- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaConexión terrestre de estado brasileño de Acre y puerto de Chancay es...

Conexión terrestre de estado brasileño de Acre y puerto de Chancay es clave para integración comercial

Así lo manifestó el senador Sérgio Petecão (PSD-AC), presidente del Grupo Parlamentario Mixto Brasil-Perú.

El Terminal Portuario de Chancay, impulsado por la Autoridad Portuaria Nacional (APN) e inaugurado el pasado 14 de noviembre, marca un hito en el comercio internacional tras una inversión inicial de más de US$ 1,400 millones. Esta moderna infraestructura, considerada estratégica por su ubicación y capacidades, promete revolucionar el comercio entre Brasil y Asia al consolidarse como una puerta clave de acceso al Océano Pacífico.

Así lo manifestó el senador Sérgio Petecão (PSD-AC), presidente del Grupo Parlamentario Mixto Brasil-Perú, quien participó en la inauguración del terminal y destacó las inmensas oportunidades que este nuevo corredor comercial genera para Brasil, particularmente para el estado de Acre.

Acre: Una nueva frontera comercial para Brasil

En una entrevista con Rádio Senado, el senador Petecão enfatizó la magnitud de la infraestructura del puerto, señalando que se trata de un proyecto que transformará el panorama logístico de la región.



«Hace dos años visité Chancay, y confieso que pensé que sería imposible concretar algo de esta envergadura. Hoy, el puerto es una realidad impresionante, una obra fantástica que, si Brasil sabe aprovechar, podría generar grandes oportunidades comerciales», afirmó.

La ubicación de Acre lo convierte en un punto estratégico para establecer un enlace logístico eficiente entre Brasil y Asia, a través de Perú. Sin embargo, para que esta conexión sea efectiva, manifestó Petecão, se requiere una inversión prioritaria en infraestructura, especialmente en la mejora de carreteras y redes ferroviarias que permitan un tránsito más rápido y económico hacia el Terminal Portuario de Chancay.

Compromiso binacional para fortalecer la integración

Con miras a fortalecer la integración binacional, en septiembre pasado el presidente del Directorio de la APN, Juan Carlos Paz, participó en el seminario “Puerto de Chancay: Oportunidades y Desafíos para la Integración con la Zona Franca de Manaos y la Amazonía”. Este evento, organizado por la Superintendencia de la Zona Franca de Manaos (Suframa) en colaboración con la embajada del Perú en Brasil, sirvió como plataforma para explorar rutas comerciales con alto potencial y su impacto en la economía regional.

En el seminario, se destacó el papel crucial del puerto de Chancay en la creación de una ruta comercial directa y eficiente, capaz de reducir costos logísticos y dinamizar sectores clave como la agricultura, la minería y la industria, en beneficio mutuo de ambos países.

El Terminal Portuario de Chancay, con su moderna infraestructura y capacidad para manejar grandes volúmenes de carga, se perfila como un pilar esencial en la integración comercial entre Brasil, Perú y Asia. Este corredor estratégico no solo facilitará la conexión entre los océanos Pacífico y Atlántico, sino que también impulsará la competitividad de sectores productivos clave, posicionando a Brasil y Perú como actores estratégicos en el comercio internacional.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....