- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAgroexportaciones peruanas superan su máximo valor histórico y alcanzan los US$ 12...

Agroexportaciones peruanas superan su máximo valor histórico y alcanzan los US$ 12 784 millones

La cifra representa un crecimiento del 22,1% respecto al año anterior. En 2024, las agroexportaciones peruanas llegaron a 145 mercados alrededor del mundo.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, anunció que las agroexportaciones peruanas alcanzaron un nuevo récord en 2024, registrando US$ 12 784 millones, lo que representa un crecimiento del 22,1% respecto al año anterior.

De esta manera, la contribución del agro a la exportación de bienes del país aumentó de 15,5% en 2023 a 17,1% en 2024, lo que reafirma la importancia del sector agroexportador como motor de desarrollo y generación de empleo en el país.

La titular del Mincetur destacó el crecimiento significativo de la exportación de fruta (+17,8% en 2024). Los arándanos lideraron las ventas tras crecer 35,7% y alcanzar los US$ 2 299 millones, un nuevo récord para este producto. Igualmente, la palta, la mandarina y el limón tuvieron resultados sobresalientes, con crecimientos del 29,2% (US$ 1 324 millones), 27,2% (US$ 307 millones) y 25,5% (US$ 83 millones), respectivamente. De esta manera, Perú se consolida como uno de los principales exportadores mundiales de fruta.



Además, resalta el notable aumento en los envíos de cacao y derivados, que crecieron 199,5% y alcanzaron los US$ 1 281 millones gracias a los excepcionales precios y el aumento del volumen exportado. Otros productos como el café y el aceite esencial de limón también tuvieron un desempeño positivo, con incrementos del 33% (US$ 1 103 millones) y 52,9% (US$ 107 millones) respectivamente. Las hortalizas, incluyendo ajíes y pimientos, generaron ingresos por US$ 1 616 millones, creciendo 2,6% respecto al año previo.

Cabe resaltar que, en 2024, las agroexportaciones peruanas llegaron a 145 mercados alrededor del mundo, lo que subraya la creciente competitividad y diversificación del sector.

La ministra Desilú León enfatizó el compromiso del gobierno, bajo la dirección de la presidenta de la República, Dina Boluarte, de seguir fortaleciendo las políticas de comercio exterior.

“Nuestra política de apertura comercial ha creado un entorno propicio para las exportaciones peruanas. Actualmente el Perú cuenta con 22 acuerdos de libre comercio vigentes, lo que nos permite acceder, con ventajas arancelarias a 58 economías que representan el 82% del PBI mundial y más de 3 200 millones de consumidores potenciales, incluyendo a nuestros principales socios comerciales como China, Estados Unidos y la Unión Europea”, comentó.

Finamente, la ministra Desilú León comentó que este crecimiento en las agroexportaciones no solo refleja el potencial del Perú por seguir posicionándose como unos de los principales exportadores de productos agrícolas, sino que también contribuye al desarrollo económico, la generación de empleo y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...