras civiles y equipamiento. Estas mejoras demandarían una inversión inicial de US$ 11,6 millones. El aumento de atención de naves, cruceros y contenedores permitirá ingresos en US$ 48,8 millones, 8% más que en 2022.



Más inversiones

Por su parte, Terminal Internacional del Sur S. A. (TISUR) proyecta la ejecución de inversiones por un importe superior a los US$ 6,2 millones.

DP World Callao S. R. L. tiene previsto continuar con la ejecución de obras obligatorias y adicionales vinculadas con la Fase 2 del Nuevo Terminal de Contenedores Zona Sur, que comprende la extensión del muelle hasta 1050 metros, 3 grúas pórtico de muelle y 16 grúas pórtico de patio, proyectando una inversión de US$ 123,8 millones.

Terminal Portuario Paracas S. A. prevé realizar inversiones complementarias para mejorar la productividad y los procesos operativos; y la inversión obligatoria de la Etapa 2, que contempla la adquisición de una grúa móvil portuaria Liebher, una tolva ecológica para Clinker. Así, para el año 2023 estima invertir aproximadamente US$ 8,2 millones. Además, estima un incremento de movimiento de carga en 10%.

Representantes del Terminal Norte Multipropósito señalaron que el foco del año 2023 será la gestión activa de las actividades preparatorias para el inicio de la ejecución de las obras de la Etapa 3A, prevista en la Adenda 1. El objetivo, indicaron, es iniciar la construcción hacia finales del 2023.

En tanto, la empresa COPAM, concesionario del Nuevo Terminal Portuario de Yurimaguas – Nueva Reforma, indicó que este año realizarán actividades de mantenimiento, obras de tierra, río y equipamiento portuario, según lo estipulado en su contrato de concesión.

También expuso sus planes de negocios y objetivos, la empresa concesionaria Hidrovía Amazónica S. A. (Cohidro), administradora de la infraestructura fluvial, que este 2023 continuará con la operación y mantenimiento de 13 estaciones hidrometeorológicas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pataz: Destruyen bienes de la minería ilegal valorizados en más de S/ 30 millones

En la primera quincena de abril se desplegaron 40 intervenciones contra esta actividad ilícita. Como parte de la decisión política del Ejecutivo de erradicar la minería ilegal, el 20 de abril último la Policía Nacional del Perú, a través de...

Minem: Exportaciones mineras crecieron 27 % y sumaron US$ 4 069 millones en enero del 2025

Las exportaciones de cobre, en enero de 2025, fueron de US$ 1839 millones (+27.7 %); las de oro, US$ 1475 millones (+44.4 %); y las de zinc, US$ 201 millones (+44.5 %). En enero de 2025, el monto de las...

Producción nacional de estaño creció apenas 2.4 % en febrero del 2025

En tanto, la producción nacional de hierro registró 1 122 170 TMF reflejando una disminución de 5.2 %, debido esencialmente a menores niveles de Shougang Hierro Perú. La producción nacional de estaño, en febrero de 2025, reportó un total de...

DLP Resources nombra a Derek White como nuevo presidente

Derek se incorporó recientemente al Consejo de Administración de la Compañía el 20 de enero de 2025 y ha sido asesor de la misma durante varios años. DLP Resources Inc. anuncia el nombramiento del Sr. Derek White como Presidente...
Noticias Internacionales

Centerra Gold refuerza su presencia en Canadá con la compra del 9,9 % de Thesis Gold

Se estima que la transacción permita la sinergia entre el proyecto Lawyers-Ranch de Thesis Gold y el proyecto Kemess de Centerra Gold. Centerra Gold ha comprado una participación del 9,9 % en Thesis Gold, citando el potencial crecimiento y la...

Barrick Gold busca vender su última mina en Canadá

Firma ya vendió su participación en un proyecto aurífero en Alaska por US$ 1,000 millones. Bloomberg. Barrick Gold Corp. Busca vender su última mina en Canadá en un intento por capitalizar los precios récord del oro y el renovado interés...

American Pacific Mining inicia perforación en proyecto de cobre y oro Madison

La perforación de 2025 apunta a objetivos de alto impacto que tienen el potencial de generar un valor significativo, demostrando la escala del sistema mucho más allá de las áreas históricamente explotadas. American Pacific Mining Corp. anuncia el inicio de...

First Lithium Minerals reporta hallazgos clave en proyecto OCA Salar de Ascotan

La Compañía espera comenzar un programa de perforación de 1.500 metros en el segundo semestre de 2025, sujeto a la obtención de los permisos, licencias y acuerdos gubernamentales necesarios. First Lithium Minerals Corp. anuncia los resultados de un estudio geoquímico semisistemático...