- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaCuatro aspectos claves para impulsar la transición energética

Cuatro aspectos claves para impulsar la transición energética

En noviembre del 2021, el Perú renovó su compromiso de acelerar la transición energética impulsando el uso de las energías renovables. Una medida fundamental, pues aproximadamente solo el 5% de energía en el Perú es limpia, según Osinergmin.

Han pasado casi tres meses desde que el Perú renovó su compromiso de promover las energías limpias para contribuir a la transición energética y la reactivación económica tras la pandemia del COVID-19. Esta voluntad, que se expresó por el viceministro de Electricidad, José Martín Dávila, en la 51ª Reunión de ministros de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), trae a colación la necesidad, cada vez más urgente, de que el sector público y privado se esfuerce en incrementar la participación de las energías renovables en sus actividades económicas.

Según información de Osinergmin al 2020, la energía que aportan los tres tipos de recursos renovables no convencionales (energía solar, eólica y de biomasa) alcanzó apenas el 5,98 % de la matriz eléctrica nacional. En este contexto, es fundamental que el sector privado se sume al compromiso del sector público para contribuir con el objetivo de desarrollo sostenible (ODS 7) de lograr la transición energética promoviendo las energías limpias al 2030.

Esta meta también lo comparte Red Eléctrica Internacional (REI), principal empresa de transmisión de energía eléctrica en el sur del país, que viene impulsando sus cuatro pilares de sostenibilidad: Anticipación y Acción para el cambio, Descarbonización de la economía, Cadena de Valor responsable y Contribución y desarrollo del entorno para el progreso económico, ambiental y social de nuestras comunidades.

“En REI venimos promoviendo que compañías generadoras de energía renovable, principalmente solares, se integren a nuestras instalaciones. Además, emitimos observaciones y aportes a los Estudios de Pre-Operatividad (EPO) que realiza el COES, facilitando la interconexión eléctrica a través de la firma de convenios con las empresas”, indicó Mauricio Rivas, Country Manager de REI en Perú.

Además, el ejecutivo indicó que están promoviendo ofertas técnicas y económicas a los agentes por el diseño, construcción, operación y mantenimiento de nueva infraestructura que se integre al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Así como centrando sus esfuerzos en el desarrollo de infraestructura de alta tensión que permita fortalecer la red de transmisión, las cuales juegan un papel muy importante en la transición energética.

A continuación, se resaltan cuatro aspectos claves que desde REI se consideran necesarios para que las empresas en el sector energético puedan sumarse al compromiso de la transición energética:

  1. Medir y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Es importante realizar este proceso de forma rigurosa y transparente, si no se realiza no solo puede afectar el ambiente, sino la competitividad e incluso a la sostenibilidad de tu empresa.
  2. Fomentar la integración de la energía renovable disponible en el sistema eléctrico. Para ello será importante minimizar los vertidos y acelerar el avance en el cumplimiento de los objetivos de la transición energética.
  3. Impulsar iniciativas de innovación tecnológica. Esto permitirá contribuir al desarrollo de la transición energética y las telecomunicaciones, además creará un lugar más conectado, inteligente y sostenible.
  4. Promover el uso de la economía circular. Pasar del consumo lineal –usar y tirar–a un modelo económico basado en la optimización de recursos y reducción del consumo innecesario.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...