- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaADEX: Impacto de aranceles de EEUU en exportaciones será mixto

ADEX: Impacto de aranceles de EEUU en exportaciones será mixto

El presidente de ADEX apuntó la importancia de buscar mercados sustitutos y consolidar otros más para la canasta exportadora, por ello, destacó la reunión entre representantes del gremio empresarial y de las Oficinas Comerciales en el Exterior (OCEX) de Asia y Oceanía.

Ante el anuncio del presidente de EE.UU., Donald Trump, de imponer aranceles a sus socios comerciales –Perú fue afectado con un 10%–, el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), César Tello Ramírez, señaló que tendrán resultados mixtos (beneficiosos y perjudiciales), pues todo dependerá de la competitividad de la oferta nacional y de las empresas.

“Es un escenario global complejo con ganadores y perdedores. En nuestro caso, las grandes compañías son las que mejor podrán adaptarse; sin embargo, estas solo representan el 8.4% del total (en el 2024). Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), concentran el 91.6%”, expresó.

En ese sentido, apuntó en la necesidad de fortalecer y acelerar el trabajo público-privado con el objetivo de mejorar la competitividad del tejido empresarial, estableciendo estrategias puntuales tanto a nivel externo como interno.



“Es el momento para que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo lidere las acciones y solicite a las autoridades estadounidenses dejar en stand by los aranceles o reducirlos”, indicó.

En el aspecto interno –continuó– se requiere reducir los sobrecostos logísticos, la informalidad e inseguridad y mejorar la infraestructura. Asimismo, urgen medidas promotoras como la nueva Ley de Promoción Agraria y la nueva Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE) en reemplazo del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

Posibles escenarios

Tello Ramírez evaluó algunos escenarios tras la imposición de los aranceles. El primero, si los productos peruanos compiten con los producidos en EE.UU., es posible que algunos nacionales sean desplazados, ya que serían menos competitivos por la aplicación del arancel.

“Si compiten con la oferta de otros países que también recibieron el arancel de 10%, la competencia se mantendría igual a la de antes de su aplicación; y si lo hacen con otras economías afectadas por medidas arancelarias superiores al 10%, la nuestra podría tener una dosis artificial de competitividad y generar oportunidades de mercado”, detalló.



Refirió que algunos compradores en EE.UU. podrían trasladar el costo del arancel a sus proveedores peruanos o trasladarlo directamente al consumidor estadounidense, todo dependerá de las condiciones de negociación que se puedan desarrollar a nivel empresarial.

Nuevos destinos

De la misma forma, el presidente de ADEX apuntó la importancia de buscar mercados sustitutos y consolidar otros más para la canasta exportadora, por ello, destacó la reunión entre representantes del gremio empresarial y de las Oficinas Comerciales en el Exterior (OCEX) de Asia y Oceanía, en la cual evaluaron el potencial existente para la exportación de bienes y servicios.

Los productos más importantes enviados al continente asiático en el 2024 fueron los arándanos, cacao en grano, uvas y paltas (agro); pota congelada y langostinos (pesca para consumo humano directo) y los desperdicios de aluminio, cinc sin alear y plata en bruto aleada (siderometalurgia), entre otros.

El dato

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, lideró una reunión con ADEX y otros gremios empresariales el viernes pasado, en la que se coordinaron acciones ante las medidas arancelarias anunciadas por EE.UU.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...