- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAcción Popular plantea ejecutar Ferrocarril Interregional Puno-Arequipa-Cusco-Ayacucho-Huancavelica

Acción Popular plantea ejecutar Ferrocarril Interregional Puno-Arequipa-Cusco-Ayacucho-Huancavelica

PROPUESTA. Acción Popular plantea ejecutar Ferrocarril Interregional Puno-Arequipa-Cusco-Ayacucho-Huancavelica. De acuerdo a fuentes, el congresista de Acción Popular, Armando Villanueva, habría presentado un proyecto de ley que busca declara de necesidad pública e interés nacional la ejecución del Ferrocarril Interregional Puno-Arequipa-Cusco-Ayacucho-Huancavelica con el uso de tecnologías de punta compatibles con potencialidades energéticas amigables con el medio ambiente.

RUMBO MINERO investigó en el portal de información del Congreso de la República y encontró que en el Proyecto de Ley N° 3069-2017 -recibido el pasado 20 de junio de este año por el Área de Trámite Documentario- el congresista de Acción Popular explicó que en una primera etapa, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) debería disponer lo necesario para que se ejecute la rehabilitación de la vía férrea Hidroeléctrica de Machu Picchu-Quillabamba y la construcción de la vía férrea desde Quillabamba hasta un punto navegable del Río Urubamba, con un ramal hacia Kepashiato.

En una segunda fase, el MTC dispondrá de recursos necesarios para la construcción de la interconexión ferroviaria con el Ferrocarril Central, partiendo del tramo de Kepashiato hacia la ciudad de Huancavelica, dando lugar al Ferrocarril Interregional, que conecte los departamentos de Puno-Arequipa-Cusco-Ayacucho-Huancavelica, el mismo que deberá ser parte del Tren Bioceánico (Brasil-Paraguay-Uruguay-Bolivia-Perú).

«Se debe delegar al MTC que realice los estudios y consideraciones técnicas para viabilizar esta ley; asi como, considere tecnología de punta y una matriz energética que mueva el ferrocarril, la que preferentemente usará la energía eléctrica de fuentes renovables o el gas natural que se dispone en la zona».

También sostuvo que la propuesta de contar con un ramal hacia la planta de Kepashiato posibilitará la salida del GLP y GLN de la nueva planta de fraccionamiento.

«Con esta nueva vía se logrará un transporte fluido y económico y de mayor volumen, pudiendo hacer más viable la masificación virtual del gas, en el ámbito del departamento del Cusco y los departamentos de la zona sur del Perú -como Apurímac, Puno y Madre de Dios-; así como el desarrollo social y económico de los pueblos de los distritos de Echarati y el nuevo distrito de Megatoni.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Así avanza el proyecto piloto de valorización de residuos de bauxita, de Geomega Resources y Rio Tinto

Josette Ross, directora general del Centro de Investigación y Desarrollo Arvida de Rio Tinto, señaló que “las colaboraciones de investigación desempeñan un papel fundamental en nuestra estrategia para reducir y valorizar los residuos de bauxita procedentes de nuestra producción...

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...
Noticias Internacionales

Antofagasta Minerals aumentó en 20% su producción de cobre en el primer trimestre

Asimismo, confirmó que el Grupo proyecta producir entre 660.000 y 700.000 toneladas de cobre este año. Durante los primeros tres meses de 2025 Antofagasta Minerals produjo 154.700 toneladas de cobre fino, lo que representa un aumento del 20% con respecto...

Vista Energy adquiere Petronas Argentina y fortalece presencia en Vaca Muerta

La compra otorgará a Vista Energy la propiedad total del bloque La Amarga Chica en Vaca Muerta. Reuters.- Vista Energy anunció el miércoles la adquisición de Petronas Argentina por unos 1.200 millones de dólares en efectivo más acciones, una decisión...

BHP convertirá mina en instalación de energía hidroeléctrica por bombeo

El almacenamiento de energía hidroeléctrica por bombeo implica el traslado de agua entre dos embalses a diferentes alturas para almacenar y generar electricidad según la demanda. La minera diversificada BHP se ha asociado con la empresa de energía renovable e...

Los aranceles costarían a los fabricantes de equipos de chips más de 1.000 millones de dólares

Cada uno de los tres mayores fabricantes de equipos de chips de EEUU —Applied Materials , Lam Research y KLA — puede sufrir una pérdida de aproximadamente 350 millones de dólares en un año en relación con los aranceles. Reuters.-...