- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAlianza del Pacífico iniciará negociaciones de TLC con Corea del Sur

Alianza del Pacífico iniciará negociaciones de TLC con Corea del Sur

Según el Mincetur, las exportaciones peruanas a Corea del Sur han crecido sostenidamente en las dos últimas décadas.

Asimismo, el país asiático es un gran proveedor de insumos para la industria nacional (50% de la importación total), destacando bienes para la industria plástica y siderúrgica

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció que la Alianza del Pacífico iniciará, en el segundo semestre del 2022, las negociaciones para lograr un Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur, permitiendo que el país asiático pueda convertirse en Estado Asociado de este importante mecanismo de integración económica y comercial.

Este fue un anuncio que se realizó durante la II Reunión del Grupo de Alto Nivel (GAN) de la Alianza del Pacífico que se viene llevando a cabo en Chile, bajo la presidencia Pro Tempore de México.

La cita contó con la participación de los viceministros de Comercio Exterior y vicecancilleres de México, Colombia, Chile y Perú.

También se tuvo la participación virtual del director general de Negociaciones de TLC de Corea del Sur, Kyungsik Lee. 

“Iniciar las negociaciones con Corea del Sur en el marco de la Alianza del Pacífico permitirá potenciar los encadenamientos productivos de nuestras empresas, en especial para las pymes peruanas”, declaró la viceministra de Comercio Exterior del Perú, Ana Cecilia Gervasi

“Incrementar los flujos de inversiones y maximizar la transferencia de conocimiento y tecnología”, añadió.

Mercado de Corea del Sur

Corea del Sur es el segundo socio comercial más importante de Perú en Asia, después de China.

Las exportaciones peruanas a Corea del Sur han crecido sostenidamente en las dos últimas décadas alcanzando el valor histórico más alto en 2021 (US$ 2.827 millones), siendo el sector exportador más dinámico el agropecuario (+75%).

Asimismo, el país asiático es un gran proveedor de insumos para la industria nacional (50% de la importación total), destacando bienes para la industria plástica y siderúrgica.



Relacionamiento con los estados asociados

En la reunión, los viceministros de Comercio Exterior y vicecancilleres trataron asuntos vinculados con las negociaciones y relacionamiento con los Estados Asociados, el proceso de Adhesión de Ecuador y el seguimiento de la cooperación en la Alianza del Pacífico.

El Grupo de Alto Nivel también sostuvo una reunión con el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP), donde discutieron los avances en la implementación de los anexos de cooperación regulatoria, el Mercado Digital Regional, acumulación de origen, comercio transfronterizo de servicios y movilidad estudiantil.

La próxima reunión del GAN se sostendrá en Lima, durante el mes de agosto y se continuará trabajando en este importante proceso de integración.

Como se recuerda, en términos de PBI, la Alianza del Pacífico representa la octava economía más grande en el mundo y atrae el 53.1% del total de la inversión extranjera directa que llega a América Latina. En 2021, las exportaciones de la Alianza hacia el mundo alcanzaron los US$ 667 mil millones.

Datos

En 2021, las exportaciones peruanas dirigidas a la Alianza del Pacífico totalizaron US$ 3.312 millones, representando el 5,9% de lo exportado al mundo.

El Perú exporta hacia la Alianza del Pacífico principalmente productos no tradicionales (73% del total), lo cual representa un alto potencial para la generación de valor agregado de nuestro sector exportador.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...