- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: Es fundamental darle predictibilidad al manejo económico del país

AAP: Es fundamental darle predictibilidad al manejo económico del país

«Si lo que queremos es contar con un parque vehicular menos contaminante, con todos los beneficios que eso trae para la población, es imprescindible que las autoridades atiendan las sugerencias planteadas por el Plan Nacional de Electromovilidad», dijeron desde la AAP.

“Resulta de vital importancia que el Gobierno peruano asuma el liderazgo que se requiere, y actúe eficazmente ante situaciones que generan la incertidumbre en los agentes económicos”, es una de las conclusiones a las que ha arribado la Asociación Automotriz del Perú (AAP) en el informe titulado “Sector automotor, retos y desafíos en el corto y mediano plazo”.

En el documento, elaborado por la Gerencia de Estudios Económicos del gremio automotor, se concluye que “es vital darle predictibilidad al manejo económico del país, apuntando todo el esfuerzo a resolver los problemas más urgentes de la población, como la pandemia, aumento de precios, seguridad, y los conflictos sociales que vienen incrementándose en todo el país”.

A renglón seguido se indica también que, uno de los factores que influye en los indicadores del sector vehicular es la evolución de la inflación que el país ha mostrado en los últimos meses.

“Desde mediados del año 2021, la variación anual del índice de precios al consumidor de Lima Metropolitana y Callao, así como a nivel nacional se ha ubicado por encima del límite superior del rango meta establecido por el Banco Central, de 3%”, indicó Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos de la AAP.

Retos externos

En el análisis que realiza la AAP se incluyen los acontecimientos más importantes acaecidos fuera de nuestras fronteras. Así, para Morisaki, el cierre de las principales industrias automotrices del mundo, por las estrictas medidas de aislamiento dictadas por la pandemia, trajo consigo la caída de la producción de vehículos.

A pesar de ello, China, el principal productor mundial de vehículos, tuvo menos pérdidas en la pandemia. Sin embargo, las estrictas medidas de cuarentena que se vienen aplicando en las principales ciudades chinas, ha levantado temores sobre si la actual producción china podrá seguir satisfaciendo la creciente demanda mundial de vehículos.

Sumada a la situación en China, está la guerra entre Rusia y Ucrania, otro suceso que ha generado dificultades a la economía mundial. El conflicto entre ambos países se ha prolongado más de lo esperado y no se prevé ninguna solución en el corto plazo.

Sobre este tema, Morisaki precisó que, tanto Ucrania como Rusia son actores importantes en la cadena de producción automotriz en el mundo y la guerra está provocando una severa caída en ambos casos, ya sea por las sanciones económicas impuestas por las economías occidentales, en el caso de Rusia, como la destrucción de fábricas enteras en el caso de Ucrania y por ende afectará a la oferta mundial de dichos bienes.

Electromovilidad

En Latinoamérica, la entrada de vehículos electrificados al mercado va en aumento. Colombia es el país que más impulso le ha dado, lo que se evidencia con sus resultados. Así, su participación de vehículos eléctricos en el 2021 fue de 7.1%. Un poco más atrás está México con 4.5%, y más rezagados están Perú y Chile con 0.8%, cada uno.

Para alcanzar un nivel de desarrollo similar al de Colombia, la AAP presentó al Gobierno peruano el “Plan Nacional de Electromovilidad”, un documento en el que se proponen y desarrollan distintas medidas, argumentadas técnicamente, que ayudarían a promover un mercado robusto y responsable de la electromovilidad.

Entre las propuestas se encuentra la exoneración temporal del IGV a la venta de vehículos electrificados (híbridos y eléctricos) así como la ampliación del marco legal para deducir gastos para efectos del Impuesto a la Renta.

En esa misma línea, se sugiere exonerar o reducir el Impuesto al Patrimonio Vehicular.

“Si lo que queremos es contar con un parque vehicular menos contaminante, con todos los beneficios que eso trae para la población, es imprescindible que las autoridades atiendan las sugerencias planteadas por el referido plan”, finalizó Morisaki.

El informe completo puede ser consultado en este enlace.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...