- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaCuatro aspectos claves para impulsar la transición energética

Cuatro aspectos claves para impulsar la transición energética

En noviembre del 2021, el Perú renovó su compromiso de acelerar la transición energética impulsando el uso de las energías renovables. Una medida fundamental, pues aproximadamente solo el 5% de energía en el Perú es limpia, según Osinergmin.

Han pasado casi tres meses desde que el Perú renovó su compromiso de promover las energías limpias para contribuir a la transición energética y la reactivación económica tras la pandemia del COVID-19. Esta voluntad, que se expresó por el viceministro de Electricidad, José Martín Dávila, en la 51ª Reunión de ministros de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), trae a colación la necesidad, cada vez más urgente, de que el sector público y privado se esfuerce en incrementar la participación de las energías renovables en sus actividades económicas.

Según información de Osinergmin al 2020, la energía que aportan los tres tipos de recursos renovables no convencionales (energía solar, eólica y de biomasa) alcanzó apenas el 5,98 % de la matriz eléctrica nacional. En este contexto, es fundamental que el sector privado se sume al compromiso del sector público para contribuir con el objetivo de desarrollo sostenible (ODS 7) de lograr la transición energética promoviendo las energías limpias al 2030.

Esta meta también lo comparte Red Eléctrica Internacional (REI), principal empresa de transmisión de energía eléctrica en el sur del país, que viene impulsando sus cuatro pilares de sostenibilidad: Anticipación y Acción para el cambio, Descarbonización de la economía, Cadena de Valor responsable y Contribución y desarrollo del entorno para el progreso económico, ambiental y social de nuestras comunidades.

“En REI venimos promoviendo que compañías generadoras de energía renovable, principalmente solares, se integren a nuestras instalaciones. Además, emitimos observaciones y aportes a los Estudios de Pre-Operatividad (EPO) que realiza el COES, facilitando la interconexión eléctrica a través de la firma de convenios con las empresas”, indicó Mauricio Rivas, Country Manager de REI en Perú.

Además, el ejecutivo indicó que están promoviendo ofertas técnicas y económicas a los agentes por el diseño, construcción, operación y mantenimiento de nueva infraestructura que se integre al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Así como centrando sus esfuerzos en el desarrollo de infraestructura de alta tensión que permita fortalecer la red de transmisión, las cuales juegan un papel muy importante en la transición energética.

A continuación, se resaltan cuatro aspectos claves que desde REI se consideran necesarios para que las empresas en el sector energético puedan sumarse al compromiso de la transición energética:

  1. Medir y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Es importante realizar este proceso de forma rigurosa y transparente, si no se realiza no solo puede afectar el ambiente, sino la competitividad e incluso a la sostenibilidad de tu empresa.
  2. Fomentar la integración de la energía renovable disponible en el sistema eléctrico. Para ello será importante minimizar los vertidos y acelerar el avance en el cumplimiento de los objetivos de la transición energética.
  3. Impulsar iniciativas de innovación tecnológica. Esto permitirá contribuir al desarrollo de la transición energética y las telecomunicaciones, además creará un lugar más conectado, inteligente y sostenible.
  4. Promover el uso de la economía circular. Pasar del consumo lineal –usar y tirar–a un modelo económico basado en la optimización de recursos y reducción del consumo innecesario.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...