- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP propone exoneración de impuestos a vehículos electrificados

AAP propone exoneración de impuestos a vehículos electrificados

La propuesta de Plan Nacional de Electromovilidad plantea el desarrollo del sector en tres ejes: marco regulatorio, incentivos operativos e incentivos tributarios.

Es necesario que el Gobierno impulse la modernización del parque automotor peruano y una de las medidas que deben ser adoptadas es la promoción de la electromovilidad. Así lo sostuvo Ellioth Tarazona, Gerente Técnico Normativo de la Asociación Automotriz del Perú (AAP) durante su participación en la última edición de los Audi talks, conversatorio organizado por la empresa Audi.

En dicho evento, el representante gremial brindó detalles sobre el contenido del Plan Nacional de Electromovilidad que el gremio automotor ha presentado al Gobierno como un aporte para desarrollar la electromovilidad en el Perú.

Para Tarazona, es urgente la renovación del parque automotor peruano dado que tiene una antigüedad promedio de 13 años, presenta una baja tasa de retiro de unidades antiguas y contaminantes, que además en su mayoría está conformado por vehículos que no cuentan con los últimos adelantos de la tecnología de seguridad vehicular.

“Debemos renovar nuestro parque automotor con vehículos más modernos. El ingreso de vehículos electrificados contribuirá a que el Perú tenga un parque automotor sostenible y menos contaminante”, dijo Tarazona.

Asimismo, el gerente Técnico Normativo indicó que los vehículos eléctricos cuentan con sistemas avanzados de seguridad vehicular.

“Desde la Asociación Automotriz del Perú, venimos impulsando el Plan Nacional de Electromovilidad y lo que buscamos es acercar los vehículos electrificados a todos los peruanos”, mencionó.

Plan Nacional de Electromovilidad

Por otro lado, refirió que, en la propuesta de Plan Nacional de Electromovilidad, se plantea el desarrollo de este sector en tres ejes.

“El primer eje consiste en establecer el marco regulatorio y tiene como finalidad aprobar el Plan Nacional de Electromovilidad, crear el Fondo Nacional de Electromovilidad, reglamentar la infraestructura de carga y abastecimiento, reglamentar las inspecciones técnicas vehiculares para los vehículos electrificados y reglamentar disposición de las baterías de los vehículos eléctricos”, anotó.

El segundo eje, dijo, es establecer los incentivos operativos, cuyo propósito es implementar los sistemas de carga pública para vehículos eléctricos, eliminar las restricciones a la circulación, implementar estacionamientos con cargadores en la vía pública y en centros comerciales, establecer una tarifa eléctrica diferenciada de carga residencial en un horario super valle y promover sistemas electrificados de transporte público masivo de personas y mercancías.

Mientras que el tercer eje, indicó es trabajar en los incentivos tributarios.

“Proponemos la exoneración del Ad Valorem, del impuesto general a las ventas (IGV) y del impuesto al patrimonio vehicular por un plazo de seis años como mínimo, tal como ya se hace en otros países del mundo”, añadió tras anotar que “estas políticas tributarias van a permitir acercar los vehículos electrificados todos los peruanos, dado que su precio va a ser mucho menor”, refirió Ellioth Tarazona.

Finalmente, el representante gremial indicó que la AAP propone la creación de un impuesto a los combustibles por emisiones de CO2 que ascendería a un promedio de 10 céntimos de sol por galón, con el objeto de financiar el Fondo Nacional de Electromovilidad (propuesta de la AAP) para poder implementar programas de chatarreo vehicular que permita el reemplazo del vehículo chatarreado con un vehículo eléctrico o dar bonos directos para subsidiar el actual precio de los vehículos electrificados por el alto costo de sus baterías.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...