- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Exportaciones no tradicionales peruanas a Ecuador en 2024 sumaron US$ 920...

Adex: Exportaciones no tradicionales peruanas a Ecuador en 2024 sumaron US$ 920 millones 256 mil

En términos de comercio bilateral, Ecuador está entre los 15 principales destinos de exportación de Perú, con envíos por US$ 1,058 millones en el 2024.

Las exportaciones no tradicionales peruanas a Ecuador en el 2024 sumaron US$ 920 millones 256 mil, consolidando a este país como el quinto destino de estos envíos a nivel mundial, destacando los productos agroindustriales, químicos y siderometalúrgicos, informó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván.

A fin de generar nuevas oportunidades comerciales y fortalecer los lazos económicos entre ambos países, ADEX y la Embajada de Ecuador en Perú firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU), el cual cobra mayor importancia en un contexto marcado por los nuevos aranceles anunciados por EE.UU.

“Ecuador es un mercado clave para la expansión de nuestras exportaciones. El 87% de nuestros envíos son con valor agregado. Por ello, decidimos unir esfuerzos con la Embajada de Ecuador en Perú y así fomentar el comercio y la cooperación económica”, afirmó.



Precisó que se trabajará en fortalecer las relaciones comerciales, facilitar el intercambio de información y fomentar el acercamiento entre empresas ecuatorianas con potencial exportador y empresarios peruanos.

Se promoverá el intercambio de experiencias, la promoción de productos y el respaldo a empresas que buscan expandirse internacionalmente –continuó–; su éxito dependerá de la capacidad de ambas naciones de innovar y adaptarse a un entorno global dinámico.

Indicó que, en términos de comercio bilateral, Ecuador está entre los 15 principales destinos de exportación de Perú, con envíos por US$ 1,058 millones en el 2024. Por su parte, Perú importó bienes ecuatorianos por US$ 1,161 millones.

A su turno, el embajador de Ecuador en Perú, Galo Yepez Holguín, resaltó que ambos países comparten no solo una frontera, sino también una conexión comercial sólida.

“Con esta firma, reafirmamos el compromiso con el desarrollo sostenible, la innovación y la apertura de nuevos mercados. Se potenciará las exportaciones, fomentará el desarrollo empresarial y se generarán mayores oportunidades”, finalizó.



En cifras

En el 2024, del total de las exportaciones con valor agregado del Perú (US$ 920 millones 256 mil), la agroindustria lideró con US$ 360 millones, seguida del químico (US$ 209 millones), siderometalúrgica (US$ 119 millones), metalmecánico (US$ 78 millones), minería metálica (US$ 50 millones), varios (US$ 48 millones) y textil (US$ 27 millones).

Los principales productos exportados fueron preparaciones utilizadas para la alimentación de los animales (US$ 214 millones); alambre de cobre refinado con una sección transversal superior a 6 mm (US$ 56 millones); placas y baldosas de cerámica, sin barnizar ni esmaltar (US$ 22 millones).

Otros fueron latas para cerrar por soldadura; demás preparaciones compuestas; salvados, moyuelos y demás residuos resultantes del cernido; demás papeles utilizados para la fabricación de papel higiénico, toallitas desmaquillantes, toallas y galletas dulces; entre otros.

El dato

Ecuador es el tercer destino comercial de Perú en Latinoamérica, después de Chile y Brasil, y su principal socio en la Comunidad Andina (CAN). 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...