- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAplazan entrega de reporte tributario hasta marzo del 2019

Aplazan entrega de reporte tributario hasta marzo del 2019

ECONOMÍA. La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) extendió el plazo a las empresas vinculadas para la entrega de información tributaria requerida en el DJI Reporte País por País. De esta manera, los grupos económicos con matriz en el exterior y que hayan registrado ingresos iguales o mayores a S/. 2,700 millones, deberán presentar el reporte en marzo del 2019. Inicialmente, el reporte estaba previsto para entregarse el pasado mes de noviembre.

De acuerdo con Juan Carlos Vidal, Socio de Tax & Legal de KPMG en Perú, el cambio de fecha se debe a que la administración tributaria aún no ha suscrito los convenios de intercambio de información con sus pares del exterior. “La idea original era que la SUNAT obtenga esa información de la administración donde radica la matriz. Pero al no existir aún un acuerdo vigente, la responsabilidad recayó en las subsidiarias, generándoles una obligación de recopilar y preparar información que no necesariamente manejan ellas sino las matrices. Y estas no siempre están dispuestas a compartirla por motivos de confidencialidad”, sostuvo Juan Carlos Vidal.

Uno de los convenios pendientes se denomina Acuerdo Multilateral entre Autoridades Competentes para el intercambio automático de Reportes País por País (CBCR MCAA, por sus siglas en inglés), el cual permitirá el intercambio inmediato de información tributaria entre SUNAT y los países de la OCDE. En el caso de los países que no formen parte de dicho grupo, como por ejemplo Estados Unidos, se deberán firmar acuerdos bilaterales. “Si bien la intención del fisco es tener firmados los convenios cuanto antes, existe cierta incertidumbre sobre si los convenios entrarán en vigor para el mes de marzo. La firma debería ser rápida, pero para ello es necesario demostrar que SUNAT dispone de los estándares de seguridad que aseguren la integridad y confidencialidad de la información”, indicó el experto.

La prórroga ha generado distintas reacciones en el sector privado. Algunas empresas preferían entregar el Reporte País por País en noviembre ya que la nueva fecha en marzo coincide con la elaboración de los reportes de Impuesto a la Renta, lo que aumentará la carga administrativa. “Otras, en cambio, prefieren esperar a que los acuerdos estén vigentes en marzo, y de esa forma no estarán obligadas a entregar información altamente sensible”, comentó Juan Carlos Vidal.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...