- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Importaciones superan récord de US$ 46000 millones

Adex: Importaciones superan récord de US$ 46000 millones

De enero a noviembre de este 2021, las mayores importaciones fueron del sector metalmecánica (15,675 millones de dólares).

El Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores Cien-Adex informó que, entre enero y noviembre del 2021, las importaciones marcaron un nuevo récord histórico en los últimos 20 años. Así, alcanzaron los 46,015 millones 400,000 dólares y reflejaron un crecimiento de 43% frente al mismo periodo del 2020 y de 18.4% en relación al 2019.

“El monto a noviembre superó los anualizados del 2020 (36,100 millones de dólares) y 2019 (42,400 millones) e inclusive los montos históricos más altos como el del 2013 (43,300 millones) y 2018 (43,200 millones)”, detalló el jefe de Estudios Económicos del Cien-Adex, Carlos Adriano Pérez.

De los 12 sectores, apenas dos cerraron en rojo: pesca para consumo humano directo (-0.3%) y minería (-17.1%).

Las mayores importaciones fueron del sector metalmecánica (15,675 millones de dólares) al concentrar el 34.1% e incrementarse en 41.5%. Resaltó la demanda de los celulares (53.2%), mientras que los más dinámicos fueron las motocicletas y trimotos.

El químico registró un alza de 34.6% (su principal partida fue medicamentos), agro 28.5%, hidrocarburos 108.7%, siderometalurgia 77.6%, textil 0.8%, minería no metálica 76%, confecciones 9.3%, maderas 52.7% y varios 25.2%.

Asia destacó con China a la cabeza

En cuanto a la procedencia por continentes, Asia fue la primera región abastecedora con el 41.9% del total y una evolución de 47.1%. A nivel de países, destacó China con el 28.1% del total, presentando como principal producto a los celulares.

El segundo fue América del Norte con el 24.4% de participación, seguido de América Latina con el 20.9% –registró el mayor aumento (47.3%)–, Europa con el 11.5% y África con el 0.8%.

Por características de uso

Según característica de uso, las materias primas y productos intermedios concentraron el 49% de las importaciones, siendo los de uso industrial los más relevantes, con un crecimiento del 45.8% frente al mismo periodo del año anterior.

Resaltaron los químicos farmacéuticos, con una representatividad del 11.9% del total. Estados Unidos fue el principal proveedor.

Los bienes de capital y materiales de construcción significaron el 29.5% del total, especialmente la maquinaria industrial. Por último, los bienes de consumo significaron el 21.5% del total, liderados por los de consumo no duradero (alimentos).

Las importaciones registraron un incremento promedio de 10.6% entre el 2002 y 2021. Asimismo, entre enero y noviembre las principales naciones proveedoras fueron China (celulares), Estados Unidos (diésel), Brasil (aceite crudo), Argentina (maíz amarillo duro) y México (televisores).

En noviembre de este año las importaciones crecieron 29.3%, lo que significó un aumento aproximado de 4,477 millones de dólares.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...