- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaADEX plantea instalar Mesas Ejecutivas Sectoriales para impulsar metalmecánica y otros sectores

ADEX plantea instalar Mesas Ejecutivas Sectoriales para impulsar metalmecánica y otros sectores

ECONOMÍA. ADEX plantea instalar Mesas Ejecutivas Sectoriales para impulsar metalmecánica y otros sectores. La Asociación de Exportadores (ADEX) apuesta por la industria exportadora como motor del crecimiento de la economía peruana por lo que prepara una propuesta que será presentada al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a fin de instalar Mesas Ejecutivas Sectoriales que permitan impulsar la metalmecánica, confecciones y químicos.

Luego de resaltar la instalación de las Mesas Ejecutivas Sectoriales de los sectores agroexportación, forestal, acuicultura y turismo, hace unos días, el presidente del gremio empresarial, Juan Varilias Velásquez, detalló que ADEX prepara la documentación necesaria para presentar esa iniciativa.

“Tenemos confianza en que la ministra Claudia Cooper, continuará con el trabajo que estábamos realizado con su antecesor Fernando Zavala, tanto con las mesas ya instaladas como las nuevas que estamos proponiendo para los sectores mencionados, los cuales podrían sumarse a los motores que impulsan el crecimiento del país y de esa manera llegar al bicentenario de la independencia del país, duplicando las exportaciones”, dijo.

Felizmente, continuó, el gabinete encabezado por Mercedes Araoz y el MEF entienden que la política macroeconómica es útil para estabilizar y hacer crecer la economía y que las políticas sectoriales son las llamadas a desarrollar nuevas capacidades de crecimiento porque gran parte de nuestra riqueza económica no puede aprovecharse en todo su potencial por trabas institucionales y estructurales que solo pueden ser identificadas y superadas mediante un trabajo público-privado como el que se propone hacer en las mesas ejecutivas sectoriales.

Varilias refirió que la exportación del sector industrial en el primer semestre del año generó 224 mil 656 empleos, entre directos, indirectos e inducidos. El subsector confecciones creó 106 mil 058, seguido de la siderurgia, textil, metalmecánica y químico. Ese número podría incrementarse de poner en marcha acciones promotoras.

Cifras actuales
ADEX reportó que las exportaciones industriales sumaron US$ 3 mil 062 millones 603 mil, entre enero y agosto último, 5.8% más respecto a similar periodo del 2016. El principal sector por monto exportado fue el químico (US$ 872 millones 953 mil), que cayó -1.9% por los menores despachos a Venezuela, mercado que importaba hasta el 2012 por más de US$ 128 millones y que a agosto del presente año, apenas bordea los US$ 5 millones.

La sidero-metalurgia (US$ 726 millones 717 mil) creció 14%, luego de presentar continuos retrocesos en años anteriores. Sus principales destinos fueron EE.UU., Colombia, Bolivia, Bélgica, y Sudáfrica. Se debe resaltar la creciente demanda de Turquía (74%), Panamá (218%) y Bangladesh (233%) que hasta el 2012 demandaron esos productos por menos de US$ 1 millón.

Cadena textil-confecciones
Los envíos de la cadena textil-confecciones ascendieron a poco más de US$ 815 millones 541 mil. Las confecciones (US$ 560 millones 195 mil) crecieron 1% y los textiles (US$ 254 millones 893 mil), 7.4% luego de experimentar cifras en rojo.

La metalmecánica (US$ 324 millones 445 mil), viene de continuas caídas pero ahora registró un incremento de 6.9% en comparación al periodo enero-agosto del año pasado (US$ 303 millones). Sus principales destinos fueron EE.UU., Chile, Ecuador, Bolivia, y México. La ligera alza de los despachos obedece también a la creciente demanda de mercados como Emiratos Árabes Unidos, Tailandia y Rusia.

(Foto cortesía de ADEX)

(TCP)

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...
Noticias Internacionales

Vale reduce producción de hierro en 4.5% en el primer trimestre del 2025

Vale produjo 67,7 millones de toneladas de mineral de hierro en los tres primeros meses del año. Además, reafirmó su previsión de producir entre 325 y 335 millones de toneladas de mineral de hierro en todo el 2025. Reuters.- Vale...

Exploración de minerales críticos de Blue Moon recibe respaldo clave en EE.UU.

La aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EEUU (BLM) permite el inicio inmediato del programa de exploración subterránea. Blue Moon Metals Inc. anuncia la aprobación por parte de la Oficina de Administración de Tierras (“BLM”) para un portal...

Oro alcanza los $3,230 por onza ante planes arancelarios de Trump

El lingote, una cobertura contra la inestabilidad mundial, ha mantenido su trayectoria alcista del año pasado. Ha subido más de un 23% en lo que va de 2025 y marcando múltiples máximos históricos. Reuters.- El oro subió el martes, ya...

Casa Blanca: Trump está abierto a acuerdo comercial, «la pelota está del lado de China»

El presidente de Estados Unidos está abierto a llegar a un acuerdo comercial con China, pero Pekín debe dar el primer paso, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está...