Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso aprobó proyectos que buscan eliminar la disparidad entre los plazos para desarrollar y gestionar la infraestructura portuaria mediante la modalidad de APP y la particularidad de estas modalidades de contratación.
En la décima cuarta sesión ordinaria de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, que preside el congresista Eduardo Salhuana Cavides (APP), se aprobó por unanimidad (16 votos a favor), el dictamen recaído en los proyectos de ley 7141/2023-CR y 7188/2023-CR, que proponen modificar los artículos 10 y 11 de la Ley 27943, Ley del Sistema Portuario Nacional.
Ello con la finalidad de fomentar el desarrollo portuario y fortalecer el marco regulatorio, promotor y garante de la seguridad jurídica para las inversiones en puertos.
Al respecto, el presidente del grupo legislativo informó que los proyectos buscan eliminar la disparidad entre los plazos para desarrollar y gestionar la infraestructura portuaria mediante la modalidad de APP y la particularidad de estas modalidades de contratación.
“Según la normativa portuaria, la administración está limitada a un plazo máximo de 30 años, mientras que bajo la legislación general, este plazo puede extenderse hasta 60 años. Si consideramos que el desarrollo de la economía nacional se basa en gran medida en la inversión privada, la intención es estandarizar dichos plazos, para dar la posibilidad de continuar y permitir el desarrollo de proyectos a mayor plazo y dentro del sector portuario”, sustentó Salhuana Cavides.
Aprueban dictamen para fomentar y regular el desarrollo e inversiones portuarias.
Durante el debate los legisladores José Cueto Aservi (RP) y Roberto Sánchez Palomino (CD-JPP) se mostraron a favor de la iniciativa destacando la necesidad de generar ejecución e inversión.
“Lo relevante es la necesidad de estandarizar, es decir, regular con condiciones igualitarias para inversionistas privados con participación del Estado, en los procedimientos en que se han establecido en el texto”, sostuvo el legislador Sánchez Palomino.
En tanto, el legislador Luis Ángel Aragón Carreño (AP) acotó que lo que se propone es que la Autoridad Portuaria Nacional, esté a cargo de otorgar la habilitación y licencias portuarias, que incluirían la ejecución y prestación exclusiva de servicios esenciales portuarios.
A ello se sumó la parlamentaria Jeny López Morales (FP), quien solicitó con urgencia, que el ministerio de Transportes y Comunicaciones priorice las obras de inversión de gran impacto, para mejorar la competitividad en la Ucayali.
El congresista Jorge Marticorena Mendoza (PB) dio a conocer su preocupación por las garantías que brindaría el Estado, a efecto de que estas grandes obras no generen un perjuicio a quienes realmente viven en estas zonas.
El debate y acuerdo se dio, luego de que el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes Espejo, se presentara ante el grupo parlamentario, donde brindó la opinión institucional de su sector, en relación a los proyectos de ley 7141/2023-CR y 7188/2023-CR, que proponen modificar de la Ley 27943, Ley del Sistema Portuario Nacional.
El trágico fallecimiento de Edwin Colque Calisaya se produjo en las operaciones del campamento Yanacancha, en Huari, Áncash.
Minera Antamina lamentó el fallecimiento de su gerente senior de Operaciones, Edwin Colque Calisaya, tras trágico accidente laboral.
"Este es un momento difícil...
La minera alcanzó una participación del 22.8% en el total de la inversión minera ejecutada en este rubro. Le siguieron Antamina (US$ 22 millones) y Chinalco Perú (US$ 19 millones).
En febrero de 2025, la inversión en el rubro de...
Respecto a la producción de zinc y plomo, Buenaventura destacó que también superó las expectativas debido al aumento de los volúmenes de mineral procesado y a las leyes de mineral más altas de lo previsto.
Compañía de Minas Buenaventura SAA,...
El documento técnico aclara que los cambios no representan variaciones en el uso de agua, ni en la disposición de residuos u otras condiciones ambientales relevantes.
Teck Resources presentó una propuesta de modificación ante el Servicio Nacional de Certificación...
La adquisición le dará a Triple Flag acceso a una regalía de retorno neto de fundición (NSR) del 1,0 % en el proyecto de oro de Expanded Silicon en Nevada.
Triple Flag Precious Metals anunció hoy martes que ha firmado...
Se estima que la transacción permita la sinergia entre el proyecto Lawyers-Ranch de Thesis Gold y el proyecto Kemess de Centerra Gold.
Centerra Gold ha comprado una participación del 9,9 % en Thesis Gold, citando el potencial crecimiento y la...
Firma ya vendió su participación en un proyecto aurífero en Alaska por US$ 1,000 millones.
Bloomberg. Barrick Gold Corp. Busca vender su última mina en Canadá en un intento por capitalizar los precios récord del oro y el renovado interés...
La perforación de 2025 apunta a objetivos de alto impacto que tienen el potencial de generar un valor significativo, demostrando la escala del sistema mucho más allá de las áreas históricamente explotadas.
American Pacific Mining Corp. anuncia el inicio de...