- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCusco: ProInversión impulsa la construcción de Vía de Evitamiento por US$ 894...

Cusco: ProInversión impulsa la construcción de Vía de Evitamiento por US$ 894 millones

La infraestructura vial tendrá una longitud de 14.11 kilómetros y beneficiará a 430 mil pobladores al reducir el tiempo de transporte.

Con la finalidad de brindar más facilidades al turismo y beneficiar las diversas actividades económicas en la región, la agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión y la Municipalidad del Cusco presentaron el proyecto “Creación de la Vía de Evitamiento de la Ciudad de Cusco”.

El proyecto encargado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) a través de Provías Nacional beneficiará de manera directa a 430 mil pobladores, tendrá una longitud de 14.11 kilómetros que recorrerá los distritos de San Sebastián, Wanchaq, Santiago, Cusco y Poroy, formando parte de la Carretera Longitudinal de la Sierra Sur.

Emerson Castro, director de Portafolio de Proyectos de ProInversión, destacó que la obra será posible gracias a la articulación con diversas autoridades, felicitando la gestión del alcalde de Cusco.



Por su parte, Luis Pantoja Calvo, alcalde de Cusco, señaló que la construcción de la Vía de Evitamiento de Cusco contribuirá a la integración territorial y regional del corredor económico del sur y ayudará al reordenamiento y la racionalización del tránsito urbano. Además, destacó que el proyecto de la Vía de Evitamiento es la obra vial más ambiciosa y forma parte de otros proyectos que desarrollarán en la Ciudad Arqueológica.

Transitabilidad

Con una inversión estimada de US$ 894 millones, las autoridades de la ciudad esperan mejorar el tránsito en la región Cusco, contribuyendo a una interrelación comercial más fluida, facilitando también el acceso a la población de la zona de influencia hacia los mercados nacionales, regionales y locales.

El proyecto incluye los siguientes tres tramos: Puente Agua Buena – Terminal Terrestre, Terminal Terrestre – Ovalo Miguel Grau y Ovalo Miguel Grau – Poroy, con dirección al nuevo aeropuerto de Chincheros y/o el Valle Sagrado de los Incas (Urubamba).

Por su parte, Luis Huamán Zárate, asesor técnico del proyecto de ProInversión, sostuvo que la obra impactará positivamente en los pobladores del Cusco, porque disminuirá el tráfico considerablemente y el tiempo de viaje dentro de la ciudad.

La obra tendrá rampas de acceso, un túnel mellizo de 4 kilómetros, viaductos, puentes y dos intercambios viales, uno de 3 kilómetros entre el Terminal Terrestre de Wanchaq y el ovalo Pachacútec; el otro se ubicará por el ovalo Miguel Grau, y rampas de acceso y salida.

La presentación se realizó esta mañana en el Salón Sacsaywaman del Palacio Municipal, con asistencia de Emerson Castro, director de Portafolio de Proyectos, Gian Carlo Silva, director de Proyecto de ProInversión, Luis Pantoja, alcalde del Cusco y Gabriela Lara, directora de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transporte del Ministerio de Transporte y Comunicación.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Noticias Internacionales

Lithium Energy obtuvo permiso final para proyecto de salmuera de litio Solaroz

Lithium Energy Limited de Australia dijo que había recibido la aprobación final de la evaluación de impacto ambiental (EIA) para la próxima fase de exploración y evaluación en su proyecto de salmuera de litio Solaroz en Argentina. Las aprobaciones cubren...

Torex Gold completa el 94 % de la construcción de su proyecto Media Luna

Se espera que la compañía invierta aproximadamente US$ 60 millones de gastos de capital no sostenibles en 2025 en Media Luna. Torex Gold Resources Inc. presentó una actualización sobre el desarrollo de su proyecto Media Luna en Guerrero (México), con...

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...

YLB advierte que la producción de litio grado batería se postergará 10 años si se rechazan los contratos de industrialización

Omar Alarcón, presidente de YLB, señaló que esto representaría un mensaje negativo a toda la comunidad de inversiones a nivel mundial. El presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, afirmó que los contratos firmados con el consorcio chino...