- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaHasta 20.000 empleos se eliminarían por prohibir tercerización laboral

Hasta 20.000 empleos se eliminarían por prohibir tercerización laboral

Según analistas, hay sectores que utilizan mucha mano de obra tercerizada. Entre los principales está la construcción.

El próximo 22 de agosto entrará en vigor el decreto supremo N° 001-2022-TR, que limitará la tercerización laboral.

Para los analistas, consultados por Perú21, esa medida traerá consecuencias graves respecto a la reducción del empleo formal.

De acuerdo con la socia del Estudio Echecopar, Mónica Pizarro, hay muchas empresas que se dedican a prestar tercerización cuya actividad.

Así, a partir de la vigencia de esta norma, podría considerarse ilegal y estas tienen dos alternativas: seguir operando en situación de incumplimiento, estando así en la informalidad, o cerrar, destruyéndose empleo.

 A su turno, el profesor de Derecho de la Universidad del Pacífico, Jorge Toyama, consideró que el presidente Pedro Castillo dio un dato inexacto en su mensaje a la nación.

El presidente Castillo mencionó que 100.000 trabajadores tercerizados (que son el total bajo esta modalidad) pasarían a planilla.

“Si se tiene en cuenta que estamos ante una norma que solo ataca actividades nucleares tercerizadas, el número de trabajadores que serían contratados por la empresa principal no excedería el 10%”, comentó.

“Hay tres tipos de actividades que se tercerizan: la actividad complementaria, que debe estar (compuesta por) entre el 30% y 40% (de trabajadores); la actividad principal, que debe ser entre un 40% y 50%, y luego la actividad nuclear, que no debe superar el 10%”, detalló.

Asimismo, indicó que desde el 22 de agosto estas empresas se dividirán entre las que van a incluir en su nómina a los terceros como trabajador propio, que son muy pocas.

Las que tienen medidas cautelares del Poder Judicial y no están obligadas porque hay una sentencia que dice que la prohibición es inconstitucional, que deben ser entre 150 a 200 empresas.

Y las que están en proceso judicial pero aún no cuentan con resolución favorable.

“No se descarta que la Sunafil salga el 22 a los centros de trabajo para buscar incumplimiento de tercerizaciones nucleares”, opinó.

Además, Toyama resaltó que entre 15.000 y 20.000 puestos de trabajo estarían en riesgo y que estos, en su mayoría, son posiciones desarrolladas por personas especializadas.

Además, esto afectaría al propio Estado.



Sectores afectados

Pizarro señaló que hay sectores que utilizan mucha mano de obra tercerizada. Entre los principales está la construcción, donde existe amplia especialización.

En una obra, explicó, una empresa hace el movimiento de tierras, otra ve los acabados, otra se encarga de las instalaciones eléctricas.

Sin embargo, en función de esta norma, el constructor tendrá que contratar directamente a todo el personal que realiza estas labores.

Sin embargo, no al soporte administrativo de la empresa tercerizada como las áreas de contabilidad, logística o administración.

“Cuando el Ministerio de Trabajo pretende hacer creer que este cambio es una suma cero y que los puestos que salen de las empresas tercerizadas pasan a la empresa principal, es falso”, sostuvo.

“Qué pasa con el personal administrativo que está detrás de la operación y que no se desplaza a las instalaciones, con los proveedores que brindan servicios a ese tercero. Son empresas que van a terminar saliendo del mercado, destruyéndose puestos de trabajo”, advirtió.

Apuntes

Los ejemplos del Ministerio de Trabajo se refieren a tercerizaciones ilegales, para lo que no se necesitaba prohibir esta modalidad a fin de resolver el problema, explicó Mónica Pizarro.

La recontratación no se aplicaría a los trabajadores administrativos de las empresas tercerizadoras, quienes quedarían sin empleo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...