- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaDiego Macera: "Luego de la caída del PBI en enero esperamos no...

Diego Macera: «Luego de la caída del PBI en enero esperamos no tener otro dato negativo»

El Director del IPE, señaló que se espera que este año avancen los proyectos San Gabriel y Yanacocha Sulfuros.

La economía peruana cerraría este año con un avance cercano al 2 por ciento, según la proyección del Instituto Peruano de Economía (IPE).

Según data del INEI, el PBI local cayó -1,12% en enero pasado, en gran medida por las protestas sociales en contra del gobierno. Diego Macera, Director del IPE, señaló que se espera que la negativa cifra no vuelva a repetirse en lo que resta del año.

«En enero ya tenemos la cifra, -1.1 por ciento, negativo, esperamos no volver a tener otra cifra así durante el año, para cerrar el año con una cifra cercana al 2 por ciento», dijo a Rumbo Minero.

Durante su participación en la ponencia Perú: Los nuevos retos frente a la situación política y social, organizado por la Cámara de Comercio Peruano-Alemana, dijo que para el primer trimestre del 2023, «la expectativa es estar cerca al 0 por ciento».

«Para el primer trimestre la expectativa es estar cerca al 0, comparando con enero, febrero, marzo del 2023 versus el mismo periodo del 2022, deberíamos estar en el mismo lugar, ya para el segundo, tercer y cuarto trimestre ya deberíamos tener alguna senda de expansión pero obviamente más chica de la que hubiéramos esperado. Este año dado el precio del cobre ojalá hubiéramos podido estar más cerca del 4 o 5 por ciento, pero las expectativas del mercado lo están poniendo más cerca al 2 o 2.5 por ciento», comentó.


Inversión minera

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presentó la Cartera de Proyectos de Exploración Minera 2023, conformada por 74 proyectos de exploración minera ubicados en 17 departamentos del país y una inversión global de US$ 596 millones.

Sin embargo, el ex director del Banco Central de Reserva (BCR) indicó que la previsión para la inversión minera en el país es una caída al cierre de este año de alrededor de un 16 por ciento.

El economista señaló que «vamos a tener este año una caída fuerte por la diferencia en la construcción de mina que hizo Quellaveco el año pasado».

El proyecto de cobre Quellaveco de Anglo American, ubicado en Moquegua, es la mayor inversión minera en el país, cuyo monto asciende a US$ 5,500 millones, «este proyecto aportaba en promedio 1,000 millones de dólares al año, el 2022 culminó la mayor parte de la construcción, ya para este año 150 millones más o menos».

«Ya que no hay nada que cierre el hueco de Quellaveco, vamos a tener una caída del orden de 15 a 16 por ciento en inversión minera. Algunos proyectos deberían avanzar este año, ojalá pueda estar San Gabriel (Buenaventura) con 1,400 millones de dólares, y hay otros que están un poquito más atrás en la tubería, que son más grandes, pero son básicamente ampliaciones», dijo a Rumbo Minero.

Agregó que la ampliación más grande es Antamina de 2,000 millones de dólares, así como el proyecto de sulfuro Yanacocha de Newmont que es un monto similar.

Comentó que el PBi minero debería crecer hasta en 8 por ciento anual, sin embargo esto no se concretaría «porque no hemos sembrado en años anteriores».

«Pero en general ya no tenemos este gran proyecto que se está ejecutando y que te hace transferencias año a año. Este año Quellaveco debería aportar casi medio punto porcentual del PBI, y debería explicar que el PBI minero crezca 7 u 8 por ciento durante este año, esto deberíamos aspirar a hacerlo cada 2 o 3 años, lamentablemente no lo tenemos, principalmente porque no hemos sembrado en años anteriores», aseveró.

Riesgos

Macera añadió que para cerrar las brechas en el país en educación, salud e infraestructura, la mayor parte de esa inversión pública está en manos de las municipalidades y gobiernos regionales.

«Es decir todas las necesidades que tenemos como país, por supuesto que también es responsabilidad del gobierno central pero el presupuesto está en las municipalidades provinciales y distritales. Lo que hay que pedir es una rendición de cuentas a las autoridades subnacionales, para que puedan dejar en claro cuáles son los planes de inversión en el periodo que tienen y pedir resultados», culminó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...

Conflicto en Dynacor: Accionistas decidirán sobre nueva Dirección

Se advierte que el accionista disidente, iolite Capital, pretende elegir para el consejo de Dynacor a una persona no cualificada, que carece de conocimientos y experiencia en el sector. Dynacor Group Inc. ha presentado una circular de información de gestión...

Colegio de Ingenieros propone financiar la investigación geológica con el canon minero

Destinando un pequeño porcentaje para promover la investigación dentro de la educación universitaria, y así ayudar al Ingemmet en su labor. Jorge Soto Yen, presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Colegio de Ingenieros del Perú, propuso destinar parte...
Noticias Internacionales

Primera exportación de gas de Vaca Muerta: TotalEnergies envía a Brasil vía Bolivia

Fuentes de TotalEnergies informaron que la empresa exportó unos 500.000 metros cúbicos a Matrix mediante un contrato interrumpible, gracias a la reversión del gasoducto del Norte en Argentina y el uso de infraestructura de Bolivia. Reuters.- TotalEnergies exportó el martes...

Córdoba Minerals: Conoce los nuevos nombramientos en la junta directiva

Gustavo Zulliger renunció como Vicepresidente de Exploración de la Compañía para buscar otras oportunidades. Sarah Armstrong-Montoya, presidenta y directora ejecutiva de Cordoba Minerals Corp., anuncia nuevos nombramientos para el Directorio de la Compañía. Así, la Compañía da la bienvenida al Sr. Mark...

SONAMI redefine el mapa minero de Chile con 14 distritos productivos

Se analizó variables críticas como producción, empleo, infraestructura, número de faenas de pequeña minería e inversión. El Centro de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) presentó un innovador estudio que identifica, en su primera versión, 14 distritos productivos...

EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores en Colombia

Luego de que la empresa salió de sus proyectos en el país sudamericano en medio de sobrecostos y retrasos derivados obstáculos regulatorios. Reuters.- La portuguesa EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores nuevos ubicados en Colombia, luego de que la empresa salió...