La titular del MTC señaló que la construcción del megaproyecto comenzaría en el 2025 y culminaría en el 2031.
La ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte, en coordinación con Provías Nacional y PMO Vías, presentó los avances del megaproyecto de la Nueva Carretera Central a los gobernadores de Ayacucho, Junín, Huánuco y Pasco y representante del Gore Huancavelica, tras la aprobación del expediente final del perfil de la obra.
“La Nueva Carretera Central no solo es un megaproyecto, sino también la entrada para desarrollar turismo, agroexportación, producción, entre otros aspectos económicos que beneficiarán a las regiones y sus poblaciones”, remarcó Lazarte Castillo.
Gobernadores de la macrorregión centro respaldan construcción de la Nueva Carretera Central.
La titular del MTC enfatizó que no habrá expropiaciones de colegios, mercados ni postas, y que su sector, junto a PMO Vías, seguirá desarrollando un trabajo de diálogo social en zonas de Ate y Cieneguilla para desterrar cualquier información falsa.
“Los ingenieros de Provías Nacional, al momento de recibir el trazo del corredor verde desarrollado por PMO Vías, coordinaron las mejoras para mitigar los impactos sociales”, manifestó Lazarte.
En tanto, los representantes de PMO Vías señalaron que el trazo del corredor verde cumple con los requisitos para descongestionar la actual carretera central, conectar Lima con La Oroya, y no afectar áreas naturales y arqueológicas protegidas.
Respaldo de gobernadores
Por su parte, los gobernadores de Junín, Zósimo Cárdenas; de Huánuco, Antonio Pulgar; de Pasco, Luis Chimbo, y de Huancavelica (representado por su subgerente de Estudios de Preinversión, Edqin Tunque, expresaron su respaldo al megaproyecto.
El gobernador de Junín manifestó que la Nueva Carretera Central significa una gran esperanza de desarrollo para la macrorregión centro y destacó la voluntad política para sacar adelante la megaobra.
En tanto, el gobernador de Huánuco consideró fundamental su construcción para reactivar la economía de las regiones y contar con un acceso a más mercados para los productos de sus regiones ante el colapso de la actual carretera central.
El gobernador de Pasco indicó que la Nueva Carretera Central apoyará muchísimo a su región, sobre todo al sector agropecuario y la salida de productos como el rocoto y la granadilla.
Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos.
La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...
La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L.
La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...
El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría.
Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...
El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar.
La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026).
FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...
La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura.
Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...
Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal.
El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...
La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá.
LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...