- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionales¿Cómo se desarrollará la minería en México?

¿Cómo se desarrollará la minería en México?

El aumento proyectado de la producción se debe en gran medida a una mayor explotación de oro y plata, junto con repuntes en el caso del zinc y el plomo.

El sector minero de México está en camino de reportar un sólido año de crecimiento, en momentos en que las empresas aprovechan los altos precios de los metales para recuperarse de los efectos del covid-19 de 2020.

El aumento proyectado de la producción se debe en gran medida a una mayor explotación de oro y plata, junto con repuntes en el caso del zinc y el plomo. Para el cobre se prevé una ligera disminución.

El repunte ocurre tras interrupciones generalizadas producto de la pandemia en 2020, ya que la mayoría de las minas tuvo que suspender sus actividades en abril y mayo.

Además, las empresas debieron adaptarse a los nuevos protocolos de salud cuando reanudaron las faenas el mes siguiente.

Si bien la mayoría de las compañías aún no publica proyecciones sobre el próximo año, las señales iniciales dejan entrever un desempeño mixto, ya que dos grandes mineras sufrirían una caída de su producción, la cual será contrarrestada por el aporte de nuevos proyectos que comenzarán a operar.

A continuación, BNamericas presenta sus proyecciones para la minería de México.

Proyecciones 2022

Aunque la mayoría de las mineras aún no han divulgado sus pronósticos para el próximo año, dos de los productores más grandes de México pronostican caídas.

Newmont anticipa que su mina Peñasquito, una de las operaciones más grandes de México, reportará 475.000oz de oro en 2022, en comparación con las 660.000oz previstas para 2021, en parte debido a un descenso de las leyes.

La producción de plata en Peñasquito rondaría los 29Moz en 2022, frente a los 30Moz de este año, además de 150 millones de libras (Mlb; 68.000t) de plomo y 350Mlb de zinc, por debajo de los 190Mlb de plomo y 475Mlb de zinc contemplados para 2021.

Southern Copper también prevé una caída en la producción de sus activos mexicanos y peruanos el próximo año.

“Para el próximo año, anticipamos una reducción. En este momento, apuntamos (…) al rango de 950.000t, pero aún no se ha confirmado”, dijo el director general de finanzas Raúl Jacob en la conferencia de resultados del tercer trimestre que la empresa realizó en octubre.

Una serie de proyectos mineros ayudarán a compensar la declinación de las proyecciones.

Orla Mining obtuvo el 13 de diciembre su primera partida de oro en el proyecto de óxido Camino Rojo (en la foto). En la futura operación valorada en US$134 millones produjo tres barras que contienen alrededor de 770oz de oro y 510oz de plata.

El 1T22 partiría la producción comercial de la mina, que aportaría alrededor de 94.000oz/a de oro.

Fresnillo también está a punto de finalizar Juanicipio, proyecto de US$440 millones que comparte en proporción 56:44 con MAG Silver. El activo será una de las minas más grandes de México al explotarse 11,7Moz de plata y 43.500oz de oro al año.

Fresnillo espera completar la etapa final de su planta de pirita de US$155 millones antes de 2022, lo que elevará las recuperaciones de oro y plata de las minas Fresnillo y Saucito.

En una menor escala, Minera Alamos registró en noviembre la primera producción de oro de su proyecto aurífero Santana, valuado en US$7,3 millones. Inicialmente, reportaría alrededor de 27.500oz/a de oro.

México es el mayor productor de plata del mundo y uno de los 10 principales en oro, cobre, plomo y zinc.

Producción y Exportaciones

La producción minera general registraría un notable aumento este año, en línea con el incremento de 6,9% en primeros 10 meses.

Entre los productos más valiosos de México, el oro se incrementó 21,2% y la plata, un 11,2%, según un informe de la agencia de estadísticas Inegi.

La producción de plomo se elevó 9,0% y la de zinc, 3,4%, pero la de cobre bajó un 3,7%.

El aumento de 6,9% entre enero y octubre ocurre a pesar de que en el décimo mes la producción declinó 0,3%, principalmente como resultado de un menor volumen de minerales no metálicos, aunque el zinc también cayó, en 11,7% a 30.581t.

El oro, la plata y el plomo subieron levemente, mientras que el metal rojo no tuvo mayor variación al llegar a 39.848t.

Datos de exportación que se publican por separado también proyectan un repunte para 2021.

Los despachos de oro al exterior sumaron US$3.975 millones en enero-septiembre, en camino de superar los US$5.055 millones de todo 2020, según los últimos datos de la Secretaría de Economía.

Las exportaciones de plata se situaron en US$2.172 millones y las de cobre, en US$2.061 millones. A modo de comparación, en 2020 reportaron US$2.289 millones y US$2.039 millones, respectivamente

Puntos clave

En general, las principales mineras que operan en México están en vías de lograr el rebote pronosticado para este año, aunque algunas han reducido el pronóstico debido a los persistentes impactos del covid-19 y al comportamiento más débil que lo esperado en sus operaciones.

