- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaConcesionarios portuarios proyectan inversiones cercanas a US$ 190 millones en 2023

Concesionarios portuarios proyectan inversiones cercanas a US$ 190 millones en 2023

En el Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry se tiene prevista la ejecución del proyecto Construcción de la terminal de hidrocarburos líquidos para el último trimestre del 2023.

Las empresas concesionarias de terminales portuarios, bajo el alcance del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), proyectan ejecutar cerca de US$ 188 millones en obras destinadas a modernizar su infraestructura y mejorar los niveles de servicio en beneficio de los usuarios y las actividades comerciales.

En el marco de las exposiciones de los Planes de Negocios 2023, las empresas prestadoras destacaron que, pese al impacto negativo causado por la crisis política, la guerra Rusia-Ucrania y la recesión post COVID-19, las actividades portuarias se recuperan a buen ritmo.

Así, la empresa Terminales Portuarios Euroandinos Paita S. A., que recientemente reforzó el muelle espigón bajo la supervisión del Ositrán, precisó que, en 2023, invertirá US$ 38,2 millones en obras de infraestructura y equipamiento portuario. Asimismo, prevé incrementar a 550 las naves atendidas y obtener ingresos de US$ 76,4 millones.

En el Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry se tiene prevista la ejecución del proyecto Construcción de la terminal de hidrocarburos líquidos para el último trimestre del 2023; además de inversiones en obras civiles y equipamiento. Estas mejoras demandarían una inversión inicial de US$ 11,6 millones. El aumento de atención de naves, cruceros y contenedores permitirá ingresos en US$ 48,8 millones, 8% más que en 2022.



Más inversiones

Por su parte, Terminal Internacional del Sur S. A. (TISUR) proyecta la ejecución de inversiones por un importe superior a los US$ 6,2 millones.

DP World Callao S. R. L. tiene previsto continuar con la ejecución de obras obligatorias y adicionales vinculadas con la Fase 2 del Nuevo Terminal de Contenedores Zona Sur, que comprende la extensión del muelle hasta 1050 metros, 3 grúas pórtico de muelle y 16 grúas pórtico de patio, proyectando una inversión de US$ 123,8 millones.

Terminal Portuario Paracas S. A. prevé realizar inversiones complementarias para mejorar la productividad y los procesos operativos; y la inversión obligatoria de la Etapa 2, que contempla la adquisición de una grúa móvil portuaria Liebher, una tolva ecológica para Clinker. Así, para el año 2023 estima invertir aproximadamente US$ 8,2 millones. Además, estima un incremento de movimiento de carga en 10%.

Representantes del Terminal Norte Multipropósito señalaron que el foco del año 2023 será la gestión activa de las actividades preparatorias para el inicio de la ejecución de las obras de la Etapa 3A, prevista en la Adenda 1. El objetivo, indicaron, es iniciar la construcción hacia finales del 2023.

En tanto, la empresa COPAM, concesionario del Nuevo Terminal Portuario de Yurimaguas – Nueva Reforma, indicó que este año realizarán actividades de mantenimiento, obras de tierra, río y equipamiento portuario, según lo estipulado en su contrato de concesión.

También expuso sus planes de negocios y objetivos, la empresa concesionaria Hidrovía Amazónica S. A. (Cohidro), administradora de la infraestructura fluvial, que este 2023 continuará con la operación y mantenimiento de 13 estaciones hidrometeorológicas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...