- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAprueban dictamen para fomentar y regular el desarrollo e inversiones portuarias

Aprueban dictamen para fomentar y regular el desarrollo e inversiones portuarias

Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso aprobó proyectos que buscan eliminar la disparidad entre los plazos para desarrollar y gestionar la infraestructura portuaria mediante la modalidad de APP y la particularidad de estas modalidades de contratación.

En la décima cuarta sesión ordinaria de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, que preside el congresista Eduardo Salhuana Cavides (APP), se aprobó por unanimidad (16 votos a favor), el dictamen recaído en los proyectos de ley 7141/2023-CR y 7188/2023-CR, que proponen modificar los artículos 10 y 11 de la Ley 27943, Ley del Sistema Portuario Nacional.

Ello con la finalidad de fomentar el desarrollo portuario y fortalecer el marco regulatorio, promotor y garante de la seguridad jurídica para las inversiones en puertos.

Al respecto, el presidente del grupo legislativo informó que los proyectos buscan eliminar la disparidad entre los plazos para desarrollar y gestionar la infraestructura portuaria mediante la modalidad de APP y la particularidad de estas modalidades de contratación.

“Según la normativa portuaria, la administración está limitada a un plazo máximo de 30 años, mientras que bajo la legislación general, este plazo puede extenderse hasta 60 años. Si consideramos que el desarrollo de la economía nacional se basa en gran medida en la inversión privada, la intención es estandarizar dichos plazos, para dar la posibilidad de continuar y permitir el desarrollo de proyectos a mayor plazo y dentro del sector portuario”, sustentó Salhuana Cavides.

Aprueban dictamen para fomentar y regular el desarrollo e inversiones portuarias.


Debate de legisladores

Durante el debate los legisladores José Cueto Aservi (RP) y Roberto Sánchez Palomino (CD-JPP) se mostraron a favor de la iniciativa destacando la necesidad de generar ejecución e inversión.

“Lo relevante es la necesidad de estandarizar, es decir, regular con condiciones igualitarias para inversionistas privados con participación del Estado, en los procedimientos en que se han establecido en el texto”, sostuvo el legislador Sánchez Palomino.

En tanto, el legislador Luis Ángel Aragón Carreño (AP) acotó que lo que se propone es que la Autoridad Portuaria Nacional, esté a cargo de otorgar la habilitación y licencias portuarias, que incluirían la ejecución y prestación exclusiva de servicios esenciales portuarios.

A ello se sumó la parlamentaria Jeny López Morales (FP), quien solicitó con urgencia, que el ministerio de Transportes y Comunicaciones priorice las obras de inversión de gran impacto, para mejorar la competitividad en la Ucayali.

El congresista Jorge Marticorena Mendoza (PB) dio a conocer su preocupación por las garantías que brindaría el Estado, a efecto de que estas grandes obras no generen un perjuicio a quienes realmente viven en estas zonas.

El debate y acuerdo se dio, luego de que el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes Espejo, se presentara ante el grupo parlamentario, donde brindó la opinión institucional de su sector, en relación a los proyectos de ley 7141/2023-CR y 7188/2023-CR, que proponen modificar de la Ley 27943, Ley del Sistema Portuario Nacional.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...

Conflicto en Dynacor: Accionistas decidirán sobre nueva Dirección

Se advierte que el accionista disidente, iolite Capital, pretende elegir para el consejo de Dynacor a una persona no cualificada, que carece de conocimientos y experiencia en el sector. Dynacor Group Inc. ha presentado una circular de información de gestión...
Noticias Internacionales

Primera exportación de gas de Vaca Muerta: TotalEnergies envía a Brasil vía Bolivia

Fuentes de TotalEnergies informaron que la empresa exportó unos 500.000 metros cúbicos a Matrix mediante un contrato interrumpible, gracias a la reversión del gasoducto del Norte en Argentina y el uso de infraestructura de Bolivia. Reuters.- TotalEnergies exportó el martes...

Córdoba Minerals: Conoce los nuevos nombramientos en la junta directiva

Gustavo Zulliger renunció como Vicepresidente de Exploración de la Compañía para buscar otras oportunidades. Sarah Armstrong-Montoya, presidenta y directora ejecutiva de Cordoba Minerals Corp., anuncia nuevos nombramientos para el Directorio de la Compañía. Así, la Compañía da la bienvenida al Sr. Mark...

SONAMI redefine el mapa minero de Chile con 14 distritos productivos

Se analizó variables críticas como producción, empleo, infraestructura, número de faenas de pequeña minería e inversión. El Centro de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) presentó un innovador estudio que identifica, en su primera versión, 14 distritos productivos...

EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores en Colombia

Luego de que la empresa salió de sus proyectos en el país sudamericano en medio de sobrecostos y retrasos derivados obstáculos regulatorios. Reuters.- La portuguesa EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores nuevos ubicados en Colombia, luego de que la empresa salió...