- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCosco Shipping: El puerto de Chancay no competirá con el del Callao

Cosco Shipping: El puerto de Chancay no competirá con el del Callao

La empresa dijo que, por el contrario, la suma del puerto de Chancay, del Callao y el nuevo aeropuerto Jorge Chávez permitirá que el Perú tome un peso logístico muy fuerte en la región.

El puerto de Chancay no compite con el del Callao, porque el primero es un puerto hub que está planificado para ser la puerta de ingreso directo a los países de Asia, función que el Callao no ejecuta debido a sus características, afirmó Mario de las Casas, gerente institucional de Cosco Shipping.

Recordó que, en la actualidad, para que los productos locales lleguen al mercado asiático, estos parten desde el Callao hacia América del Norte (Estados Unidos o México), y desde ahí recién se dirigen a su destino final.

En ese marco, dijo que las empresas “que no necesiten ir al Asia, seguirán usando el primer puerto del Perú y toda su infraestructura, lo que provocará que toda la demanda que hay cerca a dicho termina siga como tal”.

“El puerto de Chancay no compite con el Callao. Por el contrario, lo que sí va a generar es que el Perú tome un peso logístico en la región muy fuerte, ya que tendremos al puerto del Callao, a Chancay y, además, el nuevo aeropuerto Jorge Chávez”, anotó De las Casas.



Señaló que si a ello se suma el destrabe de proyectos de ferrocarriles, el peso logístico peruano a nivel portuario será incluso mayor, ya que esta infraestructura es el “medio de transporte de productos por excelencia”. Dijo que la construcción de ferrocarriles permitiría capitalizar toda la carga de Brasil, considerado la despensa de granos del mundo.

“Si no es por ferrocarril es inviable (capitalizar la carga de granos de Brasil). No lo podemos manejar con camiones”, enfatizó.

Potencial del puerto de Chancay

El ejecutivo indicó que el nuevo puerto de Chancay será vital para la frontera agrícola peruana, ya que permitirá que los productos peruanos lleguen de manera directa y en menos tiempo (por lo menos 10 días antes que con la ruta actual) a países con una potente demanda. Solo China –dijo– cuenta con una clase media conformada por 400 millones de personas y con el poder adquisitivo necesario para comprar productos peruanos.

“Desde hace 20 años, la exportación agrícola viene creciendo, pero por la viabilidad logística llega principalmente a América del Norte o a Europa. Hoy vas a poder llegar al Asia. Se abre una oportunidad de oro para nuestros productos”, remarcó.

Indicó que ello toma mayor relevancia debido a que, ante la eventual ejecución de megaproyectos de irrigación, la frontera agrícola del Perú pasará de 220,000 hectáreas a cerca de 500,000 en los próximos diez años.

Aseguró que el puerto de Chancay está gatillando la ejecución paralela de nuevos proyectos (industrias, infraestructura de conectividad, entre otros). Dijo que el cúmulo de todos estos podría generar que el Perú “atraviese una época de oro, sobre todo en generación de trabajo”. No obstante, señaló que para que ello sea posible es necesario apuntar al desarrollo de zonas económicas, que permitan la ejecución y el crecimiento de diversas industrias.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...