- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Importaciones peruanas crecieron casi 20 % en noviembre del 2024

Adex: Importaciones peruanas crecieron casi 20 % en noviembre del 2024

Por su dinamismo, el sector minero fue el más resaltante, con un crecimiento de 366.1%, seguido de la minería no metálica (56.4%), textil (37.6%), maderas (32.4%), prendas de vestir (30.2%), entre otros.

Las importaciones peruanas en noviembre del 2024 sumaron US$ 4 mil 894 millones 800 mil, presentando un incremento de 19.2 % en comparación al mismo mes del año anterior. Se trata del séptimo mes que cierra en azul (junto a enero, abril, mayo, julio, agosto y octubre), informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

Según su ‘Reporte de Importaciones’, este crecimiento se dio a pesar de la disminución interanual de los precios promedio de algunos de los principales productos importados, entre ellos el Diesel B5 y Diesel 2, con caídas de -22.8% y -22.6%, respectivamente.

De otra parte, se indica un alza en los fletes de importación de productos como aceite de soja (11.5%) y maíz duro amarillo (3.4%). En líneas generales, en noviembre del 2024 los fletes registrados representaron el 6.9% del valor importado total (CIF), aumentando en 47.4% respecto al mismo mes del 2023.

Las materias primas y productos intermedios (US$ 2 mil 384 millones 500 mil) lideraron las importaciones con un incremento de 22.2% y acumulando el 48.7% del total. Destacaron las materias primas y productos intermedios para la industria (US$ 1,460 millones 600 mil) y los combustibles y lubricantes (US$ 741 millones 700 mil). 



Luego se ubicaron los bienes de capital y materiales de construcción (US$ 1,410 millones 300 mil), siendo los bienes de capital para la industria (US$ 888 millones 500 mil) los más destacados, seguido de equipos de transporte (US$ 379 millones 800 mil), materiales de construcción (US$ 125 millones 700 mil) y bienes de capital para la agricultura (US$ 16 millones 400 mil).

El tercer lugar del ranking lo ocuparon los bienes de consumo, con un monto de US$ 1,098 millones 900 mil. Entre los bienes de consumo no duradero (US$ 651 millones 500 mil) resaltaron los productos alimenticios y los farmacéuticos, mientras que en los bienes de consumo duradero (US$ 447 millones 400 mil) destacaron los vehículos de transporte vehicular.   

Por sector

En noviembre del 2024, los 12 sectores presentaron números positivos. Por su dinamismo el sector minero fue el más resaltante, con un crecimiento de 366.1%, seguido de la minería no metálica (56.4%), textil (37.6%), maderas (32.4%), prendas de vestir (30.2%), entre otros.

En primer lugar se posicionaron las importaciones de metalmecánica (US$ 1,616 millones) con el 33% de participación, seguido del químico (US$ 914 millones), hidrocarburos (US$ 728 millones 600 mil), agro (US$ 573 millones 100 mil), siderometalurgia (US$ 249 millones 700 mil) y textiles (US$ 128 millones 400 mil).

Además se importó productos de minería no metálica (US$ 92 millones), minería (US$ 73 millones 400 mil), prendas de vestir (US$ 68 millones 400 mil), maderas (US$ 40 millones 100 mil) y pesca (US$ 27 millones 200 mil).

Países

En el mes analizado, China fue el proveedor más importante. Perú importó de ese país por un monto CIF de US$ 1,502 millones 400 mil, con el 30.7% de participación y un crecimiento de 34.4% respecto a noviembre del 2023.

El segundo lugar lo ocupó EE.UU. (US$ 818 millones 800 mil), incrementando sus envíos al Perú en 3.8% y acumulando el 16.7% del total. Respecto al continente europeo, Rusia (US$ 26 millones 700 mil) destacó por su dinamismo, al crecer 1,295.3%, principalmente por la importación de nitrato de amonio. 

El dato

Las importaciones peruanas entre enero y noviembre del 2024 sumaron US$ 50 mil 008 millones 900 mil, cifra que indica un crecimiento de 4.7% respecto al mismo periodo del 2023.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El cobre sube por la escasez de oferta y el aluminio pierde terreno

El cobre subía un 0,4%, a 9.392 dólares la tonelada; mientras que el aluminio perdía un 1%, a 2,618 dólares la tonelada. Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a la escasez de suministros, mientras que el aluminio...

Ganancias de Barrick Gold superaron estimaciones gracias al aumento de precios y producción

La producción de oro del cuarto trimestre del 2024 sumó 1,08 millones de onzas. La canadiense Barrick Gold superó las estimaciones de ganancias del cuarto trimestre de los analistas. Ello gracias al aumento de los precios y la producción...

Aarón Quinón, investigador de la Universidad del Pacífico: El presupuesto para la formalización minera debería triplicarse

Quiñón indicó que de S/ 25 millones comprometido para este año, podría incrementarse mediante una negociación entre los ministerios de Energía y Minas y de Economía. Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) de la...

Minera Peñoles, de capital mexicano, apunta a concesión en Moquegua

La compañía presentó un petitorio para recibir la concesión de 600 hectáreas (ha) en la provincia de Mariscal Nieto. La empresa Minera Peñoles del Perú, de capital mexicano, apunta a expandir su presencia en el Perú, específicamente en Moquegua. Para...
Noticias Internacionales

Barrick Gold y Mali suspenden negociaciones sobre disputa fiscal por pagos e incautación de oro

Mali le exige a la minera un pago de US$ 199 millones por impuestos atrasados, y que cumpla con el nuevo código minero del país. Las negociaciones entre Barrick Gold y el gobierno de Mali para poner fin a...

Mina Gibraltar aportará US$ 29 millones a la economía de Canadá hasta el 2044

La mina actualmente sustenta 2.860 puestos de trabajo y ha generado más de 4.000 millones de dólares en salarios en las últimas dos décadas. Taseko Mines de Canadá reveló los resultados de un estudio de impacto económico sobre su mina...

Trasladan audiencias finales de First Quantum sobre mina Cobre Panamá para febrero de 2026

La minera indicó que el gobierno de Panamá había solicitado al panel de arbitraje una extensión de sus fechas de presentación luego del reemplazo de un asesor legal externo. First Quantum Minerals de Canadá anunció el martes que la audiencia...

YPFB construirá 4.000 instalaciones de gas domiciliario en Oruro, con un valor superior a 19,2 millones de bolivianos

Actualmente el departamento cuenta con más de 86.226 instalaciones internas en todo su territorio. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó la construcción de 4.000 instalaciones de gas domiciliario durante la presente gestión en el departamento de Oruro, informó este...