Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso aprobó proyectos que buscan eliminar la disparidad entre los plazos para desarrollar y gestionar la infraestructura portuaria mediante la modalidad de APP y la particularidad de estas modalidades de contratación.
En la décima cuarta sesión ordinaria de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, que preside el congresista Eduardo Salhuana Cavides (APP), se aprobó por unanimidad (16 votos a favor), el dictamen recaído en los proyectos de ley 7141/2023-CR y 7188/2023-CR, que proponen modificar los artículos 10 y 11 de la Ley 27943, Ley del Sistema Portuario Nacional.
Ello con la finalidad de fomentar el desarrollo portuario y fortalecer el marco regulatorio, promotor y garante de la seguridad jurídica para las inversiones en puertos.
Al respecto, el presidente del grupo legislativo informó que los proyectos buscan eliminar la disparidad entre los plazos para desarrollar y gestionar la infraestructura portuaria mediante la modalidad de APP y la particularidad de estas modalidades de contratación.
“Según la normativa portuaria, la administración está limitada a un plazo máximo de 30 años, mientras que bajo la legislación general, este plazo puede extenderse hasta 60 años. Si consideramos que el desarrollo de la economía nacional se basa en gran medida en la inversión privada, la intención es estandarizar dichos plazos, para dar la posibilidad de continuar y permitir el desarrollo de proyectos a mayor plazo y dentro del sector portuario”, sustentó Salhuana Cavides.
Aprueban dictamen para fomentar y regular el desarrollo e inversiones portuarias.
Durante el debate los legisladores José Cueto Aservi (RP) y Roberto Sánchez Palomino (CD-JPP) se mostraron a favor de la iniciativa destacando la necesidad de generar ejecución e inversión.
“Lo relevante es la necesidad de estandarizar, es decir, regular con condiciones igualitarias para inversionistas privados con participación del Estado, en los procedimientos en que se han establecido en el texto”, sostuvo el legislador Sánchez Palomino.
En tanto, el legislador Luis Ángel Aragón Carreño (AP) acotó que lo que se propone es que la Autoridad Portuaria Nacional, esté a cargo de otorgar la habilitación y licencias portuarias, que incluirían la ejecución y prestación exclusiva de servicios esenciales portuarios.
A ello se sumó la parlamentaria Jeny López Morales (FP), quien solicitó con urgencia, que el ministerio de Transportes y Comunicaciones priorice las obras de inversión de gran impacto, para mejorar la competitividad en la Ucayali.
El congresista Jorge Marticorena Mendoza (PB) dio a conocer su preocupación por las garantías que brindaría el Estado, a efecto de que estas grandes obras no generen un perjuicio a quienes realmente viven en estas zonas.
El debate y acuerdo se dio, luego de que el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes Espejo, se presentara ante el grupo parlamentario, donde brindó la opinión institucional de su sector, en relación a los proyectos de ley 7141/2023-CR y 7188/2023-CR, que proponen modificar de la Ley 27943, Ley del Sistema Portuario Nacional.
Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita.
La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...
Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".
Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...
Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país.
La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas.
En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...
La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio.
Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...
El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza.
Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...
Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro.
Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...
El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...