- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y Política92 por ciento de CEOs peruanos preparados para liderar la transformación digital

92 por ciento de CEOs peruanos preparados para liderar la transformación digital

ECONOMÍA. 92 por ciento de CEOs peruanos preparados para liderar la transformación digital. Los CEO’s peruanos han incrementado la confianza en su capacidad de liderar procesos de transformación digital dentro de sus organizaciones en el 2018: el 92% asegura estar preparado para llevar a cabo iniciativas de disrupción tecnológica, cifra muy superior al 60% registrado en el año anterior, de acuerdo a la encuesta CEO Outlook 2018 realizada por tercer año consecutivo KPMG International a nivel mundial.

“La encuesta nos demuestra que los CEO’s peruanos han entendido que la innovación es el camino más adecuado para que las empresas sigan generando valor en un entorno cada vez más competitivo y digitalizado, superando incluso a los CEO’s a nivel global (71%). Las inversiones en programas de transformación digital ya no son iniciativas de nivel táctico sino más bien estratégico: el 56% de los encuestados espera ver sus resultados entre los 3 y 5 años, mientras que un 36% apuesta por un horizonte de largo plazo (10 años)”, comentó Oscar Caipo, Socio Principal de KPMG en Perú.

Dicha tendencia se reafirma en la percepción de los CEO’s peruanos hacia la transformación digital. Si bien en años anteriores era vista como una amenaza, hoy en día la totalidad de los encuestados la consideran como una oportunidad para sus empresas y ya forma parte de sus objetivos de negocio, a tal punto que el 52% proyecta unirse a grupos de la industria enfocados en la innovación, mientras que un 44% busca implementar programas de aceleración de startups.

Perspectivas de negocio

Otro de los ejes de la encuesta giró en torno a las expectativas de crecimiento de los CEO’s. Aunque la mayoría dio muestras de confianza general en el crecimiento de su compañía, la industria e incluso el país, en general de cara a los próximos tres años, es importante mencionar que se trata de un optimismo mucho más reservado al que se registró en el 2017.

De esta manera, el 84% de los altos ejecutivos anticipa un crecimiento de sus ganancias cercanas a 2% o menos, y el 88% espera que su personal no crezca a una cifra no mayor al 5% en el año. En cuanto a las expectativas de la economía global, los niveles de confianza caen considerablemente: tan sólo el 8% espera un escenario favorable, una cifra muy por debajo a la que registraron sus pares en América Latina (37%) y en el resto del mundo (67%).

“Las perspectivas de crecimiento son más conservadoras que el año anterior. Si bien se trata de una tendencia generalizada en América Latina y en el mundo, en el Perú es muy pronunciada. Pese a ello, hay signos que indican que habrá un mayor dinamismo en el sector privado: alianzas estratégicas como las Fusiones y Adquisiciones o las Joint Ventures, operaciones poco frecuentes en épocas pasadas, empiezan a ganar terreno en los planes estratégicos actuales de los directivos, con un 44% y 28%, respectivamente”, indicó Oscar Caipo.

Riesgos y relación con los consumidores

Respecto a los principales desafíos que enfrentan las empresas en el Perú, el CEO Outlook de KPMG indica un cambio notable respecto al año anterior: si en el 2017 la principal preocupación era el factor reputacional, hoy en día el riesgo a nivel operativo ocupa el primer lugar de las inquietudes de los CEO’s (72%). Otras de las amenazas que afrontan los altos directivos es la falta de talento, así como el riesgo tributario.

“El 56% de los CEO’s peruanos considera que los cambios del marco legal y tributario son factores críticos que pueden obligarlos a replantear el modelo de la operación. Esta cifra supera ampliamente a la que arrojó la encuesta a los CEO’s de Latinoamérica y los países clave”, de acuerdo a Oscar Caipo.

Otro reto no menos importante de los líderes empresariales peruanos es la relación con los consumidores. En ese sentido, el 100% de los encuestados considera que la protección de datos no sólo es vital para generar el crecimiento de la empresa, sino que es responsabilidad directa del CEO. Por otro lado, el papel de la experiencia del consumidor adquiere un rol importante en las prioridades de los altos directivos: el 88% de ellos considera que la inversión realizada con miras a personalizar esta capacidad ha cumplido con los resultados esperados, cifra muy superior al 59% registrado entre los CEO’s a nivel global.

Un grupo en particular está en la mira de los CEO’s: los millenials. En ese sentido, hay tres prioridades clave para construir una relación con este grupo demográfico: involucrarlos a través de nuevos canales digitales (52%), entender las diferencias de sus necesidades en contraste a las de los consumidores convencionales (44%) y tener líderes seniors que puedan relacionarse mejor con los ellos (44%). En este aspecto, las cifras arrojadas en la encuesta a los CEO’s peruanos superan a las que se obtuvieron con los directivos de América Latina (43%) e incluso  a nivel global (38%).

Sobre el CEO Outlook

Es una encuesta que realiza KPMG International a nivel mundial y que busca medir la opinión y perspectivas de los CEO de las principales empresas del mundo. En la edición del 2018, KPMG en Perú participa por segundo año consecutivo.

Para la investigación global se encuestó a 1,300 CEO’s de las empresas más grandes del mundo. Participaron empresas de América, Asia Pacífico, Europa, el Medio Oriente, los países nórdicos y África. Los sectores cubiertos en esta edición, tanto en Perú como a nivel global, fueron 11: Manejo de activos, Automotor, Banca, Consumo y Retail, Energía, Infraestructura, Seguros, Ciencias de la vida y Salud, Manufactura, Tecnología y Telecomunicaciones.

*Cortesía
(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...