- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBBVA elevó proyección de PBI de Perú

BBVA elevó proyección de PBI de Perú

ECONOMÍA. BBVA elevó proyección de PBI de Perú. El BBVA Research revisó recientemente sus proyecciones de crecimiento económico de los países de la región para este año, entre ellos el Perú, y únicamente revisó al alza el estimado de expansión de nuestro país, rebajando las previsiones de todos los demás países analizados. Así lo informa la Agencia Andina.

El banco de capitales españoles revisó a la baja las proyecciones económicas para el 2016 de los países de la región, sin embargo, elevó la previsión de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del Perú a 3.6% desde un nivel anterior de 2.8%, pues el Fenómeno El Niño parece ser menos intenso de lo esperado.

“El servicio de estudios ha revisado a la baja las previsiones para el 2016 de todos los países de la región salvo el Perú, debido a que el Fenómeno El Niño está siendo menos intenso a lo anticipado en un principio», se menciona en el informe.

Perú el más dinámico
«Perú, Paraguay, México y Colombia serán las economías más dinámicas en el 2016”, señaló la entidad financiera.

Según el último informe Situación América Latina de BBVA Research, correspondiente al primer trimestre del 2016, el Perú tendrá el mayor crecimiento en la región este año, con una expansión de su PBI de 3.6%.

En su anterior informe de noviembre del 2015, el BBVA Research había estimado que la economía peruana crecería 2.8% en el 2016, pero ahora elevó esa proyección en 0.8 puntos porcentuales.

Proyecciones rebajadas
Sin embargo, el BBVA Research bajó las estimaciones de crecimiento de la Alianza del Pacífico (de 2.4% a 2.3%) para este año y de los países que integran este bloque, como México (de 2.5% a 2.2%), Colombia (de 2.4% a 2.0%) y Chile (de 2% a 1.8%).

Asimismo, redujo las proyecciones de expansión de Paraguay (de 3.4% a 2.7%), Uruguay (de 1.5% a 1.1%) y Argentina (de 1.4% a 0.7%).

BBVA Research también revisó a la baja la previsión de crecimiento de América Latina para el 2016. De esta manera, proyectó una contracción económica de 0.9% para este año, en lugar de la previsión de crecimiento anterior de 0.3%.

Ello debido a la debilidad de la demanda interna y un entorno externo menos favorable, por la caída de los precios de las materias primas y una creciente incertidumbre sobre el devenir de la economía china.

¿Y para el 2017?
El economista jefe de BBVA Research para América del Sur, Juan Ruiz, adelantó que para el 2017 se espera un crecimiento de 1.9% en América Latina, de la mano de una serie de factores,

“Entre estos factores se encuentra el impulso proveniente del sector externo, por un mayor crecimiento mundial, la depreciación del tipo de cambio y una gradual mejora de los términos de intercambio», dijo.

«Asimismo, por el lado interno, anticipamos una menor incertidumbre política en Brasil y un mayor impulso de la inversión privada en Argentina y de la inversión en infraestructura en Perú y Colombia”, agregó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...

REDES: Cusco crece menos en 2024 por caída minera

Mientras tanto, el sector transporte se expandió un 7,4%. Se observó una mejoría en el flujo del tránsito gracias a la inauguración de la Vía Expresa. La economía cusqueña cerró el 2024 con un crecimiento de 0.8%, según datos del...
Noticias Internacionales

Asamblea Nacional de Venezuela da luz verde a decreto de emergencia económica

Ello en respuesta a las sanciones y los aranceles impuestos por Estados Unidos. Reuters.- La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó el jueves un decreto de estado de emergencia económica que presentó esta semana el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, en...

Sonami nombra a Paola Cifuentes como directora

Cuenta con una amplia trayectoria con más de 25 años de experiencia en los sectores de minería y energía. Por unanimidad de los presentes, el directorio de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) -en su última sesión- designó a Paola...

Cochilco: Producción de cobre de Codelco cede y la de Escondida avanza en febrero

Cochilco informó que la producción total de Codelco bajó 6,1% en febrero y llegó a 98.100 toneladas; mientras que la extracción de Escondida avanzó un 16,3% a 113.400 toneladas. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco...

La UE y China estudiarán fijar precios mínimos para los vehículos eléctricos

La UE aumentó los aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China hasta el 45,3% en octubre, pero Bruselas y Pekín han planteado la idea de levantar los aranceles mediante posibles compromisos de precios mínimos. Reuters.- La Unión Europea y...