- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCONFIEP: Es necesario abordar la informalidad, descentralización y corrupción para fomentar el...

CONFIEP: Es necesario abordar la informalidad, descentralización y corrupción para fomentar el desarrollo

Presidente de la CONFIEP hizo un llamado a gremios empresariales a contribuir con iniciativas que aporten al desarrollo del país.

La informalidad, descentralización y corrupción son desafíos que se deben atender para apuntar al crecimiento y desarrollo del Perú. Así lo sostuvo el presidente de la CONFIEP, Oscar Caipo, en el marco de su presentación realizada en el Foro para el Adelanto Empresarial, organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD).

En su exposición, Caipo destacó el rol y el aporte del sector privado en el crecimiento económico y la generación de recursos para el país durante los últimos 30 años. Es así que, de acuerdo a cifras del BCR, el PBI nacional y el PBI per cápita crecieron 3.6 y 2.5 veces más, respectivamente, que las cifras registradas en 1992.

Resaltó también que en los últimos 30 años el empleo nacional se ha duplicado, lo que llevó a incrementar el ingreso promedio para los peruanos en los últimos 20 años. Esto, a su vez, ha contribuido a disminuir los índices de pobreza en el mismo periodo.

De igual manera, el presupuesto público aumentó en 25 veces gracias a los ingresos tributarios que aumentaron en la misma proporción en 30 años.



“Estas cifras nos demuestran que, con el apoyo del sector empresarial, hemos desarrollado una gran capacidad de crecimiento económico, la cual nos ha permitido generar recursos que nos permiten promover desarrollo y bienestar para el país”, agregó Caipo.

Desafíos por enfrentar

No obstante, el presidente del gremio empresarial indicó que aún no se han resuelto los principales problemas que el Perú ha enfrentado durante muchos años, como la reducción de pobreza, anemia infantil, calidad de salud y educación, informalidad laboral, inclusión financiera, falta de integridad y corrupción, conflictividad social, entre otros.

En ese sentido, hizo un llamado a los líderes de las empresas privadas a tener un rol mucho más amplio, activo y cercano con nuestro país, con el fin de aportar a la creación de más puestos de trabajo formales, al crecimiento de las micro y pequeñas empresas, promover la inversión privada y fortalecer las prácticas anticorrupción.

“Los gremios empresariales tenemos la responsabilidad de involucrarnos en la solución de esas barreras que impiden seguir avanzando como nación. Es menester abordar aquellos problemas estructurales, ponerlos en nuestra agenda de trabajo y seguir promoviendo este desarrollo a fin de asegurar un buen futuro para el Perú”, señaló.

En otro momento, Caipo compartió algunas iniciativas de reactivación, generación de empleo decente, crecimiento económico y descentralización que la CONFIEP ha desarrollado para aportar al desarrollo del país.

Entre ellas, destacó la plataforma “Provee PYME”, iniciativa que expone la oferta de productos y servicios de las PYMES a las grandes empresas, así como los viajes a las regiones realizados por el gremio (Ayacucho, Cajamarca, Cusco, San Martín, La Libertad, Puno, Ucayali, Arequipa, Junín e Ica) para un trabajo articulado junto a las cámaras de comercio regionales y organismos públicos y privados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...

José Gonzáles: «El consenso de analistas señala que la demanda del oro se va a mantener y el precio va a subir»

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país. El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...

Augusto Álvarez Rodrich: «Tengo la impresión de que la bancada de la minería ilegal es la más sólida»

El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado. El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada...

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...