Los 11 mayores productores de oro de México aportarán alrededor de 3,1 millones de onzas (Moz) del metal este año, según la mediana del primer y tercer trimestre.

Esto se compara con el pronóstico original de BNamericas de 3,17Moz para un grupo de 19 empresas, en función de estimaciones y proyecciones de punto medio.

Las mineras produjeron 2,89Moz de oro el año pasado.

Pese a estas cifras positivas, la industria ha experimentado algunos reveses.

Pan American Silver rebajó las proyecciones de 2021 para el oro, de 605.000-655.100oz a 560.000-588.000oz, debido a los resultados obtenidos a la fecha y las expectativas para el último trimestre.

“Hemos seguido enfrentando desafíos ligados a la disponibilidad de mano de obra calificada y los costos relacionados con la pandemia de covid-19”, dijo el presidente ejecutivo Michael Steinmann en noviembre.

No se proporcionó ningún desglose por operación. La empresa es propietaria de la mina mexicana Dolores, que produce principalmente oro, y activos de metal amarillo en Perú y Canadá.

Alamos Gold redujo en octubre el pronóstico para su mina mexicana Mulatos en 15.000oz a 135.000-145.000oz luego de que lluvias más intensas de lo habitual incidieran en las operaciones del tercer trimestre.

Con respecto a la plata, las mineras obtendrían una mayor producción este año, pero no cumplirían la proyección original para 2021.

Las 10 principales mineras que en Latinoamérica se dedican a la explotación de plata —entre ellas, muchos de los mayores productores argentíferos de México— registraron 108Moz del metal precioso entre enero y septiembre, por debajo de la proyección de 156Moz, aunque por sobre los 125Moz del año pasado.

First Majestic Silver y Endeavour Silver, que concentran sus operaciones en México, elevaron sus proyecciones para el año, mientras que Pan American y Gatos Silver las bajaron para la plata.

Southern Copper, la principal cuprera de México, anticipa 958.000t para este año, por debajo de 1 millón de toneladas de 2020, aunque por sobre las 943.000t proyectadas inicialmente para 2021.

Las cifras incluyen la producción de activos mexicanos y peruanos, aunque no se entregó ningún desglose.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] ISEM: Los estándares de seguridad en minería peruana son muy altos

En el 2024 se registró la menor cantidad de accidentes fatales. El gerente general del Instituto de Seguridad Minera (ISEM), Fernando Borja Añorga, manifestó que la industria minera peruana cuenta con los más altos estándares de seguridad a nivel mundial...

Tragedia en Antamina: Sunafil y Osinergmin investigan fatal accidente en unidad minera

Osinergmin advirtió que, de encontrarse incumplimientos en las normas de seguridad minera, se procederá a iniciar los procesos sancionadores correspondientes. Tras el lamentable accidente que ocurrió ayer, en las instalaciones del campamento Yanacancha, y que acabó con la vida del...

Minera Ares presenta segunda modificación de EIA para mina Pallancata

El objetivo de la propuesta es obtener la certificación ambiental para implementar una serie de ajustes menores en componentes auxiliares del depósito de relaves. La subsidiaria peruana de Hochschild Mining, Compañía Minera Ares, presentó el octavo Informe Técnico Sustentatorio...

Bolsa de Metales de Londres evalúa aplicar primas por sostenibilidad en contratos de metales

La producción de metales puede tener un gran impacto en el medio ambiente debido a las emisiones de carbono y otros contaminantes. Algunos consumidores finales están dispuestos a pagar una prima por prácticas sostenibles que reduzcan las emisiones. Reuters.- La...
Noticias Internacionales

Cobre repunta tras señal de Trump sobre posible baja de aranceles a China

El cobre ganó un 0,1%, a 9.379 dólares la tonelada, tras haber alcanzado un máximo de 9.481,5 dólares, el más alto desde el 3 de abril. Reuters.- Los precios del cobre tocaron máximos de tres semanas el miércoles, ante el...

El oro cae más de 3% tras comentarios de Trump sobre la Fed y China

El oro al contado cedía un 3,2% a 3.274,35 dólares la onza, tras tocar un máximo histórico de 3.500,05 dólares en la sesión anterior. Reuters.- El oro amplió el miércoles su retroceso desde un máximo histórico, cayendo más de...

Fuerte Metals identifica nuevas zonas de alto grado en su proyecto Cristina en Chihuahua

La compañía ha perforado 45 hoyos por un total de 11,999.5 metros de perforación del programa actual. Fuerte Metals Corporation compartió los resultados de los cinco hoyos más recientes de un programa de perforación de diamantes en su proyecto...

Inician programa geofísico IP ampliado en proyecto de oro y cobre Salvadora

El programa IP constará de aproximadamente 32 km de línea de cobertura ampliada y de relleno sobre dos áreas prioritarias clave (Cerro Blanco y Arco de Oro). San Lorenzo Gold Corp. anunció que un equipo geofísico se ha movilizado a su proyecto insignia...