- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaConfiep: "Sin crecimiento económico, las familias no podrán recuperarse"

Confiep: «Sin crecimiento económico, las familias no podrán recuperarse»

Desde el gremio empresarial esperan que en el mensaje a la nación del 28 de julio, la presidenta de la república, Dina Boluarte, transmita confianza para generar estabilidad en el país.

El presidente de la CONFIEP, Alfonso Bustamante Canny, espera que en el mensaje a la nación del 28 de julio, la presidenta de la república, Dina Boluarte, transmita confianza para generar estabilidad en el país.

“Esa es la principal tarea que debe tener el Gobierno para poder reactivar la economía. Es importantísimo entender que sin crecimiento económico, las familias no podrán recuperarse, y lo único que lo hace crecer es la inversión privada, cuyo 80% está en manos del sector privado. Solo con más inversión privada, el Estado captará más recursos para dotar de mejores servicios a la población”, enfatizó.

Bustamante Canny compartió propuestas que son necesarias para generar confianza, reactivar la economía y acelerar el cierre de brechas.

Impulso a ProInversión.- Hay 10 mil millones de dólares en concesiones y APP por desarrollar, que deben orientarse al cierre de brechas.

Destrabe de proyectos emblemáticos de irrigación.- Sería un gran anuncio que se destraben Majes Siguas II y Chavimochic III, encontrar la fórmula, que es política, para que puedan concretarse.

Fortalecimiento de la Contraloría General de la República.- La Contraloría debería tener un rol más de acompañamiento que de traba. Se deben identificar los riesgos para mitigarlos.

Implementación de mecanismos de resolución de disputas.- El objetivo es evitar que se llegue a procesos judiciales o arbitrajes internacionales que son costosos y lentos.

Simplificación administrativa.- Necesitamos tener un Estado más pequeño, eficiente y capaz, que se unifiquen agencias gubernamentales con mejores competencias y se evite la duplicidad de trámites.

Atención al déficit de infraestructura.- Hay un déficit de infraestructura de 100 mil millones de dólares, por lo tanto, sería necesario que se nos explique cómo el ANIN hará para cerrar ese déficit.

Fortalecimiento del programa Mi Vivienda.- Debemos fortalecer su gobernanza y ampliar su presupuesto porque la demanda por vivienda social es prácticamente infinita.

Gobernanza en Essalud.– Es necesario que en el Congreso se apruebe el proyecto de ley para implementar la gobernanza en Essalud.

Modificación de la Ley de Contrataciones del Estado.- Esta norma es una traba para la ejecución de los proyectos de los gobiernos locales.

21 propuestas para la descentralización.- En CONFIEP hemos presentado 21 propuestas para mejorar la descentralización y el uso efectivo de los recursos públicos para el cierre de brechas.

Implementar mecanismos de soporte para la pequeña agricultura.- Se tiene que volver a la Ley de Promoción Agraria y fortalecer SENASA e INIA para abrir mercados y desarrollar mejoras genéticas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...