ProInversión y el MEF impulsan la suscripción de adendas claves en contratos de concesión, lo que permitirá un rápido impacto en el PBI y la calidad de vida de la población.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), buscan que 11 Asociaciones Público-Privadas (APP) con contrato de concesión vigente adelanten inversiones por casi US$ 12 000 millones.
Durante el segundo día del foro PPP América 2025, el evento más importante de APP en América Latina que se realiza en Lima, se presentó la cartera detallada por US$ 70 000 millones que se promueve desde PROINVERSIÓN, entre los cuales uno de sus componentes está la firma de adendas de 11 concesiones vigentes.
Durante la prestación se explicó que se identificaron concesiones autofinanciadas, es decir, en las que la inversión es 100% del sector privado, y en las que se pueden ampliar los plazos de los contratos a cambio de mayor inversión para construir infraestructura adicional que siga generando mayores niveles de servicio.
También puedes leer: Salardi: La clave para cerrar brechas es la Asociación Público-Privada
Proyectos destacados
Entre los proyectos destacados están la construcción de un tercer carril en la Panamericana Sur y la Vía de Evitamiento de Ica, la distribución de gas natural por redes de ductos, las ampliaciones de los puertos de Matarani y El Callao (muelle norte y muelle sur), la modernización de la Línea 1 del Metro de Lima, entre otros.
Al respecto, el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Luis Del Carpio, afirmó que estas modificaciones contractuales viabilizarán inversión impactando directamente en el PBI y la calidad de vida de las personas.
“Este es un paquete que teníamos listo desde hace algunos años y requería de un liderazgo y decisión que lo hemos asumido con el MEF. Lo que estamos haciendo es traer inversiones del futuro al presente con un riguroso análisis. Solo tenemos dos opciones: o esperamos al 2035 a que se den las inversiones o nos reunimos este año con los concesionarios y acordamos nuevas inversiones para que se ejecuten el 2026, 2027 o 2028”, añadió Del Carpio.
Por su parte, el director general de Política de Promoción de la Inversión Privada del MEF, Emerson Castro explicó que el trabajo que se realiza en conjunto entre el MEF y PROINVERSIÓN, permitirá acelerar el cierre de brechas, en línea con los planes que se tienen desde el Gobierno.
“En algún momento se pensaba que decir adenda era una mala palabra. Las modificaciones contractuales es un tema normal en los contratos de concesión, porque los proyectos son totalmente dinámicos”, afirmó
La cartera de proyectos de APP que impulsa PROINVERSIÓN también incluyen los 80 proyectos por más de US$ 17 000 millones que se adjudicarán entre el 2025 y 2026, los 14 grandes proyectos de irrigación por US$ 21 000 millones y los nuevos proyectos a estructurarse por US$ 13 900 millones.