- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBanco Mundial prevé riesgo creciente de recesión mundial en 2023

Banco Mundial prevé riesgo creciente de recesión mundial en 2023

Para reducir la inflación, es posible que los bancos centrales deban aumentar las tasas de interés en 2 puntos porcentuales adicionales.

El mundo podría estar acercándose a una recesión global ya que los bancos centrales de todo el mundo aumentan simultáneamente las tasas de interés para combatir la inflación persistente.

Así reveló el Banco Mundial y resaltó que las tres economías más grandes del mundo -Estados Unidos, China y la zona del euro- se han desacelerado drásticamente.

Incluso, para el banco, hay un «golpe moderado en la economía global durante el próximo año podría llevarla a una recesión».

Según Reuters, la economía global ahora estaba en su desaceleración más pronunciada luego de una recuperación posterior a la recesión desde 1970.

Y que la confianza del consumidor ya había caído más bruscamente que en el período previo a las recesiones globales anteriores.

«El crecimiento global se está desacelerando bruscamente, y es probable que se desacelere aún más a medida que más países caigan en recesión», comentó el presidente del Banco Mundial, David Malpass.

Agregó su preocupación de que estas tendencias persistan, con consecuencias devastadoras para las economías de mercados emergentes y en desarrollo.

También subrayó que es probable que los aumentos sincronizados de las tasas de interés en curso a nivel mundial y las medidas políticas relacionadas continúen hasta bien entrado el próximo año.



Pero, para el Banco Mudial, podrían no ser suficientes para hacer que la inflación vuelva a los niveles vistos antes de la pandemia de COVID-19.

El vicepresidente del Banco Mundial, Ayhan Kose, expresó que un endurecimiento reciente de las políticas monetaria y fiscal ayudaría a reducir la inflación.

Pero la naturaleza altamente sincrónica de las medidas podría agravar la situación y agudizar la desaceleración del crecimiento global.

Así, con base a su estudio, los bancos centrales podrían combatir la inflación sin provocar una recesión global al comunicar claramente sus decisiones políticas.

Mientras que los formuladores de políticas deberían implementar planes fiscales creíbles a mediano plazo y continuar brindando alivio específico a los hogares vulnerables.

Más análisis

A menos que disminuyan las interrupciones del suministro y las presiones del mercado laboral, la tasa de inflación subyacente mundial, sin incluir la energía, podría permanecer en alrededor del 5% en 2023, casi el doble del promedio de cinco años antes de la pandemia.

Para reducir la inflación, es posible que los bancos centrales deban aumentar las tasas de interés en 2 puntos porcentuales adicionales.

Además del aumento de 2 puntos porcentuales ya visto sobre el promedio de 2021.



Pero un aumento de ese tamaño, junto con la tensión en los mercados financieros, reduciría el crecimiento del producto interno bruto mundial a 0,5 % en 2023, o una contracción de 0,4 % en términos per cápita, lo que cumpliría con la definición técnica de una recesión mundial. adicional.

Malpass sostuvo que los formuladores de políticas deberían cambiar su enfoque de reducir el consumo a impulsar la producción, incluidos los esfuerzos para generar inversiones adicionales y ganancias de productividad.

Las recesiones anteriores mostraron el riesgo de permitir que la inflación se mantuviera elevada durante mucho tiempo mientras el crecimiento es débil, dijo el banco.

 Y señaló que la recesión de 1982 desencadenó más de 40 crisis de deuda y marcó el comienzo de una década de pérdida de crecimiento en muchas economías en desarrollo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...