- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: Venta de vehículos electrificados culmina el 2024 con récord histórico sobrepasando...

AAP: Venta de vehículos electrificados culmina el 2024 con récord histórico sobrepasando las 6,600 unidades

Penetración de vehículos electrificados cerró en 3.9 %.

La comercialización de vehículos electrificados (híbridos y eléctricos) terminó el 2024 con una nueva expansión y alcanzó un nuevo nivel histórico. Así, según información de SUNARP, la venta de los vehículos mencionados avanzó a 588 unidades en el último mes del 2024, alcanzando un incremento de 44.12% a tasa anual. En tanto, durante todo el año reportó 6,602 unidades vendidas, cifra superior en 47.23% respecto al 2023 y la más alta desde que se tiene registro.

El aumento anotado durante el 2024 se explica en gran medida por la mayor oferta de parte de las empresas concesionarias, quienes han introducido al mercado un número importante de modelos electrificados de diferente gama y precios, facilitando su accesibilidad.

Asimismo, han ingresado nuevas marcas al mercado peruano, sumando más de 50 a la fecha, muchas de ellas siendo los mayores fabricantes de vehículos electrificados a nivel mundial. Del mismo modo, el comprador local viene tomando mayor conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, y optando por dichos vehículos que contribuyen a disminuir las emisiones de partículas contaminantes; además del importante ahorro en uso de combustible y mantenimiento.

Según tecnología

Al desmenuzar la información según tecnología se observa que durante el 2024 los vehículos electrificados más vendidos fueron los híbridos ligeros o MHEV (Mild Hybrid Electric Vehicle, por sus siglas en inglés) con 3,049 unidades (+22.11%), seguido de los híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle) con 2,858 unidades (+99.72%).



En tercer lugar, se ubicaron los eléctricos puros o BEV (Battery Electric Vehicle) con 435 unidades (+62.92%) y por último los híbridos enchufables o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) con 260 unidades (-10.03%).

De igual manera, al calcular la participación porcentual por clase de tecnología, resalta el liderazgo de los híbridos ligeros, que tienen una mayor preferencia entre los consumidores, con una participación de 46% dentro de las ventas totales en el 2024, aunque se advirtió un retroceso de 10 puntos porcentuales a tasa anual. En cambio, la participación de los híbridos convencionales se ubicó en 43% (+9 puntos porcentuales); mientras que los eléctricos puros se situaron en 7% (+1 punto porcentual), y los híbridos enchufables llegaron a 4%, sin cambios frente al 2023.

Panorama regional

De otro lado, es importante mencionar que a pesar del importante aumento en la venta los vehículos electrificados, el volumen comercializado sigue siendo relativamente más pequeño en comparación de otros mercados referentes de la región. Por ejemplo, la venta de vehículos electrificados en Colombia se ubicó en 51,891 unidades durante dicho año, casi 8 veces más de lo vendido en nuestro país.

Asimismo, si se calcula el índice de penetración de los vehículos electrificados, el cual permite conocer el porcentaje de participación de la comercialización de los referidos vehículos en el nivel de ventas total, se obtiene que el mencionado índice en Perú es de 3.9%, mientras que en nuestro vecino norteño es de 26%, lo cual marca una significativa diferencia entre ambos países.

El desempeño registrado respecto a las ventas de vehículos de bajas y/o nulas emisiones nos muestra un panorama alentador para el futuro. El aumento sostenido observado durante los últimos años es una muestra incuestionable de la mayor concientización de la población respecto al cuidado del medio ambiente. Del mismo modo, se observa una mayor oferta vehicular por parte de los concesionarios, quienes han facilitado la entrada de nuevos modelos de distinta gama al mercado peruano, ya que reconocen el importante potencial de crecimiento del mercado peruano, y que además lo vuelve atractivo para nuevas marcas que han ingresado al país.

Expectativas 2025

Puntualmente, para el 2025 se espera que la venta de vehículos electrificados registre un importante volumen de ventas, que podría incluso superar por primera vez las 10 mil unidades, gracias a una mayor presencia de marcas vehiculares dentro del segmento y con un aumento en la oferta de modelos, y llevar al indicador de penetración de vehículos electrificados a alrededor del 7%.

Sin embargo, a pesar de que las perspectivas son positivas, aun nos encontraríamos lejos de mercados referenciales como Colombia, México, Ecuador, entre otros. Ello se debe a que en nuestros vecinos países existen política pública que promueven este segmento del mercado automotor.

En ese sentido, para que el crecimiento esperado se acelere durante los siguientes años es necesario que en nuestro país el Estado pueda involucrarse de manera más decidida en la expansión de las ventas de los referidos vehículos, teniendo en cuenta los impactos positivos en la sociedad que trae la renovación del parque automotor hacia uno medioambientalmente más responsable.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...