- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBanco Mundial prevé que Perú crecerá más en la Alianza del Pacífico...

Banco Mundial prevé que Perú crecerá más en la Alianza del Pacífico en 2019

El Perú será la economía que registrará la mayor expansión en el 2019 con 3.8% en el conjunto de los países de la Alianza del Pacífico, por encima de Chile (3.5%), Colombia (3.5%) y México (1.7%), prevé el reciente informe del Banco Mundial.

Asimismo, el resultado proyectado para la economía peruana se sitúa por encima del esperado para el promedio mundial de 2.6% para este año.

Para el 2020 el Perú continuaría liderando el crecimiento entre los países del bloque de la Alianza del Pacífico con 3.9% de expansión, por encima de Colombia (3.7%), Chile (3.1%) y México (2.0%).

Cabe indicar que el Banco Mundial mantiene las previsiones para la expansión económica del Perú para 2019 y 2020 de las establecidas un par de meses antes.

En el informe Global Economic Prospects: Heightened Tensions, Subdued Investment (Perspectivas económicas mundiales: Altas tensiones, escasas inversiones) de junio de 2019, el Banco Mundial reduce su previsión del crecimiento mundial de 2.9% a 2.6% para el presente año, debido a una disminución del comercio internacional y las inversiones.

La proyección es más baja de lo previsto, antes de aumentar levemente al 2.7% en 2020.

“Se espera que el crecimiento en las economías emergentes y en desarrollo se estabilizará el próximo año a medida que algunos países dejen atrás períodos de tensión financiera. Sin embargo, el impulso económico continuará siendo débil”, indicó la institución financiera.

Según las previsiones, el crecimiento aumentará levemente al 2.8 % en 2021, dependiendo de la continuación de tasas de financiamiento favorables y de una modesta recuperación en las economías emergentes y en desarrollo.

Los riesgos se orientan a la desaceleración económica, tales como la posibilidad de mayores tensiones comerciales.

«Es urgente que las economías emergentes y en desarrollo fortalezcan la resiliencia de sus políticas económicas y sus perspectivas de crecimiento», enfatiza el Banco Mundial.

Se pronostica que el crecimiento de Estados Unidos bajará al 2.5% este año y se desacelerará hasta llegar al 1.7% en 2020. El crecimiento de la zona euro podría llegar a alrededor del 1.4% en 2020-21 y, a pesar del respaldo continuo de las políticas monetarias, el debilitamiento del comercio y de la demanda interna podría afectar la actividad económica.

Se prevé que el crecimiento en las economías emergentes y en desarrollo descenderá al 4% en 2019, el nivel más bajo en cuatro años, para luego recuperarse y alcanzar el 4.6% en 2020.

América Latina y el Caribe

El Banco Mundial proyecta que el crecimiento regional se atenuará llegando solo al 1.7% en 2019, como reflejo de las difíciles condiciones en varias de las principales economías, para subir al 2.5% en 2020, con la ayuda de un repunte de la inversión fija y el consumo privado.

En Brasil, una débil recuperación cíclica cobrará impulso, haciendo aumentar el crecimiento del 1.5% en 2019 al 2.5 % el próximo año.

“En Argentina, se volverá a tener un crecimiento positivo en 2020 a medida que disminuyan los efectos de las presiones sobre los mercados financieros, en tanto que en México se espera que una reducción de la incertidumbre respecto de las políticas contribuirá a un repunte moderado del crecimiento hasta alcanzar el 2% el próximo año”, indicó el Banco Mundial.

Bajas tasas de interés

“En el actual entorno de bajas tasas de interés y un crecimiento débil, el endeudamiento público adicional puede parecer una opción atractiva para financiar proyectos de fomento del crecimiento”, dijo el director del Grupo de Análisis de las Perspectivas de Desarrollo del Banco Mundial, Ayhan Kose.

“Sin embargo, tal como lo ha demostrado reiteradamente la larga historia de crisis financieras, la deuda tiene su precio” puntualizó.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú: Primer Ministro propone que Banco de la Nación compre oro incautado

Detalló que esta estrategia viene siendo parte de las conversaciones con José Salardi, titular del Ministerio de Economía y Finanzas. El titular de la PCM, Gustavo Andrianzén, detalló que esta estrategia busca atender la administración de minerales incautados, ya sea...

MMG informa que minería ilegal no viene afectando sus planes de desarrollo

La extracción en Sulfobamba no está prevista que comience hasta dentro de una década. El productor de metales de propiedad china MMG Ltd, intentó tranquilizar a los inversionistas sobre sus perspectivas en Perú, diciendo que un aumento en la actividad...

Ingemmet identifica 7 nuevas zonas para minería de pequeña escala

Chirif indicó que la entidad a su cargo trabaja en optimizar los procesos para la entrega de concesiones mineras. El presidente del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Luis Humberto Chirif, salió en defensa de la normativa vigente que regula...

Cusco: Comunidades bloquean acceso a mina Antapaccay en rechazo a millonario plan de expansión

El bloqueo, que impide la entrada y salida de los vehículos del yacimiento, comenzó el domingo en protesta contra el plan de ampliación llamado "Coroccohuayco" sin que termine en una consulta con las comunidades. Reuters.- Residentes de localidades andinas mantienen...
Noticias Internacionales

China descubre campo petrolero con reservas de 100 millones de toneladas

La petrolera china CNOOC anunció el lunes el hallazgo de un importante campo de hidrocarburos en el este del mar de China Meridional, con reservas probadas de más de 100 millones de toneladas. El campo petrolero Huizhou 19-6 se ubica...

Revival Gold anuncia sólida evaluación económica para su proyecto Mercur

Los resultados estiman una producción de 65,6 millones de toneladas de material mineralizado a 0,60 gramos por tonelada durante la vida útil de la mina. Revival Gold Inc. anunció resultados convincentes de una Evaluación Económica Preliminar en el proyecto...

Chile: Collahuasi aportó US$ 1.014 millones en impuestos al Estado en 2024

La utilidad neta de la Compañía alcanzó los US$ 1.543 millones, mientras que los ingresos por ventas de concentrado de cobre y subproductos totalizaron US$ 4.819 millones. Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi presentó sus resultados financieros al 31...

Capitan Silver inicia perforación en su proyecto Cruz De Plata en Durango

El programa de perforación de la Fase 1 de 2025 se centrará en delinear la mineralización de plata de alto grado en el reclamo de Fresnillo recientemente adquirido. Capitán Silver Corp. informó que ha comenzado el programa de perforación en...