- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCredicorp: Sectores minero, de consumo y electricidad son los más atractivos de...

Credicorp: Sectores minero, de consumo y electricidad son los más atractivos de la BVL

Hacia adelante será importante monitorear la evolución en precios de metales y las presiones al alza en costos, aún así se sigue encontrando valor en las empresas, comentaron.

Los sectores que más interesan o poseen más valor en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) son minería, electricidad, de consumo y de construcción, y dentro de este último rubro las cementeras.

“Minería, consumo y electricidad liderarían el desempeño en utilidades en el 2022”, afirmó el gerente general de Credicorp Capital SAB, Daniel Guzmán.

En palabras del experto, el sector minero es interesante por los altos precios de metales, la recuperación de la producción y el lanzamiento de nuevos proyectos, los cuales impulsarían los resultados. 



Por su parte, el sector de Consumo y electricidad destacan porque la recuperación económica brindaría soporte a los resultados, aunque aún no se alcanzarían máximos recientes.

“Esperamos moderación en el sector electricidad en los siguientes años, por una moderación en la inversión privada”, agregó. 

El rubro de la construcción, continuó explicando, es interesante por los altos niveles de ahorro de las familias, programas de apoyo del gobierno y la nueva normalidad por el covid-19 que impulsaría la autoconstrucción.

Buenos resultados de las empresas

Debido a la recuperación económica y altos precios de metales, Guzmán resaltó los buenos resultados de las empresas en el mercado bursátil peruano.

«En el caso de los metales, si bien los precios del cobre y de algunos otros metales han bajado, los precios promedio de casi todos este año se siguen manteniéndose sobre el promedio del año pasado, con excepción de la plata», dijo.

En el primer trimestre del 2022 los ingresos (de las empresas en bolsa) subieron 20% año a año y proyectó que para el segundo trimestre de este año habría ocurrido un alza de 13%.

El margen Ebitda del primer trimestre del 2022 fue de 32%, igual al trimestre previo, y en el segundo trimestre de este año habría sucedido una caída de 25%, explicada por los menores precios de los metales y la presión generalizada en costos.

«Hacia adelante será importante monitorear la evolución en precios de metales y las presiones al alza en costos, aún así se sigue encontrando valor en las empresas», comentó.

Otros indicadores

En otro momento, comentó, asimismo, que el índice general de la bolsa limeña cae 5.8% en lo que va del año, después de un inicio prometedor, por factores internos y externos.

Entre los aspectos internos destacó el ruido político y los retiros de fondos que gestionan las administradoras de fondos de pensiones (AFP), y entre los factores externos las alzas de tasas de interés de los bancos centrales en el mundo para contrarrestar el avance de la inflación.

Guzmán refirió que ese desempeño negativo en el año es liderado por acciones de minería y de construcción, en tanto que los papeles de electricidad y financieros son los de mejor desempeño en el año y los más resilientes.



También señaló que el PER de la BVL (ratio precio/utilidad) de 7.8 veces indica que hay una buena oportunidad para comprar acciones de empresas a precios bajos y con buenos fundamentos.

El gerente general de Credicorp Capital SAB indicó, por otro lado, que el retail local (pequeños inversionistas) se mantiene en compra neta desde mayo, en tanto que las AFP e inversionistas institucionales extranjeros fueron los vendedores netos en julio.

Asimismo, sostuvo que la venta (de acciones en cartera) de las AFP se explicaría por el sexto retiro de fondos previsionales, que implicaría una salida potencial de 8,100 millones de dólares (25% de fondos administrados).

“Esto agrega presión a la baja a la bolsa y se espera ya no ocurran más retiros a futuro”, comentó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...