- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAeropuerto de Chinchero empezará operaciones en octubre del 2024

Aeropuerto de Chinchero empezará operaciones en octubre del 2024

El Aeropuerto Internacional de Chinchero en el Cusco (AICC) iniciará operaciones en octubre del 2024 y recibirá hasta seis millones de viajeros al año, previó hoy el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

“Se espera la puesta en funcionamiento del aeropuerto en octubre del 2024”, señaló hoy el coordinador técnico del proyecto AICC del MTC, Ricardo Mariño, durante su exposición en el “Lanzamiento de la construcción del AICC”.

Recordó que la ejecución del AICC se encuentra dividida en dos etapas, correspondiendo la primera a la firma de la buena pro del movimiento de tierras (diciembre del 2018), habiéndose concluido en el cuarto trimestre del 2019 en los sectores «Resa Sur» y «Luces de aproximación a la pista 34».

La segunda etapa corresponde a la firma del acuerdo de gobierno a gobierno (noviembre del 2019), cuya primera fase corresponde a la revisión del estudio definitivo de ingeniería y conversión en expediente técnico para la licitación, señaló.

En esta etapa, la segunda fase incluye la gestión de las licitaciones para la ejecución y la supervisión del proyecto (AICC), en tanto que la tercera fase considera el inicio de la ejecución del proyecto integral y la asistencia para la gestión del contrato de obra (seguimiento y monitoreo), dijo.

La cuarta fase implica la puesta en funcionamiento del aeropuerto de Chinchero hacia octubre del 2024, enfatizó.

“Esta construcción (del AICC) está asegurada y ya se inició este proyecto con la primera etapa. Así el gobierno nacional
dio inicio a la ejecución del proyecto y el respaldo de que sí va”, dijo.

De esta manera, se cuenta con asistencia técnica para la construcción y su funcionamiento, además de contarse con disponibilidad presupuestal y tener las autorizaciones pertinentes, refirió el funcionario del MTC.

Además, para reforzar la transparencia en el proceso de construcción de la obra pública se cuenta con el acompañamiento de la Contraloría General de la República a través de lo que se denomina control concurrente, dijo.

“Con ello podemos adoptar acciones preventivas a situaciones adversas que puedan relacionarse con el proyecto”, manifestó.

Cabe destacar que la construcción y puesta en funcionamiento del futuro aeropuerto internacional cuenta con la asistencia técnica de la República de Corea del Sur, a través de una Oficina de Gestión de Proyecto (PMO, por sus siglas en inglés).

Hasta seis millones de viajeros

Mariño señaló que el Aeropuerto Internacional Velasco Astete del Cusco ya no puede atender el crecimiento de pasajeros que ostenta y por lo tanto el AICC es una necesidad y debe ser construido en el menor tiempo posible.

Así “la herramienta de un contrato de Estado a Estado es la vía más rápida y la que garantiza la transparencia en los procesos. Brinda soporte técnico a la construcción”, destacó.

Sostuvo que el espacio en el que se llevará adelante este proyecto (AICC) será 3.5 veces más amplio que el actual terminal aéreo del Cusco, permitiendo que haya más vuelos y frecuencias de llegadas y salidas de naves.

“La pista de aterrizaje será 17% más extensa y se recibirán aviones comerciales con más de 140 pasajeros”, dijo.

Con ello se espera brindar un mejor servicio y contar con más flujo de pasajeros, señaló. “La capacidad de pasajeros se incrementará en 60% para recibir hasta 6 millones de viajeros”, resaltó.

Potenciará el comercio en el Cusco

Mariño resaltó, asimismo, que el nuevo aeropuerto potenciará el comercio a nivel local y en la región.

«El proyecto busca que no solo se atienda más pasajeros, sino que también posea mayor capacidad de carga para incrementar el comercio a nivel local y en la región, puntualizó», puntualizó.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...