El economista señaló que algunos importadores americanos de la agroindustria han expresado su interés por compartir el arancel con Perú.
El aumento del 10 % de las tarifas a 185 países (incluido el Perú), impuesta por Estados Unidos, beneficiará a la agroindustria y la industria textil peruana, afirmó el economista Alejandro Indacochea.
«Perú es el 0.12 % del comercio mundial. En LA agroindustria, nuestras exportaciones de palta, arándano y mango van para un segmento de mayor poder adquisitivo, y ese 10 % no va a afectar significativamente. «Más aún, algunos importadores americanos ya han dicho que compartamos el arancel», detalló.
«En la industria textil, vamos a un segmento de mayor poder adquisitivo, principalmente en lo concerniente a los tejidos de alpaca. Sin embargo, el arancel impuesto a los productos chinos y de Asia en general, ocasionará una invasión de las textiles», explicó.
Para contrarrestar este posible desafío en la industria textil, el presidente de Indacochea Asociados propuso que se refuerce Indecopi al estilo del Banco Central y se maneje un precio «dumping» (vender un producto a un precio inferior en un mercado extranjero que en el mercado del país de origen).
También puedes leer: «El Perú desperdicia la bonanza minera del cobre», afirma Alejandro Indacochea
Minería y Petroperú
Respecto al sector minero, el economista indicó que la «bonanza» terminó y habría una baja en los precios de los minerales, así como en los ingresos recaudados.
«Actualmente, el precio de cobre y el petróleo están en caída, el único que se mantiene es el oro. Si bien Estados Unidos no es nuestro mercado más importante, pero tengamos en cuenta que con esta recesión que se viene a nivel global, la minería va a tener una baja en los precios y nosotros en ingresos», aseguró.
Por otro lado, Indacochea manifestó que el Ministerio de Economía y Finanzas debe tomar una decisión clara sobre las licitaciones de los lotes petroleros a cargo de Perupetro, donde Petroperú ha expresado su intención de mantenerse como operador.
«Esto nos quita imagen internacional. Es una subasta ya entregada, y si bien, las dos compañías que han ganado la licitación están asociadas con inmobiliarias, no tienen mayor trayectoria en el sector petrolero (a excepción de la Ponderosa Energy). Espero que el ministro Salardi defina la situación de Petroperú, racionalice el gasto público y ahí estamos para apoyarlo», concluyó.