- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCONFIEP designa a Alfonso Bustamante Canny como nuevo presidente

CONFIEP designa a Alfonso Bustamante Canny como nuevo presidente

El nuevo titular del gremio empresarial remarcó que la institución presentará propuestas para garantizar a la ciudadanía el acceso a salud, infraestructura y agua y saneamiento.

Los representantes de los 22 gremios empresariales que conforman la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) eligieron a Alfonso Bustamante Canny como su nuevo presidente para el periodo 2023-2025, sucediendo en el cargo a Oscar Caipo Ricci.

También conforman el nuevo Consejo Directivo la presidenta de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), Leonie Roca, y la presidenta de la Asociación Pyme Perú, Ana María Choquehuanca, como primera y segunda vicepresidentas, respectivamente.

En una ceremonia realizada el último martes, que contó con la presencia de la presidenta de la República, Dina Boluarte, el nuevo titular de la CONFIEP señaló que “el Perú necesita cambios profundos” para atender las necesidades del país y proveer de seguridad, salud, educación e infraestructura de calidad para el cierre de brechas sociales.

“Hay niveles inaceptables de pobreza que llegan a 40% en el país. Y en algunas regiones como Loreto, San Martín, Ucayali y Puno, la tasa de pobreza supera el 60%, con más del 60% de hogares que no cuentan con servicios de saneamiento”, advirtió Bustamante.

Asimismo, sostuvo que la población tiene razón de sentirse molesta frente a esta situación, pero criticó que existan grupos con fines políticos dedicados a llevar esta frustración a la violencia.

El Perú necesita soluciones

El flamante presidente del gremio empresarial hizo énfasis en que el Perú necesita soluciones. En tal sentido, advirtió que en su gestión trabajará en ejes fundamentales como la promoción y el crecimiento económico en base a las inversiones, el empleo digno, y generar desde las empresas valor transversal para la sociedad.

Adelantó además que la CONFIEP viene trabajando en alianza con el Instituto Peruano de Economía (IPE) un análisis y propuestas para atender la falta de servicios de saneamiento en las regiones del país. “La verdadera agenda del Perú es cómo solucionar esas brechas que afectan a los ciudadanos. Pongamos al ciudadano en el centro de la vida”, invocó el flamante presidente de la CONFIEP.

Alfonso Bustamante Canny aprovechó su alocución para destacar la libertad para emprender en el país y la importancia de una economía social de mercado como instrumento para generar riqueza y bienestar.

“Las empresas son el motor de la economía y han impulsado el desarrollo social. Es falso que la economía social de mercado solo beneficia a algunos. Hoy, el Estado tiene recursos y dinero para proveer las carencias de los compatriotas”, sostuvo el presidente de la CONFIEP, advirtiendo que no ha habido efectividad en el rol distributivo de la riqueza que debe desarrollar el Estado.

Tras su discurso, la mandataria Dina Boluarte saludó la designación del nuevo presidente de la CONFIEP. A su vez, invitó a que el sector privado y el Estado puedan trabajar juntos con el fin de desarrollar acciones conjuntas para promover la reactivación económica.

De igual modo, representantes de distintas organizaciones del sector empresarial presentes en el evento manifestaron su reconocimiento a Bustamante Canny y reafirmaron su compromiso en trabajar por el desarrollo del país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem prepublica reglamento de la ley que amplía el Reinfo hasta el 30 de junio

La Ley N.º 32213 entró en vigor el 28 de diciembre de 2024. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha dispuesto la publicación del proyecto de Decreto Supremo que establece las disposiciones reglamentarias de la Ley N.º 32213,...

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 28.7 millones en enero de 2025

La planta Veta Dorada procesó cerca de 15 000 toneladas de mineral en enero de 2025 versus 15 000 toneladas en enero de 2024. Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 28.7 millones...

Proyecto Valiente: Hannan Metals recibe autorización para exploración en el prospecto Belén

El permiso permite a Hannan iniciar trabajos de acceso de perforación para 40 plataformas aprobadas dentro del área de 702 hectáreas de Belén. Hannan Metals Limited anuncia la recepción del permiso de Autorización para Actividades de Exploración de parte del...

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...
Noticias Internacionales

New Gold extiende la vida útil de sus minas canadienses New Afton y Rainy River

Las reservas de cobre y oro de New Afton aumentaron un 15 % y un 13 %, respectivamente, en comparación con fines de 2024. New Gold ha extendido la vida útil de su mina New Afton en Columbia Británica (Canadá)...

Codelco y Universidad de Queensland firman acuerdo para desarrollar proyectos en minería sustentable

Esta alianza habilitará la búsqueda conjunta de soluciones innovadoras en materia de economía circular, cambio climático, conservación de biodiversidad, gestión del agua y procesos minero-metalúrgicos. Codelco firmó un convenio con el Sustainable Minerals Institute – International Centre of Excellence Chile...

LCL Resources venderá sus proyectos Andes Gold y Quinchia Gold

La compañía aseguró que estos proyectos ya "no son fundamentales para sus objetivos estratégicos". LCL Resources informó que venderá dos de sus proyectos ubicados en Risaralda y Antioquia a la compañía Tiger Gold. Según dijo, firmaron un acuerdo de opción...

Power Nickel recaudará US$ 28 millones para su proyecto polimetálico Nisk en Quebec

Se espera que la oferta se cierre alrededor del 27 de febrero de 2025, sujeto a las aprobaciones regulatorias. Power Nickel anunció el precio de su colocación privada de “mejores esfuerzos” previamente divulgada para recaudar aproximadamente C$ 40 millones (US$...